Senado declara de urgencia y modifica Código Tributario para digitalizar procesos fiscales

El Senado de la República aprobó este viernes, en dos lecturas consecutivas y con carácter de urgencia, el Proyecto de Ley que modifica el artículo 56 del Código Tributario (Ley 11-92), con el objetivo de adaptar el marco legal a la implementación de la facturación electrónica y el uso de herramientas digitales para cumplir con las obligaciones fiscales.

La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo, responde a la necesidad de modernizar el sistema tributario y facilitar que los contribuyentes puedan realizar envíos de datos, declaraciones y pagos de impuestos a través de la Oficina Virtual de la DGII, el nuevo servicio de facturación electrónica, u otros canales digitales.

El proyecto introduce una modificación al párrafo V del artículo 56, estableciendo nuevas condiciones legales para el tratamiento de los datos personales de los contribuyentes cuando estos interactúan con las plataformas tecnológicas de la administración tributaria.

Con este cambio, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) podrá operar con mayor claridad legal y técnica en el manejo de la información fiscal de los usuarios, al tiempo que se establecen límites y garantías para la protección de datos personales según estándares internacionales.

La modificación forma parte del proceso de adecuación a la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica, aprobada recientemente, que establece la obligatoriedad progresiva de este sistema para empresas y profesionales en todo el país.

El nuevo marco busca que las interacciones digitales, como el envío de reportes de ventas, comprobantes fiscales, declaraciones juradas y pagos de tributos, puedan realizarse de forma eficiente, segura y conforme a la ley, tanto para grandes contribuyentes como para mipymes y trabajadores independientes.

Durante la presentación del informe, el senador Pedro Catrain, presidente de la Comisión de Hacienda, destacó que esta modificación es un paso crucial para “construir un sistema tributario más moderno, transparente y adaptado a la realidad digital actual”.

Además de facilitar las operaciones fiscales en línea, la medida fortalece la seguridad jurídica en cuanto al uso de los datos personales, asegurando que estos solo puedan utilizarse con fines tributarios y bajo estrictas medidas de protección tecnológica y legal.

ED

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.