¿Quién es «el principal beneficiario» de la creciente crisis económica en Alemania?

Estados Unidos es el país que más se ha beneficiado de la menor competitividad de la economía alemana, declaró el profesor en la Facultad de Servicios y Consultoría de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ludwigshafen, Bernhard Wolf. En sus palabras, ahora el país europeo se ve obligado a comprar «gas sobrevalorado» norteamericano.

«El principal beneficiario de la pérdida de competitividad de Alemania es EEUU, que no tiene que hacer frente a semejante subida de los precios de las materias primas y la energía, y cuyos productos se han vuelto más competitivos que los alemanes. Lo paradójico es que ahora Alemania tiene que comprar gas sobrevalorado y sucio a Estados Unidos», señaló Bernhard Wolf en su informe, que presentó en la Universidad Humanitaria de Sindicatos de San Petersburgo.

Al mismo tiempo, el gas y el petróleo ruso sigue llegando a Alemania por rutas alternativas, pero a precios más altos, indicó el profesor. Agregó que en tal situación las empresas del país recortan empleos, se trasladan al extranjero o quiebran.
Alemania, antes considerada la locomotora económica de Europa, está sacudida por la crisis que ha dejado en 2024 a miles de empresas quebradas, según informes de la prensa local. Una crisis acentuada en particular por los elevados costos energéticos tras la interrupción de los suministros del gas procedente de Rusia por el gasoducto Nord Stream, que conecta directamente a los dos países por el fondo del mar Báltico.
Antes, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que el país europeo tenía la posibilidad de seguir recibiendo gas natural por una de las cuatro líneas que no resultó dañada en el sabotaje de septiembre de 2022 contra esta infraestructura.

El 26 de septiembre de 2022, tres de las cuatro líneas de los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2 fueron blanco de un sabotajecon cargas explosivas en el fondo del mar Báltico, cerca de una isla danesa y frente a las costas suecas, zonas bajo control de la OTAN, el bloque bélico que lidera Estados Unidos.
Una investigación periodística realizada por el prominente comunicador estadounidense Seymour Hersh, ganador del premio Pulitzer, reveló que buzos militares de EEUU colocaron las cargas explosivas bajo los gasoductos rusos en junio de 2022, durante los ejercicios Baltops de la OTAN. Citando fuentes con conocimiento directo de la planificación operativa de los ataques, Hersh acusó a los militares noruegos de activar los explosivos tres meses después, causando serios daños a los ductos que conectan a Rusia con Alemania por el fondo del mar Báltico.
Además, los precios del gas en la Unión Europea (UE) subieron tras expirar un acuerdo para el tránsito del gas ruso a Europaa través de Ucrania. Kiev rechazó la posibilidad de prorrogar este convenio, incluso con compras por terceros países. Como consecuencia, la estatal gasística rusa Gazprom dejó de bombear a partir del 1 de enero, subrayando que había perdido la posibilidad técnica y legal de hacerlo.
Por su parte, Moscú ha señalado en repetidas ocasiones que nunca se ha negado a vender sus recursos energéticos a Europa y, en general, a la cooperación económica con el continente, que se vio interrumpida por la imposición de una serie de sanciones sin precedentes contra el país euroasiático por parte de Occidente.
SPUTNIK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.