Venezuela neutraliza una aeronave que ingresó al espacio aéreo sin autorización

Venezuela informó que fue «interceptada e inmovilizada» una aeronave que ingresó al espacio aéreo del país «sin autorización» y «con el transportador apagado» en el estado Apure, fronterizo con Colombia.

La información sobre la acción fue dada por el comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (CEOFANB), Domingo Hernández Lárez.

En sus redes sociales, Hernández Lárez detalló que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) recibió información relacionada con una aeronave Cessna 310 con las siglas XBRED proveniente de las islas del Caribe, «que no cumplía con el plan de vuelo propuesto» y que «al despegar de su lugar de origen apagó el transponder y suprimió las comunicaciones«.

Ingreso «ilícito y furtivo»

Según agregó, el monoplano bimotor tomó «rumbo franco hacia el sur de Venezuela», en el estado Apure, y «aterrizó en una pista fronteriza no autorizada» en el municipio Rómulo Gallegos. Su ingreso fue de manera «ilícita y furtiva».

Hernández Lárez compartió un video en el que se observa el sitio donde cayó la avioneta neutralizada por las autoridades venezolanas.

Cuando una aeronave ingresa al espacio aéreo venezolano, sin autorización, es «declarada de inmediato por el sistema de exploración aeroespacial como blanco de interés», conforme al Plan de Defensa Nacional y en acato a la Ley de Control para la Defensa Aeroespacial Integral del Espacio Aéreo Venezolano, detalló el comandante del CEOFANB.

Luego de ser detectada por un radar, se realiza la «triangulación e interceptación, por parte de los medios de defensa aérea y aeronaves militares» y se identifica como «vector hostil«.

«¡No permitiremos la violación de nuestra soberanía nacional! ¡No somos plataforma del narcotráfico transnacional!», añadió Hernández Lárez, quien afirmó que en lo que va de año se han inutilizado 21 aeronaves.

Estas acciones de las autoridades venezolanas para el combate al narcotráfico ocurren en el contexto de las acusaciones de Washington en contra del presidente, Nicolás Maduro, a quien señala, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cartel narco. Caracas ha dicho que estos señalamientos buscan un «cambio de régimen» para apropiarse de los recursos naturales del país suramericano.

Desde agosto pasado, EE.UU. lleva a cabo un despliegue militar en el Caribe para supuestamente luchar en contra del envío de drogas a ese país, a pesar de que los informes de organismos internacionales y de sus propias instituciones recogen que la ruta del tráfico de sustancias ilícitas es a través del Pacífico, al que no tiene salida Venezuela.
RT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.