La política arancelaria provoca una caída del tráfico postal mundial hacia Estados Unidos

Según datos de la Unión Postal Universal (UPU), organismo especializado de Naciones Unidas, después de que la Casa Blanca retirará la exención de gravámenes en las importaciones de bajo valor, el tráfico postal cayó más de 80%. Confirma la fuente que este este descenso se hizo particularmente evidente a partir del 29 de agosto, lo cual genera gran alarma por parte del organismo internacional.

El fin de la exención fiscal para envíos pequeños, una política que se remontaba a 1930 y que la administración de Barack Obama había elevado a 800 dólares, es el origen del problema. A pesar de que en un principio se había limitado esta medida a China y Hong Kong, la Casa Blanca la amplió al resto de los países, entrando en vigor a partir del pasado 20 de agosto.

La nueva política arancelaria provocó una reacción en cadena. Alrededor de 88 operadores postales de todo el mundo han suspendido “algunos o todos los servicios postales” a EE. UU. hasta que se encuentre una solución.

Ante este escenario, la UPU emitió un comunicado informando que trabaja en una “solución técnica” para normalizar el flujo del correo. El organismo asegura que proporcionará las herramientas necesarias para la transferencia de datos y montos, con el fin de que los servicios postales puedan seguir operando.

 

 

Los cambios en la política arancelaria de EE. UU.han afectado gravemente a la logística de envíos y al comercio electrónico transfronterizo de bajo valor, perjudicando a millones de usuarios en todo el mundo. Este escenario plantea serios interrogantes sobre el futuro del comercio internacional.

La nueva normativa estadounidense transfiere la responsabilidad del cobro y remisión de aranceles a los transportistas o terceras partes calificadas por la Oficina de Aduanas de ese país, una exigencia que ha llevado a muchas aerolíneas y operadores logísticos a negarse a asumir dicha responsabilidad, provocando una parálisis operativa en las redes postales.

“El deber de la UPU es garantizar la libre circulación de los envíos postales a nivel mundial. Por eso hemos desarrollado de forma urgente una solución técnica que permitirá reactivar los envíos hacia Estados Unidos”, dijo Masahiko Metoki, director general de la UPU.
TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.