SNS reconoce escasez crítica de médicos especialistas

La escasez de médicos especialistas continúa siendo uno de los principales desafíos del sistema público de salud, especialmente en las zonas fronterizas y comunidades más distantes, según reconoció este miércoles el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama.

El funcionario detalló que las provincias alejadas enfrentan mayores dificultades para cubrir plazas médicas clave, debido a la falta de personal dispuesto a trasladarse.

Todavía tenemos un déficit importante de especialistas, en particular anestesiólogos, ginecólogos, ortopedas, cirujanos e intensivistas”, precisó Lama al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Medios Corripio.

Entre las zonas más afectadas citó a Pedernales, Independencia, Dajabón, Montecristi, Elías Piña, Samaná y Santiago Rodríguez, donde la distancia de los grandes centros urbanos dificulta el acceso a médicos especializados.

Incentivos para atraer médicos a la frontera

Con el objetivo de reducir esta brecha, el SNS ha implementado incentivos salariales. “Un médico que labora en la frontera recibe un 30% adicional a su salario”, explicó Lama, detallando que un especialista en estas condiciones puede devengar entre RD$90,000 y RD$100,000 mensuales por tanda.

Se ha ido dignificando el ejercicio profesional en esas zonas”, aseguró.

7,000 nuevos trabajadores incorporados

Lama destacó que durante la actual gestión han sido incorporadas unas 7,000 nuevas personas al sistema de salud pública, entre ellas más de 1,200 enfermeras, más de 700 médicos y más de 400 bioanalistas.

Sin embargo, aclaró que “aunque tenemos muchos médicos generales, bioanalistas y enfermeras, aún nos faltan especialistas en áreas clave”.

En algunos hospitales, incluso, “cuando hacemos la distribución por cantidad de camas, nos sobran algunos tipos de recurso humano”, agregó, en alusión a centros cercanos a grandes ciudades.

Psiquiatría infantil, una especialidad crítica

Uno de los déficits más notorios se registra en el área de psiquiatría infantil. “En todo el país hay menos de 20 psiquiatras infantiles. Nosotros tenemos 185 psiquiatras contratados, pero de esa especialidad apenas hay 16”, señaló Lama.

El director del SNS indicó que han pedido al Consejo Nacional de Residencias Médicas una reevaluación de la asignación de plazas.

“Debemos limitar las especialidades que ya tenemos cubiertas y abrir más en las que nos hacen falta, como psiquiatría, intensivo pediátrico, otorrinolaringología, entre otras”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.