RRSS: Las redes que nos enredan

*¡ESTO PODRÍA SER UN BUEN MOMENTO!*
3ra parte.

Prof. José Garcés
M. Sc. En Psicología
LAUICOM

Los hechos del 29J nos abrieron los ojos y la presente serie de artículos tratan de evaluar las situaciones y condiciones que hemos venido arrastrando, para poder tener elementos conceptuales que nos ayuden a tomar decisiones sobre nuestra sociedad. Las RRSS son otro de los problemas que venimos padeciendo y los hechos del 29J nos dan la oportunidad para tomar posición sobre esas redes que nos enredan.

LA ADICCIÓN A LAS RRSS Y LA ADICCIÓN AL CELULAR
Podríamos decir sin temor a equivocarnos que la adicción a celular en un altísimo porcentaje es adicción a las RRSS, de hecho hay estudios que así lo señalan. Para entender la adicción al celular primero vamos a pasearnos por las condiciones que favorecen el uso de las RRSS. Vamos a estudiar las RRSS a partir de 17 determinantes que dan cuenta de éste fenómeno. Estos determinantes o condiciones que favorecen el uso del celular tienen diversos espacios de acción: unos son psicológicos, otros son abiertamente fenómenos sociales y otros son determinantes históricos. Estos determinantes fueron estudiados en mi libro “La adicción al celular. Cuando un like es más importante que una caricia”, que verá la luz más temprano que tarde.

DETERMINANTES PARA LA ADICCIÓN A LAS RRSS

1. Venimos de un sustrato de incomunicación y justamente ahí anidó la Hiper-realidad.
La realidad que nos dan las RRSS parece ser más real que la realidad que podemos percibir directamente por nuestros sentidos. Si lo vemos en las RRSS, asumimos inmediatamente que debe ser verdad. Esta es la hiper-realidad de la que hablaba Baudrillard.

2. Preferimos relacionarnos con la imagen de la persona que con la persona misma.
Ibn Arabi refería la historia del poeta Qais que le decía a su amada: “No me interrumpas que estoy muy ocupado pensando en ti”.

3. Tenemos una justificación social para rehuir el contacto humano; ahora podemos pensar que somos neurodivergentes.
Ser Asperger se ha popularizado y tener ese Sx se ha convertido en un símbolo de estatus que nos pone a la altura de personajes tan brillantes, famosos y multimillonarios como Elon Munsk y Bill Gates, quienes han declarado tener ese síndrome.

4. Venimos de un sustrato de Atención Dispersa.
La mente naturalmente es dispersa. Buda decía que la mente era como un mono loco que va de rama en rama. Esto es justo lo que se necesita para adentrarse en los terrenos del celular y de las RRSS. Por ejemplo; uno va a leer un mensaje porque sonó una notificación, y termina leyendo un correo, jugando un juego de muestra o viendo un video que no te interesa.

5. Tenemos una Sensación de Carencia Esencial. Es decir, sabemos que algo nos falta pero no sabemos qué es.
Las RRSS son expertas en mantener vivas las esperanzas de conseguir algo que no sabemos exactamente qué es, pero que eventualmente puede aparecer a través de las RRSS.

6. A través de las RRSS podemos intercambiar estados de ánimo y alguien más puede saber cómo nos sentimos.
Si en ese restaurant que nos gusta, nos sirven ese plato de deliciosa comida para el cual hemos venido ahorrando, nos sentimos contentos, pero lo primero que hacemos es tomarle una foto a esa comida y ponerla en las redes para que alguien más sepa cómo nos sentimos, y eso es tan fugaz como la comida que nos comemos. No se trata de la fotografía que permanecía en un álbum y en torno a la cual se reunía la familia, más bien se trata de imágenes pasajeras que refieren estados de ánimo igualmente efímeros.

