Balaguer y el dulce encanto de los préstamos (II)
Por Esteban Rosario
Todas las inversiones de la USAID, BID, Banco Mundial y el Banco Central se canalizaron a través de la banca privada nacional y extranjera. De 1968 a 1973, Balaguer recibió 53 préstamos de esas instituciones.
A partir de 1968, Estados Unidos reordenó su proyecto modernizador de la República Dominicana.
Asumió las inversiones en sectores claves para lograr su objetivo modernizador y el control del empresariado y el Estado.
Tres instituciones fueron claves: El fondo FIDE, el BID y el Banco Agrícola.
El fondo FIDE logró dos objetivos a la vez: impulsar el desarrollo del sector industrial y la banca comercial.
Todas las inversiones de la USAID, BID, Banco Mundial y el Banco Central se canalizaron a través de la banca privada nacional y extranjera.
De 1968 a 1973, Balaguer recibió 53 préstamos de esas instituciones.
Durante el trimestre enero-marzo de 1969, el FIDE aprobó 19 préstamos por un valor de RD1, 937, 710. 9.
Las fuentes del dinero prestado fueron instituciones financieras extranjeras como la USAID, Banco Mundial, BID y el gobierno dominicano a través del Banco Central.
“Inicialmente los recursos del Fondo de Inversiones para el Desarrollo Económico están compuestos por un préstamo ascendente a la suma de US$5, 000,000.00 concedido en 1965 por los Estados Unidos de América al Gobierno de la República Dominicana, acordado a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), bajo el programa de la Alianza para el Progreso. En virtud de un Contrato de Administración celebrado entre el Gobierno Dominicano y el Banco Central de la República Dominicana, los recursos de tal empréstito fueron entregados en administración al Banco Central para constituir el «Fondo de Inversiones para el Desarrollo Económico».
“Adicionalmente el Banco Central solicitó y obtuvo en abril de 1965 el otorgamiento de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por la suma de US$5, 000,000.00 para ser utilizado también en los planes de financiamiento del FIDE”, dice el Banco Central.
“La fuente de recursos financieros del FIDE es de dos clases, externa
e interna. En cuanto a la primera, sus recursos provienen de dos préstamos concertados con la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) por US$) 3 millones; otros dos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$12 millones y uno con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) por US$5 millones. En cuanto a la fuente interna, cuenta con cuatro aportes realizados por el Banco Central de la República Dominicana por un monto ascendente a RD$13 millones. Por lo tanto, el total de sus recursos financieros asciende a RD$43 millones”, dice el BC..
“El sector económico más beneficiado por los préstamos del FIDE es el sector industrial. Por término medio el 55 por ciento del crédito total probado correspondió a este sector”.
“En segundo lugar se encuentra salubridad con el 22 por ciento del total. Le siguen en orden de importancia los sectores de turismo con el 9 por ciento; agropecuario con el 6 por ciento; educación con el 5 por ciento; servicios con el 2 por ciento y minería con el 1 por ciento del total) de préstamos aprobados. Durante el período 1966-71”
“Los recursos financieros de los préstamos agropecuarios otorgados por el FIDE provinieron en un 57 por ciento de aportes realizados por el Banco Central. El 24 por ciento provino de los préstamos de la USAID) y el 19 por ciento restante de los fondos suministrados por el préstamo de la AlF”, explica el Banco Central.
1. B) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PRÉSTAMOS DE LA USAID
1.- Primer Préstamo
1) Firma del contrato: 12 de abril de 1965
2) Monto: US$5 millones
3) Plazo: 40 años
4) Período de gracia: 10 años
Total 2, 452,987.05 100.0%
FIDE
FUENTES DE LOS RECURSOS UTILIZADOS
Enero-marzo de 1972
Agencia Internacional para El Desarrollo AID 246, 635. 00 12. 7
Banco Interamericano de Desarrollo BID 481, 308. 30 23. 8
Banco Central de la República Dominicana BC 1, 198, 082. 59 61. 4
Asociación Internacional de Fomento AIF 40, 685. 00 2. 1
Total 1, 937,710. 89 P 100%
PRÉSTAMOS AGROPECUARIOS DE LA USAID-FIDE
1966-1971 (En Miles de Pesos)
1966 90, 000
1969 555, 559
1970 60, 000
1971 4, 200
Total: 709,759
Del monto total de los préstamos aprobados, $37, 374,622.90 correspondieron a créditos aprobados con los recursos originales aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) ,y el Banco Central de La República Dominicana.
La Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana ha autorizó a las siguientes entidades financieras para que actuaran como instituciones intermediarias del FIDE.
