Villa María: larga tandas de apagones y facturas elevadas desesperan a sus residentes
Aunque aseguran pagar puntualmente el servicio de energía eléctrica de 24 horas, los residentes del sector Villa María, en el Distrito Nacional, denuncian apagones constantes de hasta ocho horas diarias, lo que está provocando pérdidas en los negocios de la zona.
Los prolongados cortes de electricidad han afectado de manera directa a los comercios locales.
“El servicio está terrible. Seguimos pagando como si tuviéramos 24 horas de luz, pero se va en la mañana y regresa en la tarde. A veces tenemos que lavar corriendo”, expresó Raiza, una residente del sector mientras atendía un colmado.
Por su parte, Pamela, propietaria de la cafetería que lleva su nombre, afirmó haber sufrido pérdidas económicas debido a los apagones.
Otro residente, Amauri Sánchez, explicó que la situación eléctrica ha empeorado en los últimos meses: “Supuestamente tenemos 24 horas de luz, pero eso ya no existe. Aquí se va la electricidad todos los días por ocho y hasta nueve horas. Y como si fuera poco, la delincuencia ya le ganó la batalla a los policías”, denunció.
Problemas con la basura
Además de la crisis eléctrica, Villa María enfrenta otro problema que deteriora el entorno del barrio: la acumulación de basura en las calles.
Aunque los camiones recolectores del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) pasan regularmente, los vecinos acusan a algunos residentes de lanzar desechos en cualquier lugar.
“Los camiones pasan todos los días, pero es la misma gente la que tira la basura en la calle; son muy sucios”, comentó Raiza.
Retiro de mesas en las aceras
A esta lista de dificultades se suma el descontento de comerciantes informales, quienes han visto cómo el Ayuntamiento retira sus mesas y mercancías por ocupar las aceras.
Junia Berroa habla con el equipo del Periódico El Día en sector Villa María. Chaimy Soriano
Junia Berroa, una de las afectadas, calificó estas acciones como un “agobio a los pobres” y cuestionó la transparencia del proceso.
“Después que te quitan las cosas, ellos mismos te las venden otra vez. Si esto es ilegal, ¿por qué me lo venden?”, cuestionó.
ED.