Se despide el dólar: quedan prohibidas todas las operaciones y el uso de billetes en estos 11 países

El dólar estadounidense enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia: 11 países han decidido abandonar su uso en transacciones comerciales internacionales. Estas naciones, miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), buscan fortalecer sus monedas locales, reducir su dependencia del dólar y ganar competitividad en los mercados de divisas.

Este cambio forma parte de una tendencia conocida como «desdolarización«, que cobró impulso tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia en 2022. La transición no solo busca autonomía financiera, sino que también podría alterar significativamente el equilibrio económico global.

Con un 85% de las operaciones transfronterizas ya realizadas en dinero local, los líderes de la CEI han señalado que esta decisión fortalece la soberanía económica de sus naciones y abre nuevas oportunidades fiscales.

Adiós billetes: ¿qué países abandonaron el dólar y por qué?

Los países que conforman la CEI son Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania. Aunque este último ha tenido conflictos recientes con Rusia, la mayoría de las naciones han mantenido acuerdos económicos estrechos y han decidido unirse en esta iniciativa.

La decisión de abandonar el dólar no solo responde a razones políticas, sino también económicas. Al reducir su dependencia de la moneda estadounidense, estas naciones buscan:

  • Fortalecer sus monedas localesen el mercado de divisas.
  • Evitar los efectos adversos de las sanciones internacionales.
  • Diversificar sus reservas con activos como el oro.

En palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, «el uso de monedas nacionales en pagos mutuos está ampliándose. Su participación en las operaciones comerciales entre los miembros de la CEI ya supera el 85%«.

¿Qué impacto tendrá la desdolarización en el comercio global?

La desdolarización representa un cambio significativo en el sistema financiero global. Al depender menos del dólar, los países de la CEI podrían:

  1. Reducir la influencia de Estados Unidos en la economía global.
  2. Crear nuevos mercados basados en monedas locales.
  3. Generar mayor estabilidad para sus economías ante fluctuaciones del dólar.

Sin embargo, este movimiento también podría tener efectos adversos para la moneda estadounidense. Una menor demanda de dólares en el comercio internacional podría disminuir su valor y afectar su papel como principal moneda de reserva global.

A medida que otras economías emergentes sigan este camino, el dólar podría enfrentarse a un escenario de menor relevancia en las próximas décadas. Esto marcaría un punto de inflexión internacional, donde las monedas locales ganarían protagonismo frente al dominio histórico del dólar.
EC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.