WP: EE.UU. tiene en la mira los recursos minerales en Groenlandia
La Casa Blanca está preparando una estimación de lo que le costaría a Washington controlar Groenlandia y busca formas de hacer más atractiva la adquisición de la isla danesa para los estadounidenses, con la esperanza de compensar el gasto con los recursos minerales, informa The Washington Post, citando personas familiarizadas con el asunto.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha considerado el control de ese territorio como una victoria estratégica para Washington, tanto por sus recursos minerales como por su ubicación privilegiada. Ubicada en un punto de estrangulamiento crucial entre los océanos Ártico y Atlántico, está cerca de rutas importantes para el transporte marítimo y militar, incluyendo los submarinos, que son un medio importante para que los países con armas nucleares proyecten su poder, señala el medio.
Al mismo tiempo, apenas el 19 % de los ciudadanos estadounidenses apoya la ideade que el país norteamericano «anexe Groenlandia», según muestran los resultados de una encuesta, realizada en marzo por la empresa de investigación YouGov y el portal Yahoo News.
¿Recuperar los costos?
En este contexto, la administración Trump espera en parte convencer a los estadounidenses de que las autoridades recuperarían los costos a través de la extracción de recursos minerales e impuestos pagados por actividades comerciales, afirmó una fuente. Mientras, otro interlocutor anónimo apuntó que la Casa Blanca está buscando formas de «endulzar la oferta» para que sea más atractivo para Groenlandia ser parte de EE.UU.
Sin embargo, se señala que el potencial beneficio económico de los recursos minerales de Groenlandia dista mucho de estar claro. La extracción de minerales puede ser impredecible, y el rigor del clima agrava la dificultad. Incluso el Gobierno groenlandés ha rechazado previamente algunos proyectos mineros.
Por su parte, los expertos del ‘think tank’ American Action Forum declararon el pasado enero que el precio de mercado de las reservas minerales de Groenlandia sugiere un precio de 200.000 millones de dólares por la compra de la isla, pero que su valor estratégico en el Atlántico Norte se acercaba más a los 3 billones de dólares. «Actualmente, solo tenemos un lugar donde podemos monitorear lo que sucede en el Atlántico Norte: Islandia. Groenlandia nos ofrecería eso, además de rutas de navegación con el retroceso de los casquetes polares; es una ubicación más estratégica», explicó Doug Holtz-Eakin, presidente del grupo.
- Trump ha reiterado en varias ocasiones que su país necesita adquirir Groenlandia por cuestiones relacionadas con la seguridad internacional, argumentando que barcos de muchas naciones navegan cerca de la costa norte de EE.UU., por lo que debe «tener cuidado»
- A su vez, las autoridades tanto danesas como groenlandesas han descartado tal posibilidad. Así, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, acusó a EE.UU. de ejercer una «presión inaceptable» en relación al tema. Por su parte, Jens-Frederik Nielsen, nuevo primer ministro de Groenlandia, subrayó la aspiración de los groenlandeses a la propia identidad política y nacional
- La isla, en su mayoría cubierta de hielo y de apenas 57.000 habitantes, ha sido parte de Dinamarca durante más de 600 años. Fue colonia danesa hasta 1953, pero ahora es territorio autónomo de Dinamarca y en el 2009 logró el derecho a reclamar la independencia mediante votación. En el 2023, el Gobierno de Groenlandia presentó su primer proyecto de Constitución.
RT