Sargazo amenaza costas del Malecón de Santo Domingo

Una mancha de sargazo avanza hacia el Malecón de Santo Domingo, generando preocupación por sus efectos en la biodiversidad, la salud pública y la economía local.

El ambientalista César Vargas encendió las alertas sobre la inminente llegada de estas algas marrones, conocidas por su hedor, su impacto visual y sus efectos contaminantes.

“El sargazo trae consigo gases tóxicos, animales muertos y altera el paisaje costero”, explicó Vargas, haciendo un llamado urgente para contener el fenómeno antes de que llegue a tierra.

Cinturones de seguridad contra el sargazo

Vargas enfatizó que el sargazo debe combatirse en alto mar, antes de alcanzar la costa. Propuso un sistema de tres cinturones de seguridad: el primero con patrullaje permanente de la Armada; el segundo con expertos recolectando las algas que logren pasar; y un tercero para preservar el uso de las playas.

“Si el sargazo toca la playa, ya vamos perdiendo la batalla”, sentenció en declaraciones a CDN 37. “Necesitamos actuar antes de que esto afecte aún más la imagen de Santo Domingo y dañe nuestras costas”.

Asimismo, recomendó el uso de barreras flotantes para desviar y recolectar las algas sin dañar el entorno marino ni afectar las actividades turísticas y pesqueras de la capital.

¿Qué efectos tiene el sargazo sobre la salud humana?

Cuando el sargazo se acumula y se descompone en la orilla, libera sulfuro de hidrógeno (olor a huevo podrido) y amoníaco, los cuales pueden causar irritación en ojos, nariz y garganta. En habitantes costeros, pescadores o recogedores (sargaceros), se han documentado síntomas como náuseas, mareos, confusión y hasta complicaciones neurológicas.

En 2023 se reportó esta situación en los alrededores del malecón de Santo Domingo, afectando no solo a los transeúntes, sino también a locales en la zona.

El sargazo también puede albergar organismos marinos irritantes como larvas de medusa o bacterias Vibrio, que generan erupciones o enfermedades si hay contacto o ingestión directa. Además, se convierte en depósito de tóxicos como arsénico o pesticidas.

EC

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.