Sector agrícola afectado directamente por deportaciones de inmigrantes
Las repatriaciones de haitianos indocumentados se han convertido en un verdadero drama, por la supuesta escasez de mano de obra, para los bananeros.
El sector ha planteado la necesidad de que se otorguen permisos de permanencia en el país a 14 mil haitianos que trabajan en las plantaciones de plátanos y guineos.
Si los haitianos cumplen con los requisitos que establecen la Constitución y las leyes para permanecer y trabajar en el país no parece que haya inconveniente en ese sentido.
La Asociación Dominicana de Bananeros negó que se requiera la legalización de 250 mil extranjeros, pues con los 22 mil que tienen satisfacen la necesidad de mano de obra.
Lo que necesitan los bananeros, que dicen generar 22 mil empleos directos en alrededor de 200 mil tareas sembradas de plátanos y guineos, es que se regule el permiso de residencia de los haitianos. El caso merece estudiarse con mesura para determinar si procede la petición de los bananeros.
No se debe ignorar que muchos países importan de manera transitoria mano de obra para recolecciones y otras tareas relacionadas con la producción agrícola. El asunto tiene sus complejidades, sobre todo cuando al cesar los contratos los trabajadores deciden permanecer de manera ilegal en el país en lugar de retornar al suyo.
EN