Scholz explica el nexo entre la quiebra de la coalición gobernante y Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, propuso aumentar el apoyo a Ucrania, pero el ministro de Finanzas y líder del Partido Democrático Libre de Alemania (FDP, por sus siglas en alemán), Christian Lindner, se mostró reacio a cumplir esta iniciativa, lo que contribuyó a su posterior destitución.

 

Así lo explicó Scholz en rueda de prensa este miércoles, el mismo día que se dio a conocer que el FDP se retira del Gobierno, después de que destituyera a Lindner, poniendo fin a la coalición gobernante, formada hasta ahora por el partido socialdemócrata SPD, Los Verdes y el FDP. «Me siento obligado a dar este paso para apartar el daño de nuestro país», argumentó Scholz.

«Estamos aumentando nuestro apoyo a Ucrania, que se enfrenta a un invierno difícil. […] Pero debo decirlo una vez más: el ministro federal de Finanzas no está dispuesto a implementar esta oferta en el Gobierno federal en beneficio de nuestro país. Ya no quiero someter a nuestro país a este tipo de comportamiento», anunció el mandatario alemán.

 

Después de las elecciones en EE.UU., el incremento de la asistencia a Kiev «enviaría una señal muy importante: la de que puede confiar en nosotros», agregó el canciller.

 

Al mismo tiempo, Scholz enfatizó que no está dispuesto a financiar a Ucrania y la defensa nacional «a expensas de la cohesión social, a expensas de las pensiones, la sanidad o la asistencia sanitaria». «Ambas tienen que existir. Seguridad y cohesión», subrayó.

 

«Apoyar a Ucrania o invertir en el futuro de Alemania: abrir esta disyuntiva [en la sociedad] es incorrecto y peligroso. Esto es harina para el molino de los enemigos de nuestra democracia», explicó Scholz.

RT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.