Estudio mapea las plantas de energía solar en el mundo y la India aparece como líder en el crecimiento global de este sector
RT.,Las capacidades de generación eléctrica por paneles solares en el país asiático creció un 184 % entre 2016 y 2018, seguido por Turquía, con un 143 %.
La drástica bajada en los costos de la energía solar fotovoltaica desde el año 2010 (un 82 %), han dado un importante impulso al crecimiento de este sector. En esta tendencia de cambio de modelo energético, hay países que destacan por su rápida adaptación; así, un artículo publicado en The Conversation el viernes pasado, destaca el trabajo de la India y Turquía, a las que sigue China.
Para el lapso entre 2016 y 2018 los investigadores cuentan con una fuente objetiva de datos sobre el desarrollo del sector fotovoltaico en todo el mundo: la fotografía geoespacial correspondiente a cada uno de estos años, cuyos datos se procesaron a través de un sistema de aprendizaje automático.
El liderazgo de la India queda de sobra probado al superar por más del doble el índice general: un 184 %, mientras que Turquía aumentó la generación de energía solar en un 143 %, China un 120 y Japón un 119 %, según este primer inventario global de grandes instalaciones generadoras de energía solar. Los estudiosos no tomaron en consideración las células fotovoltaicas individuales que proveen la luz a muchos hogares, puesto que un panel generador típico en un tejado residencial pequeño tiene una capacidad en torno a 5 kilovatios.
La Agencia Internacional de Energía proyecta este crecimiento al futuro y estima que la capacidad de generación de energía solar fotovoltaica debe multiplicarse por diez para el 2040 si se pretende contener el calentamiento global por debajo de los 2 °C. El mapeo realizado por el equipo investigador permitió detectar 68.661 instalaciones solares que generaban en total cerca de 423 gigavatios a fines de 2018.
El autor británico estima que el ritmo del crecimiento de la generación solar se vuelve más previsible y, a medida que eso suceda, los operadores de las redes eléctricas «deberán mantener menos plantas de energía de combustibles fósiles en reserva«. En su opinión, esta práctica de localización podría permitir a los gobiernos diseñar mejor los subsidios para fomentar un crecimiento más rápido del sector y, en particular, para que más hogares instalen los paneles solares en los tejados.