Obras con recursos de Aerodom han devengado el 98.7% de su asignación presupuestaria

El 98.7% de las obras de infraestructuras previstas a ser construidas con fondos de la renegociación del contrato Aerodom (Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI) con el Gobierno dominicano están supuestas a estar prácticamente listas, debido a que las instituciones ejecutoras han devengado (recibido) este año RD$20,220.5 millones.

El acuerdo del Gobierno con Aerodom fue firmado en 2023, fue por un total de US$775 millones.

En la provincia de Santo Domingo se destacan 12 obras, de las cuales un 100% han recibido los fondos presupuestados las construcciones de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, tramo Alcarrizos- Luperón; y el Paso a desnivel soterrado en la intersección de la avenida Luperón con avenida 27 de Febrero, así como la Reconstrucción de la infraestructura vial urbana del municipio santo Domingo Oeste.

Se encuentran con un 74% de los fondos devengados la construcción de la Línea 18 del Metro de Santo Domingo y la construcción del tramo Villa Mella- Punta, en Santo Domingo Norte.

Casi todas las obras contempladas en el presupuesto de inversión pública 2025 tienen sus asignaciones ya devengadas, con la excepción de la Ampliación del Puente Jacinto Peynado, la Reconstrucción de la avenida Ecológica hasta la Ciudad Juan Bosch, la Reparación de viviendas vulnerables en Santo Domingo Este y Pedro Brand, Mejoramiento de una capilla en Santo Domingo Este, la construcción de cuatro canchas deportivas en Santo Domingo Este y la reparación de otras canchas en Santo Domingo Norte.

Los cuatro proyectos de inversión pública de mayor presupuesto en 2025 son: La construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, tramo Los Alcarrizos-Luperón, el Hospital Regional San Francisco de Macorís, la Construcción de una infraestructura vial para el desarrollo turístico de Cabo Rojo y la construcción del Paso a desnivel soterrado en la intersección de la avenida Luperón.

El proyecto de ampliación de la red de Metro, Línea 2, que se desarrollará a partir de la estación María Montés, avenida Luperón hasta la estación Concepción Bona, de la avenida San Vicente de Paul, esquina avenida Mella, contempla la adecuación de los sistemas ferroviarios para la ampliación de la capacidad de transporte, construcción de tres subestaciones de alimentación y tres subestaciones de tracción y adquisición de 14 nuevas unidades de trenes, no registra recursos devengados (0%).

El Metro de Santo Domingo está previsto a ser terminado en el 2026.

En el caso del Distrito Nacional, el 98.88% de las 13 obras registra sus fondos ya devengados, según datos de inversión pública, publicados por el Ministerio de Hacienda.

En San Cristóbal el 99.74% de los fondos para 10 obras está devengado, con la excepción de la reparación de viviendas vulnerables en los Bajos de Haina, y en San Gregorio de Nigua.

En Santiago el 99.20% de 14 obras está devengado. La construcción de cuatro Play está en un 80%.

En la provincia sureña de Pedernales hay cuatro obras registradas, con un 99.67% de los fondos devengados, excluyendo la reparación de viviendas vulnerables en Pedernales y Oviedo, que aparece en 0%.

De acuerdo con los datos, el 85.43% de los fondos para la Reconstrucción de la carretera enriquillo- Barahona, ha sido devengado.

La provincia Duarte registra un 98.85%, Elías Piña un 99.71%, con la excepción de la construcción de una iglesia; y Monte Cristi con un 100% devengado, en las reconstrucciones de la carretera Guayubín, las Matas de Santa Cruz, Copey, Pepillo Salcedo; así como el camino vecinal de las Matas de Santa Cruz.

Para este período, Hacienda registra 2,396 proyectos de inversión pública este 2025 que ya llevan una ejecución de RD$33,687.15 millones al 15 de julio.

LD.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.