7. El Feudalismo Digital necesita personas adictas al celular.
Asistimos a una nueva estructuración de las fuerzas del capital, ahora existen labriegos que cultivan su pequeño ciber-espacio y le pagan al dueño de la plataforma. Así, se paga para promocionarse en Instagram y muchas otras plataformas y así poder trabajar en el ciber-espacio.

8. El Homo Tecnologicus se alimenta de Likes.
Hegel decía, “Los animales se alimentan de frutos, los hombres se alimentan de deseos”. Estamos felices si sabemos que le agradamos a alguien, que tenemos su deseo, que ese alguien nos desea o desea lo que tenemos, no importa si lo conocemos personalmente o nunca lo hayamos visto. Esto se verifica a través de los “Likes”, de los “Me gusta” y se cumple la sentencia de Lacan: “El deseo es el deseo del otro”.

9. Tenemos la tendencia a la búsqueda de aprobación social, y en cierto círculos ésta búsqueda debe hacerse a través de las RRSS.
Sobre todo en los jóvenes se observa que es una vergüenza no saber usar el celular o no saber manejarse en las RRSS. Esto es básico para ser aceptado en sus grupos de pares.

10. Mantenemos una distancia con nosotros mismos y las RRSS nos ayudan a lograrla.
Nos mantenemos alejados de nosotros mismos y nos da terror estar solos, ya que podríamos conocernos y aprender a vivir con nosotros mismos. Si estamos solos y tenemos la oportunidad de reflexionar y estar un rato con nosotros mismos (como cuando esperamos en una cola), inmediatamente sacamos el celular y evitamos el contacto con nosotros mismos.

11. las RRSS comunican, pero comunican a su modo.
Las personas que se comunican a través de las RRSS, están comunicadas de forma superficial y tangencial, pero comunicadas al fin y al cabo. El adolescente con los audífonos puestos que no presta atención al mundo que le rodea y que tiene toda su atención en el celular, está comunicado con alguien, de alguna manera.

12. En las RRSS siempre estaremos buscando la belleza, pinte como pinte ésta.
Cuando nos adentramos en las RRSS, secretamente siempre estamos esperando recibir algo maravilloso que nos transforme la vida, pero que, lamentablemente, nunca llega.

13. las RRSS son como el espejo de Oesed.
El niño Harry Potter se maravillaba mirando el espejo de Oesed (Deseo al revés), en donde se mira lo que a uno le causa felicidad, por eso cada quien ve algo distinto en ese espejo. Así, las RRSS se comportan como ese espejo. Es como la religión jaimista que tiene un dios para cada persona, de manera que hay tantos dioses como personas hay; hay tantas esperanzas en las RRSS como personas hay.

14. El celular es un amigo confiable, casi un cómplice.
El celular tiene claves y esa clave nos puede evitar muchos problemas, sobre todo con la pareja…

15. Saber usar las RRSS nos da una deliciosa sensación de poder.
Por difícil que parezca, lo que despiertan las RRSS es una sensación de: “No importa, yo lo puedo hacer”, desde hacer montajes, extorsionar, enviar libros enteros, Etc. Etc.

16. El celular es adrenalina pura.
A través de las RRSS podemos “estalkear” o averiguarle la vida a “esa” persona.

17. El celular es el guardián de la “Sombra”
Nuestros más oscuros secretos están guardados en el celular, esa es la “Sombra” junguiana o esa parte cuestionable de nosotros que no mostramos a los demás.

Sobre estas bases se estructura la adicción a las RRSS que los dueños de esas plataformas saber utilizar muy bien.

