Se suspende el paro de transportistas en Ecuador tras reunión con el Gobierno

Este 15 de septiembre ya no habrá paro de transportistas. Así se anunció tarde del domingo, tras varias horas en una segunda jornada de reunión entre ese sector y el Gobierno, por la eliminación del subsidio al diésel.

“Vamos a suspender la medida de paralización del transporte mientras se desarrollen las mesas de trabajo”, fue la declaración de Luis Haro, presidente del Corredor Central Norte tras concluir la reunión.

Agregó que desde este lunes trabajarán “en mesas de trabajo y definir el verdadero impacto, lo cual se transformará en una forma monetaria”, agregó Haro.

Prosiguió con que el gremio fijó un plazo inicial de 30 días para evaluar resultados de las mesas de trabajo y calcular el efecto en la canasta básica del transporte. En caso de no haber consensos, la paralización podría retomarse de inmediato.

Primeros resultados de la reunión

La reunión se desarrolló a puerta cerrada, con la presencia de Pedro Abril, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, Haro y otros altos dirigentes del gremio.

Procedieron entonces a leer el pliego de peticiones que hacen los transportistas, aún cuando el Ejecutivo ordenó implementar desde mañana medidas de compensación -principalmente económicas- para los conductores a fin que pueda sostener el impacto económico del diésel que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

“No es el momento de paralizarse”,instó Abril en su intervención tras escuchar el pedido. Posterior a ello, ofreció declaraciones a la prensa para informar que el sector transporte se quedará en una asamblea permanente a fin de tomar decisiones.

Primer encuentro con el Gobierno

En la reunión del sábado, no hubo acuerdos al final del día. Lo que sí, es que Brunis anunció que decidieron “suspender el servicio desde las cero horas del día lunes, hasta que la autoridad nos llame a una mesa de trabajo, una mesa técnica, para que podamos conocer cómo fue el proceso para llegar a este incremento del diésel”.

Además del transporte público en Pichincha, dijo que se sumaban a la paralización grupos de taxistas y del transporte escolar y turístico, mientras que otros transportistas anunciaron que trabajarán solo hasta terminar el diésel con el que cuentan. Igualmente los transportistas de Guayaquil, Riobamba, Tulcań, Tena y Puyo.

Mientras que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) calificó de un “nuevo paquetazo” la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que “el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular”.

METRO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.