Banco de Reservas de la República Dominicana.
Banco Popular Dominicano.
First National City Bank.
Chase Manhattan Bank.
The Royal Bank of Canada.
The Bank of Nova Scotia.
The Bank of America, N.T., S. A.
Banco Agrícola de la República Dominicana.
Corporación de Fomento Industrial.
Compañía Financiera Dominicana, S. A.
Corporación Financiera Asociada, S. A.
“El Prestatario sería el Gobierno de la República Dominicana, el cual, de conformidad con un Contrato de Administración vigente, transferiría los fondos al Banco Central, organismo autónomo de la República Dominicana”.
“El Departamento de Acuerdos Internacionales del Banco sería responsable de administrar el de AID y otros recursos del Fondo de Inversiones para el Desarrollo Económico (FIDE)”.
“La USAID prestaría hasta US$8 millones para la adquisición de bienes y servicios en Estados Unidos. El préstamo tendría un plazo de amortización de 40 años, incluyendo un período de gracia inicial de 10 años con un interés del 2% durante el período de gracia y del 3% durante los 30 años de amortización”.
PRÉSTAMOS TOMADOS POR BALAGUER 1968-1973
1)El 31 de enero de 1973, el gobierno central publicó una información donde aseguraba que “cubría el 60 por ciento de la deuda externa dominicana”.
“El principal acreedor era Estados Unidos a través de la USAID, del BID y el Banco Mundial”.
2) El 1 de febrero de 1968, el embajador de los Estados Unidos, John H Crimmins, aseguró que la política de su gobierno es apoyar decididamente al presidente Joaquín Balaguer.
3) El 1 de mayo de 1968, el gobernador del Banco Central, Diógenes Fernández, criticó a los Estados Unidos por reducir el financiamiento a la República Dominicana.
Dijo que el flujo de financiamiento fue 28 por ciento menor que el 1966.
Solicitó a la USAID un préstamo de 10 millones de dólares para el FIDE cuyos fondos estaban agotados y necesitaban financiar 17 proyectos privados.
4) El 27 de mayo de 1968, el residente Joaquín Balaguer emitió la resolución para la aprobación y desembolso de un préstamo de 1 millón 950 mil dólares del BID para la construcción e acueductos en el país.
5) El 27 de mayo de 1968, el presidente Joaquín Balaguer promulgó una resolución para el desembolso de un préstamo del BID por valor de 33 millones 900 mil dólares para la construcción de la presa de Taveras.
6) El 14 de septiembre de 1968, la AID firmó un acuerdo de préstamo por 1 millón de dólares con el gobierno dominicano para cambiar los puentes de maderas por otros de hormigón en el país.
7) El 18 de septiembre de 1968, el BID aprobó un préstamo de 355 mil dólares para el gobierno dominicano para construir un colonia moderna en Azua.
8) El 19 de septiembre de 1968, El presidente Joaquín Balaguer emitió una resolución donde aprueba el acuerdo entre el gobierno dominicano y la Catholic Relief Service United Sttes Catholic Conference, que se compromete importar medicinas, ropas y alimentos gratis para las familias pobres del país, con financiamiento de la USAID.
9) El 30 de septiembre de 1968, el gobierno dominicano informó “que en lo que va de año ha pagado $1, 734, 213. 97 por deudas contraídas por administraciones anteriores”.
“El último de los pagos fue realizado el sábado por un monto de $485, 797. 50 entre capital intereses”
“De la suma total pagada hasta ahora, $1, 453, 846 han sido mediante sorteos y los “280, 367. 0 en efectivo. Los bonos devengan un interés del 2 ½ por ciento anual. Las deudas menores de $100 son pagadas en efectivo”.
“El pago de la deuda pública interna mediante el sistema de bonos fue dispuesto por la ley 232, del 22 de diciembre de 1957”.
10) El 19 de octubre de 1968, el gobierno de los Estados Unidos decidió extender por seis meses más el acuerdo de financiamiento de importaciones, a fin de mejorar el déficit de balanza de pagos.
De firmarse dicho acuerdo, el país se ahorraría el pago de divisas por importaciones ascendentes a 15 millones de dólares hasta julio de 1969.
11) El 30 de octubre de 1968, el embajador de los Estados Unidos en el país, John. H. Crimmins, informó al presidente Joaquín Balaguer que el gobierno norteamericano estudiaba una nueva forma de financiamiento para las importaciones de alimentos a través de la PL 480.
12) El 22 de noviembre de 1968, el embajador John H. Crimmins, pronunció un discurso en la Cámara Americana de Comercio en Santo Domingo, donde destacó los préstamos y aportes de Estados Unidos a la República Dominicana.