PAPEL DE LAS RRSS EN EL GOLPE DEL 29J
Ya es sabido que para un público fundamentalmente solo y aislado, las RRSS representan la única ventana que tienen al mundo, por eso se entroniza la Hiper-realidad, que como habíamos dicho, nos hace creer que lo que vemos en las RRSS es la verdad, solo porque lo vimos en una pantalla.
El Sr. Munsk ha publicado abiertamente su guerra contra el proceso bolivariano, no podemos esperar que lo que se publique en “X” y en otras redes sea inocente. Por el contrario, cada vez que vemos un video estamos viendo el producto de especializados laboratorios de guerra psicológica en donde participan, psicólogos, sociólogos, publicistas, directores de cine, y un largo etcétera. Nada de lo que aparezca en las RRSS es inocente o casual y todo pertenece a una estrategia muy bien planeada.
Los videos de violencia fueron cuidadosamente planeados para que se viralizaran y de esta manera sembrar la violencia en la mente de cada venezolano. Paracelso explicaba: “Piensa fuego y serás fuego”. Poner violencia e irracionalidad en cada espacio del país es lo que perseguían las RRSS ese 29J.

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PRODUCTO DE LAS RRSS
Así como con el Covid nos acostumbramos a un protocolo que incluía el uso de mascarilla, lavarnos las manos con alcohol y no acercarnos a un sospechoso de Covid a menos de tres metros, así tenemos que generar un protocolo de seguridad para relacionarnos con las RRSS y de esta manera garantizar que no nos enfermen.
En virtud de lo anterior nos atrevemos a dar las siguientes recomendaciones para el uso de las RRSS de manera de mantener nuestra salud mental.
1. Sepa usted que TODO lo que circula en las RRSS forma parte de una campaña de guerra psicológica contra el proceso bolivariano

2. NUNCA revise las RRSS al despertarse; por el contrario, tómese un café, haga relajación o meditación y cuando su mente tenga funcionando al 100 % los mecanismos de defensa, puede revisar loas RRSS. Repito, NUNCA inmediatamente después de despertarse. En ese momento los mecanismos de defensa no están trabajando adecuadamente y los contenidos que se observan pasan directamente al inconciente.

3. El primer pensamiento de la mañana DEBE ser positivo. Por tanto al despertarse haga una oración o haga una relajación o haga una meditación.

4. Sepa que cada video que ve en las RRSS ha sido diseñado para captar su atención a través de los conocimientos aportados por la “Captología” que es la novedosa ciencia que tiene por objeto estudiar como captar la atención. Por eso los contenidos son de alto impacto, enganchan inmediatamente y garantizan que sigamos viendo el siguiente video. De manera que cuando por fin decidimos salirnos de ese enganche, ya hemos visto 4 o 5 videos, cada uno con su carga ideológica y de veneno, ya en nuestro inconciente.

5. Al igual que en punto 2. NUNCA revise las RRSS antes de dormir, en ese momento los mecanismos defensa no actúan eficientemente y los contenidos pasan más fácil al inconciente.

6. El último pensamiento de la noche debe ser positivo, para tal fin puede hacer una oración o una meditación. Trate de dormir con ensoñaciones agradables o programas de televisión que le generen paz.

7. Identifique lo que quiere en la vida y dese cuenta de que los algoritmos de las RRSS se lo van a poner en la red social de su preferencia. Para eso sirve la Big Data y los increíbles adelantos en Inteligencia Artificial. Si usted se asombra con Mónica o Perplexity, imagine lo que puede hacer una supercomputadora con programas de IA que ni siquiera imaginamos que existen. Cuando sepa qué es lo que quiere en la vida, asegúrese de conseguirlo por sus propios medios, no se deje manipular por las RRSS y sus algoritmos.

8. Conozca las características de nuestros cinco sentidos y descubra la relación que tiene con los elementos que manejaban los antiguos. Estos elementos son arquetipales y cada sentido tiene asociada una energía simbólica e inconciente particular.
Las correspondencias más importantes son:

• Vista: se relaciona con el Fuego, que a su vez se relaciona con la ira. Por eso la importancia de VER la violencia. La violencia nos atrapa, seamos de oposición o chavistas. Quedamos absortos ante los videos de violencia como quedamos absortos cuando miramos el fuego, y esta energía pasa directo al inconciente donde actúa y de esta manera nos moldea y dirige nuestro comportamiento.

