Daniel Noboa, el joven millonario que busca la reelección en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, busca la reelección en el balotaje de este domingo luego de un año y medio de gestión en un escenario de militarización contra la inseguridad, apagones, y disímiles polémicas.

Aún así consiguió un triunfo, aunque apretado, en la primera vuelta de los comicios, el pasado 9 de febrero, y ahora se enfrentará en las urnas a Luisa González, de la Revolución Ciudadana.

El mandatario, de 37 años y heredero de un millonario emporio bananero familiar, llegó al poder en noviembre de 2023 para completar el mandato de Guillermo Lasso, quien aplicó el mecanismo de la muerte cruzada, disolvió el Legislativo y acortó su propio período.

Tras 16 meses en el poder, Noboa aumentó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 por ciento, eliminó subsidios a los combustibles, y estableció un cuestionado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de cuatro mil millones de dólares en cuatro años.

Otro aspecto significativo de su periodo como jefe del Ejecutivo fue la declaratoria de un conflicto armado interno para enfrentar el crimen organizado con el apoyo conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, algo que no ha dado los resultados esperados, pues persiste la violencia, aunque el Gobierno asegura que los homicidios disminuyen.

Ecuador registra más de mil 500 asesinatos en el primer trimestre de 2025, una cifra alarmante que ratifica a este como uno de los países más violentos del mundo.

La desaparición forzada y el asesinato de cuatro menores en Guayaquil, un caso que involucra a militares, puso en tela de juicio la estrategia oficial de la militarización y en el debate presidencial el jefe de Estado no fue capaz de mencionar los nombres de los niños, cuyo crimen conmocionó al país.

En el contexto del avance del crimen organizado, el mandatario ha buscado apoyo de países como Estados Unidos, así como la asesoría de Erik Pince, fundador de la cuestionada empresa de seguridad privada Blackwater, y los intentos por instalar bases militares estadounidenses en el territorio nacional, algo prohibido con la actual Constitución.

Para la comunicadora y socióloga Irene León, la militarización es uno de los ejes centrales de la oferta de Noboa que, con una perspectiva de corte anarcocapitalista, sustenta también la subordinación del Estado a los intereses del mercado.

En el plano económico, a diferencia de sus contrincantes que apuesta por el papel del Estado, Noboa insiste en la inversión privada y la reducción del gasto público.

A su vez, propone un plan para evitar que haya nuevos racionamientos eléctricos después de tres meses de cortes de hasta 14 horas diarias en 2024.

En la campaña electoral recién concluida, el gobernante estuvo inmerso nuevamente en la polémica por no solicitar formalmente una licencia sin remuneración a la Asamblea Nacional (Parlamento) para realizar actos proselitistas, como indica la legislación para funcionarios públicos que buscan la reelección.

En su lugar, el mandatario notificó al CNE que dejaría sus funciones para dedicarse a la campaña, una decisión que llegó luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) suspendiera a la vicepresidenta, Verónica Abad, por dos años, en lo que relatores de Naciones Unidas catalogaron como persecución política y violencia.

Aún cuando el mandatario-candidato ha pasado por encima de diversas normas, incluso ordenó el asalto a la embajada de México en abril de 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas, mantiene popularidad y el balotaje de este 13 de abril se avizora muy ajustado.

Durante la campaña Noboa centró sus discursos en atacar el legado de Rafael Correa, vinculando a Luisa González con la “corrupción del pasado”, una estrategia que no apunta a resaltar su gestión sino que apela al rechazo histórico de ciertos sectores al correísmo.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.