Dijo que “del 1 de junio de 1966 a noviembre de 1967, en 17 meses, Estados Unidos otorgó mediante donaciones y préstamos un total de 80 millones de dólares, que representan aproximadamente el 55 por ciento”.
“El aporte de Estados Unidos a República Dominicana es el más alto a nivel per cápita de América Latina”.
-Más de 300 mil toneladas métricas de cuota azucarera para garantizar un equilibrio en la balanza de pagos, que representaron un ingreso de más d 25 millones de dólares.
-Desde 1965 a 1968, la ayuda financiera y técnica de los Estados Unidos a República Dominicana ascendió 202 millones de dólares
- a) 66 millones de dólares de donación.
- b) Alrededor de36 millones mediante préstamos, con excepción de 13. 4 millones en préstamos del Banco de Exportación e Importación a la CDE y 10. 5 millones al programa Pl-480.
-Los préstamos han estado exento de amortizaciones por 10 años y hasta 30 años.
-El sector agrícola ha recibido la mayor participación de los recursos del gobierno de los Estados Unidos.
-De 71. 6 millones de dólares de apoyo global desde el 30de junio de 1966, recibió 40. 8 millones de dólares, el 57 por ciento.
“En 1967, dijo el embajador, que fue el primer año completo del gobierno actual, la República Dominicana pagó al gobierno de los Estados Unidos $5.4 millones por concepto de liquidación de préstamos realizados desde 1962 por la AID, el Exim-Bank y la PL-480, y de un préstamo especial del Tesoro de los Estados Unidos. Durante el mismo año de 1967, la AID por sí sola desembolsó alrededor de $53 millones por concepto de préstamos y donaciones. En 1968, el gobierno dominicano pagará al gobierno de los Estados Unidos un estimado de 4. 7 millones, mientras se desembolsarán por lo menos $33 millones como resultado de los programas de crédito de la AID y la PL-480. En 1969, el pago por los dominicanos al gobierno de los Estado Unidos por concepto de liquidación de préstamos firmados hasta el día de hoy será de $4.9 millones; en 1970, de $5.4; en 1971, $4. 6 millones; en 1972 $4. 9 millones; en 1972, $4. 9 millones; en 1973, 1974, 1975, 5 millones; en 1976, $6 millones; en 1977, $7. 3 millones en 1978, $6. 1en 1979 y 1989, comienzo de la década, $8.2 millones”
PRÉSTAMOS DE LOS E.U A LA REPÚBLICA DOMINICANA QUE TENDRÁN SALDOS DISPONIBLES AL 1 DE ENERO DE 1969
Préstamos de la AID Cantidad de Préstamos Estimados
(en Millones de Pesos) de Saldo
Banco Nacional de La Vivienda 5. 0 1. 4
Banco Agrícola 9. 5 3. 9
Desarrollo de La Comunidad 8. 7 5. 0
Mejoramiento de la Ciudad de
Santo Domingo 5. 0 2. 5
Estudio de Factibilidad 2. 0 1. 8
Crédito Educativo 1. 4 0. 9
Financiera 5. 0 4. 0
Apoyo Global 16. 1 8. 1
PRÉSTAMOS DEL BANCO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN
Corporación Dominicana de
Electricidad 6. 3 6. 3
Total No Desembolsado — 33. 8
13) El 29 de diciembre de 1968, la Liga Municipal Dominicana firmó un acuerdo de préstamo con la AID. No se pública el monto.
14) El 14 de enero 1969, el BID renovó un préstamo de 200 mil dólares a la República Dominicana para que INAPA desarrolle un plan de construcción de acueductos rurales.
15) El 15 de enero de 1969, el gobierno dominicano recibió la aprobación de un préstamo de estabilización monetaria por un valor de 6. 9 millones de dólares del FMI.
16) El 20 de enero de 1969, el gobierno anunció la finalización de los estudios y diseño de la carreta Nagua-San Francisco de Macorís, que se iniciará próximamente, que fueron realizados con un financiamiento de la AID por 700 mil dólares.
17) El 20 de enero de 1969, la secretaria de Salud Pública recibió un préstamo de US$8,967, 567. 99 de dólares par parte de la AID para la remodelación y construcción de varios hospitales del país.
18) El 29 de enero de 1969, el presidente Joaquín Balaguer y el embajador de Estados Unidos, John Crimmins, hablaron hoy sobre un préstamo de 21. 5 millones de dólares que serán utilizados como inversión en numerosas obras públicas y salud.
