Juan Sánchez Ramírez

Biografías Patrias par Escolares

Por Juan Carlos Espinal

(1762-1811). Nació en la villa de Cotuí, en 1762, hijo de Miguel Sánchez y de Francisca Ramírez. Se destacó en la lucha contra la ocupación francesa (1802-1809), especialmente en la Batalla de Palo Hincado y como gobernador de Santo Domingo durante el período de La España Boba.

Su fama de valiente se inició con la persecución y captura del peligroso forajido y cabecilla de gavilla llamado Miguel Robles. Para 1790, cuando Francia declaró la guerra a España, Juan Sánchez Ramírez fue de los que marcharon a la frontera, mandando una compañía de lanceros cotuisanos.

Admirador y seguidor de las instituciones españolas, colaboró con la dominación francesa, consecuencia del Tratado de Basilea (1795), como una forma de oponerse a la presencia haitiana en Santo Domingo.

Durante la dominación francesa (1802-1809), se destacó como escribano público, lo que combinó con el corte de madera y la agricultura, aceptando la presencia francesa como mal menor; pero, inmediatamente España se alió con Inglaterra, el 4 de julio de 1808, y declaró la guerra a Francia, Juan Sánchez Ramírez aceleró los planes que desde hacía tiempo venia organizando y con la ayuda de autoridades españolas de Puerto Rico comenzó en Santo Domingo la Guerra de la Reconquista.

Esa guerra se consolidó con el triunfo de las tropas de Sánchez Ramírez, el 12 de noviembre de 1808, en la batalla de Palo Hincado (distante unos seis kilómetros de Santa Cruz de El Seibo) y el consiguiente bloqueo de la ciudad de Santo Domingo.

El 13 de diciembre se efectuó en las afueras de la ciudad la Junta de Bondillo, en la que salió electo como capitán general e intendente interino, de un Santo Domingo que se reincorporaba a España después de lograr la capitulación de los franceses. Recibió las llaves de la ciudad, a mediados de julio de 1809.

Desde entonces fue gobernador de Santo Domingo, apegado y sumiso a España, hasta que falleció el 11 de febrero de 1811.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.