Tormenta tropical Laura causa daños menores en centro-oriente de Cub
En Santiago de Cuba, los principales perjuicios se identificaron en el municipio Songo la Maya, en particular en el servicio eléctrico y producciones agrícolas como la yuca mientras que en Holguín se evaluaron daños mínimos en viviendas y otras instalaciones.
Por su parte, en Granma las lluvias asociadas al fenómeno beneficiaron el llenado de los embalses del territorio entre un 37 al 41 por ciento de los de los 940, 62 millones de metros cúbicos de capacidad, de acuerdo con reportes del periódico Granma.
En el municipio Santa Cruz del Sur, provincia de Camagüey, se reportaron pequeñas penetraciones del mar y solo fueron derribadas algunas instalaciones de estructuras ligeras, pese a que el centro de Laura se movió a 35 kilómetros del litoral.
En la demarcación de Sancti Spíritus, los vientos asociados a la tormenta tropical derribaron postes del tendido eléctrico y telefonía, en particular en el sureño municipio de Trinidad, mientras que en Villa Clara se estiman 35 viviendas con derrumbes parciales de techo en localidades montañosas.
De acuerdo con reportes de la televisión nacional, en el occidente del país se esperan afectaciones de mayor envergadura luego de que Laura toque por segunda ocasión tierra cubana para continuar su paso hacia el Golfo de México.
A las tres de la tarde, el centro del fenómeno se estimó en los 21.5 grados de latitud norte y 81.9 grados de longitud oeste, a unos 105 kilómetros al sur de punta Gorda, península de Zapata, Matanzas y a 160 kilómetros al sudeste de punta Carraguao, Pinar del Río.
Laura continúa desplazándose rápidamente al oeste-noroeste, manteniendo su velocidad de traslación de 31 kilómetros por hora. La tormenta tropical posee vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión central descendió a 1001 hectoPascal.