• El oído: los mensajes de audio, se relaciona con la conciencia. “La voz cumple la función del Buda”, dice un adagio budista. “En la lengua hay poder sobre la vida y la muerte” (Proverbios 18:21). Ya es sabido acerca del inconmensurable poder de la palabra, tan es así que se sabe de su poder para crear realidades, Walter Benjamin tiene un delicioso desarrollo sobre este respecto. “En el principio era el verbo” (Juan 1:1) es solo una muestra del poder de la palabra.
Los mensajes de audio están cuidadosamente diseñados para hacernos creer que son reales y se comportan como aquel que nos habla al oído, que nos susurra al oído, como la radio. No necesitamos recordar a Orson Welles y el pánico que causó con su “Guerra de los mundos” ni como la radio jugó un papel decisivo en el ascenso y mantenimiento de Hitler. Ese susurro al oído, nos conecta con esa tradición ancestral en la que pareciera que nos están revelando un secreto que solo nosotros debemos saber y hemos sido “Elegidos” para conocerlo, por eso cuando compartimos un audio tenemos la sensación de compartir un “Secreto”. La tradición iniciática revelaba sus misterios “De boca a oído”, de la misma manera como la radio nos hablaba y nos rebelaba misterios, y de la misma forma como los mensajes de audio nos hablan, solo que en realidad, en la actualidad nos mienten.

9. Conozca “El problema sinóptico de las RRSS”. Así como el conocido problema sinóptico de los evangelios, en el que se critica que Mateo se apoya en Juan, y Juan se apoya en Marcos, y Marcos se apoya en Mateo, y así todos se apoyan entre todos, de la misma forma una persona busca verificación de una información en otras redes y si varias redes dicen los mismo, tenemos la tendencia a creer que esa información es cierta. En realidad todas las RRSS están al servicio de los algoritmos contra la Revolución bolivariana, y una persona puede ver una información en una red y ver la misma información en otra red, y en una tercera red, y entonces concluir que esa información es verdadera.

COROLARIO
Este puede ser un buen momento para evaluar nuestra relación con las RRSS.
Hemos identificado 17 determinantes que nos empujan a caer en las redes que nos enredan. Conocer estos determinantes nos ayudaría a diseñar planes educativos para poder vivir la vida directamente y no a través de las RRSS.
Se ofrecieron algunas recomendaciones profilácticas para el uso de las RRSS. La idea es tratar de que no nos enfermemos de lo que transmitan las RRSS ni generemos adicción a ellas. En tal sentido, generamos un protocolo de seguridad, así como existía un protocolo de protección en los tiempos del Covid.
En virtud de lo anterior no considero una solución definitoria migrar de una red a otra, pues todas ofrecen los mismos peligros identificados con los binomios: videos/vista y audios/oído. Puede suceder que, para el sector opositor, seguir usando Whats app, se convierta en un símbolo de su oposicionismo, debemos recordar que las Operaciones Psicológicas del 2002 lograron estructurar una “Actitud incondicional negativa” en ese sector de la población.
Desde estas líneas creo que la solución definitiva y definitoria al problema de las RRSS implica realizar una gran campaña educativa alertando a la población de sus riesgos y popularizar el uso del protocolo de prevención de enfermedades producto de las RRSS.
En síntesis de lo que se trata es perder la inocencia y descubrir el inconmensurable poder que tienen las RRSS. Este poder se magnifica cuando nos enredamos en las redes desde la emoción, pero cuando podamos usar las redes desde la razón su poder disminuirá. De hecho este escrito llega a usted por medio de una red social y tiene por objeto despertar conciencia. Por eso sentenciaba Platón; “Donde reina la razón, desaparece la emoción”. Más razón y menos emoción; más análisis y menos ceguera; más fascinación por la conciencia que por la violencia, es lo que debemos tener con las RRSS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.