7) El 13 de febrero de 1969, el gobierno construyó 26 ramales de carretera en el país a un costo de 3 millones de pesos que fueron financiados por la AID. La AID prometió prestar 14 millones de dólares al país para ampliar la construcción nuevos ramales de carreteras.
8) El 4 de marzo de 1969, La Liga Municipal Dominicana ha recibido una donación de US$700, 000 de dólares de la AID para mejorar los servicios de los ayuntamientos.
9) El 25 de marzo de 1969, el nuevo director de la AID, John P. Robinson, se reunió en el palacio nacional con el presidente Joaquín Balaguer, donde prometió al presidente Joaquín Balaguer que la AID aumentará el financiamiento al país.
10) El 22 de abril de 1969, BID prestó 7 millones para a la República Dominicana para que el fondo FIDE financie a los sectores industriales y agrícolas.
11) El 12 de mayo de 1969, la AID anunció la aprobación de un préstamo de 20 mil dólares a la secretaría de Agricultura para construir un centro porcino en San Cristóbal.
12) El 14 de mayo de 1969, el gobierno anunció la construcción de 188 viviendas en el Central Ozama, por valor de 172 mil dólares, pero invertirá 11 millones de dólares en la construcción de alcantarillados y las calles, a través de un préstamo aprobado por el BID.
13) El 19 de mayo de 1969, el BID prestó 48 millones de dólares a la República Dominicana para la construcción de la presa de Tavera y otras obras.
14) El 29 de mayo de 1969, el gobierno delos Estados Unidos aprobó un préstamo a través de la AID por 21. 0 millones de dólares para asistencia para el desarrollo.
15) El 29 de junio del 1969, el presidente Balaguer creó una comisión integrada por varios funcionarios para lograr un aumento en los préstamos de la AID.
16) El 6 de agosto de 1969, terminará el acueducto que se construye en Puerto Plata a un costo de RD$2, 500, 000.00 a través de un crédito del BID.
17) El 26 de noviembre de 1969, el BID prestará 8 millones de dólares al gobierno dominicano para ser utilizados por FIDE en la producción industrial.
18) El 27 de noviembre de 1969, el ayuntamiento de monseñor Nouel firmó un préstamo de 30, 000 pesos con la Liga Municipal Dominicana, cuyos fondos provienen de la AID.
19) El 6 de diciembre del 1969, el secretariado Técnico de la Presidencia aprobó un estudio para mejorar el transporte urbano en Santo Domingo, con un préstamo de 53, 000 dólares de la AID.
19) El 9 de diciembre de 1969, el gobierno suscribió hoy un préstamo de 25 millones de dólares que el Banco Mundial prestará a la Falconbridge.
20) El 14 de enero de 1970, l IDECOOP prestó 536 mil pesos a pequeños productores con un préstamo de la AID.
21) El 12 de diciembre delm1969, el senado dominicano aprobó un préstamo de 6 millones de dólares que la empresa norteamericana Bowery Saving Bak otorgó al Banco Nacional de la Vivienda para la construcción de viviendas a bajos costos. El préstamo fue garantizado por el gobierno de los estados Unidos, a través de la AID.
22) El 15 de diciembre de 1969, el FMI dijo que el préstamo de 8 millones de dólares que recibió el país, fue extendido para eliminar las restricciones en el comercio.
23) El 1 de abril de 1970, el gobierno dominicano y la AID firmaron un acuerdo de préstamo de 9 millones de dólares para la compra de productos agrícolas en los Estados Unidos a través del programa de la PL 480.
Fue firmado por Balaguer y el embajador Francis Meloy, de EU.
24) El 19 de marzo de 1970, Salud Pública recibió hoy la mitad de un préstamo que hizo la AID para adiestramiento del personal. El costo del programa asciende a RD$1, 034, 000.
25) El 4 de agosto de 1970, Ornato y la AID firmaron un acuerdo de préstamo por un monto de 257 mil dólares para la remodelación y limpieza de varios sectores de Danto Domingo.
26) El 10 de septiembre de 1970, el secretario de Educación, Víctor Gómez Bergés, anunció la solicitud de un préstamo de 4 millones de dólares al Banco Mundial para la construcción de varias escuelas.
27) El 12 de septiembre de 1970, el secretario de Salud Pública, reclama el uso urgencia de los fondos de un préstamo de 7. 1 millones de dólares aprobados por la AID.
28) El 23 de septiembre de 1970, INDRHI informó que negocia un préstamo con la AID para la limpieza de canales. La suma no fue revelada.
29) El 27 de noviembre, República Dominicana recibió un préstamo de 4 millones de dólares del Banco Mundial para el sistema educativo.
