Sindicalistas acatarán sentencia emitida por Tribunal Constitucional sobre trabajo doméstico
DL. Las centrales sindicales respetan la decisión del Tribunal Constitucional(TC) de dejar sin efecto la Resolución 14-2020 que dispone regular el trabajo doméstico mediante contrato.
Además, uno de los abogados accionantes señala que el ministro de Trabajo no tiene facultad para modificar una ley especial como el Código de Trabajo, sino que se debe hacer un proyecto y ser sometido al Congreso Nacional.
“El Tribunal Constitucional vio que había una violación a la ley y a la Constitución y nosotros sencillamente acatamos esa decisión, pero en cuanto al salario mínimo es claro que se queda estable, que no se toca”, expresó ayer Gabriel del Río, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasistas (CASC).
Explicó que con la medida del TC lo que quedó demostrado es que el Ministerio de Trabajo tiene la potestad para discutir los salarios.
El Tribunal Constitucional dio a conocer anteayer la parte dispositiva de la sentencia sobre un recurso de la acción directa de inconstitucionalidad interpuesta el 16 de diciembre de 2022 contra la Resolución 14-2022, sobre adopción y armonización de medidas atinentes al mejoramiento del cumplimiento del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Luis Vilchez Bournigal, uno de los abogados accionantes, dijo a Diario Libre que con la resolución no se estaba respetando la separación de los poderes del Estado, ya que un ministro de Trabajo no puede, desde sus funciones, modificar leyes a través de una resolución por tratarse de que la resolución es una norma de menor jerarquía que una ley especial como es el Código de Trabajo.
Excusas
“Él (ministro de trabajo) no podía utilizar de excusas el convenio de la OIT, porque justamente el mismo convenio de la OIT, en sus disposiciones, plantea una y otra vez que cada país firmante de este convenio tiene que ajustar el convenio a la legislación nacional. Entonces, ¿cómo se hace eso? De una sola manera: llevando un proyecto de ley al Congreso Nacional a fin de que apruebe una ley al respecto”, expresó Vilchez.
Varios abogados constitucionalistas fueron consultados por este medio, pero los mismos esperan que la sentencia sea publicada de manera íntegra para poder analizarla. Lo propio indicó el presidente Luis Abinader.
- «Nosotros la vamos a evaluar; no la hemos visto, no conocemos el dispositivo. La vamos a evaluar y después de evaluarlo tomaremos la medida», indicó Abinader ayer.
Las autoridades del Ministerio de Trabajo informaron ayer que esperarán a que el TC emita de manera completa la sentencia para estudiarla y posteriormente dar su parecer.
«El Ministerio de Trabajo informa que, una vez sea emitida de manera completa, estudiará la sentencia íntegra y posteriormente emitirá una postura, que siempre estará acorde al respeto del Estado de Derecho y de los órganos constitucionales», indica la comunicación de la institución.