Siguen las quejas por aumentos en seguros de vehículos
El superintendente de Seguros, Julio César Valentín, afirmó que la reciente actualización de las tarifas del seguro obligatorio para vehículos de motor y remolques responde a una necesidad técnica y legal, no a una intención de afectar a los ciudadanos.
Explicó que el monto mínimo de cobertura establecido en la Resolución 010-2002 era de RD$620 pesos, y que la normativa exigía una revisión anual, la cual no se había realizado en más de dos décadas.
“23 años después hay una revisión, pero no de la prima. Usted no puede tener un seguro solo de ley para decirle a la DIGESETT ‘mire, estoy cumpliendo’”, expresó el funcionario,
Valentín calificó como injusto que se pretenda garantizar cobertura con montos tan bajos como RD$100 mil o RD$200 mil pesos, señalando que eso no cubre adecuadamente los daños a terceros en caso de accidentes.
“Eso es un acto de injusticia e inhumanidad. Nosotros no pretendemos afectar a nadie, sino proteger mejor a los ciudadanos”, agregó.
La nueva Resolución 05/2025 establece límites mínimos de responsabilidad civil más acordes con la realidad económica y el costo de servicios médicos y legales.
Además, contempla espacios de diálogo con aseguradoras, gremios de transporte y ciudadanos para socializar los cambios y garantizar una transición justa.
Aumento de póliza
A partir de septiembre de 2025, las pólizas de seguros de vehículos en República Dominicana experimentarán un ajuste en los montos mínimos de cobertura obligatoria, lo que implicará un incremento en el precio de las nuevas contrataciones y renovaciones.
Así lo explicó Franklin Glass, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), al periódico Hoy.
Para la Ley de Seguros, el único seguro obligatorio es el de Responsabilidad Civil en el ramo de vehículos de motor”, precisó.
Subraya que este ajuste, que se realiza por primera vez en 23 años, busca actualizar los valores de cobertura conforme al costo real de reposición y atención médica en la actualidad.
H.