30) El 30 de noviembre de 1970, el BID dará anunció un préstamos de 4 millones de dólares al INAPA para la construcción varios acueductos.
31) El 15 de febrero de 1971, el gobernador del Banco Central, Diógenes Fernández, informó que el país sería favorecido con un préstamo de 12 millones de dólares del Banco Mundial.
Esa misma noche, el secretario Técnico de la Presidencia informó de otro préstamo de 4 millones de dólares para financiar a los ganaderos.
32) El 19 de febrero de 1971, el secretario de Educación, Víctor Gómez Bergés, informó de la firma de un préstamo de 4 millones de dólares con la AID en Washington para desarrollar varios proyectos educativos.
33) El 9 de agosto de 971, El INVI gestiona un préstamo de 8 millones de dólares con el BID para varios proyectos habitacionales.
34) El 11 de agosto de 1971, UCMM firmó un acuerdo de préstamo por US$3, 400, 000 dólares con el BID con la garantía del Estado dominicano, para el desarrollo de varias carreras.
35) El 7 de setiembre de 1971, el Banco Mundial prestó 34 millones de dólares al país, 25 millones para ser invertido en el desarrollo de las instalaciones de la Falconbridge y 9 para el desarrollo agrícola.
36) El 28 de octubre de 1971, República Dominicana recibió una donación de 656, 000 dólares por parte del BID para el asesoramiento del sector agrícola
37) El 31 de enero de 1972, El BID estudia conceder un préstamo de 40 millones de dólares a la República Dominicana para un programa agropecuario integral.
38) El 31 de enero de 1972, el BID firmará un préstamo de 7.5 millones de dólares para llevar electricidad a 160 comunidades rurales.
39) El 13 de febrero de 1972, la Fundación Panamericana de Desarrollo informó que ADELA, que es una corporación de inversiones privadas de Estados Unidos, prestará 100 dólares a la Fundación Dominicana de Desarrollo.
40) El 15 de febrero de 1972, el gobierno dominicano firmó con el norteamericano un acuerdo para la venta de productos agrícolas por un valor d R$10, 900, 000.
41) El 26 de mayo de 1972, el secretario Técnico dela Presidencia, Eudoro Sánchez y Sánchez, afirmó en Washington, que el país necesitará para sus proyectos 160 millones de dólares, que serán invertidos así: 1972, un total de 37 millones; 1973 unos 62 millones y para 1974 se invertirán 61. 5 millones de dólares.
43) 15 de junio 1972, la AID dará en ayuda económica a la República Dominicana 11. 6 millones de dólares durante el año 1973.
44) El 22 de agosto de 1972, El BID aseguró que ha prestado al país 69. 8 millones de dólares en los últimos 10 años.
45) El 24 agosto de 1972, la AID prestó 3. 5 millones de dólares al INVI para construir 546 viviendas en la zona urbana de Bonao.
46) El 26 de septiembre de 1972, Estados Unidos prestará a República Dominicana 1.5 millones de dólares para asistencia militar para el año 1972.
47) El 30 de septiembre de 1972, República Dominicana recibirá ayuda para el desarrollo por 11 millones de dólares a través del BID durante este año, informó el senado de EU.
48) El 8 de noviembre de 1972, la Financiera Nacional Dominicana firmó un préstamo de 5 millones de dólares con la AID, con el apoyo del presidente Joaquín Balaguer.
49) El 16 de enero de 1973, el Exim-bank concederá un préstamo de 2. 5 millones de dólares al IAD para la expansión de la producción de guineos en el proyecto la Cruz de Manzanillo.
50) El 16 de enero de 1973, el director del INDRH, ingeniero Michel Lulo Gite, visitó Washington para firmar un préstamo de 13 millones de dólares con el Banco Mundial para financiar la primera parte del sistema de irrigación de la presa de Tavera.
51) El 19 de enero de 1973, los técnicos de la secretaria de Educación y la AID analizan los pormenores para un préstamo de 11 millones de dólares para mejorar el sistema educativo nacional.
52) El 23 de enero de 1973, el presidente del BID, Antonio Ortiz Mena y Balaguer firmarán un préstamo por 24. 8 millones de dólares para la primera parte de PIDAGRO.
53) El 24 de febrero de 1973, se inauguró la Refinería Dominicana de Petróleo a un costo de 37 millones de dólares, 50% de la Shell y el otro 50 del Estado dominicano.
54) El 27 de febrero de 1973, el presidente Joaquín Balaguer inauguró la presa de Tavera por un valor de 27 millones de dólares, que fueron prestados por el BID con 22 millones y los otros por la AID.

