Senado estadounidense vota en contra de proyecto de ley para anular aranceles
El Senado de Estados Unidos refutó el miércoles una propuesta de ley de dos partidos para anular los elevados aranceles establecidos por el presidente Donald Trump a comienzos del mes.
La votación concluyó con un empate, 49 votos a favor y 49 en contra, tras la unión de tres legisladores republicanos -el partido con mayoría en la Cámara Alta- con los demócratas en respaldo al proyecto.
La acción tenía como objetivo poner fin a la emergencia nacional declarada por Trump para establecer sus tarifas aduaneras a nivel mundial y recibió el respaldo de los senadores republicanos de tendencia moderada, Rand Paul de Kentucky, Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski de Alaska.
No obstante, si hubiera obtenido los votos necesarios, el proyecto no hubiera podido frenar la guerra comercial del presidente, dado que la Casa Blanca alertó que tenía la intención de vetarla.
Asimismo, varios legisladores de ambas bancadas han manifestado su insatisfacción con la estrategia económica de Trump, que ya resultó en una disminución del 0,3 por ciento en el producto interno bruto (PIB) del país, el primer dato negativo trimestral desde 2022.
Por otra parte, el mismo día que el presidente anunció los aranceles, en un acontecimiento denominado ‘Día de Liberación’, el Senadoadoptó una resolución con el objetivo de congelar unos impuestos ya aplicados a Canadá.
De acuerdo con la información divulgada el miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA), el descenso del PIB durante el primer trimestre del año se atribuye al incremento de las importaciones y a una disminución del desembolso gubernamental. El dato intertrimestral descendió ligeramente por debajo del 0,1 por ciento.
El gasto de los consumidores, un elemento crucial para la economía de Estados Unidos, experimentó un crecimiento del 1,8 por ciento en el primer trimestre del año, aunque inferior al de los seis meses anteriores.
En un caso más de la incertidumbre generada por la guerra comercial de Trump, quien ha estipulado y suspendido aranceles en múltiples ocasiones, los analistas anticipaban un incremento del 0,4 por ciento en el primer cálculo del PIB para el primer trimestre, pero luego calcularon que la cifra sería negativa.
El presidente atribuyó a su predecesor, Joe Biden, la caída en la economía y descartó que su agresiva política de tarifas haya tenido un impacto.
TELESUR.