La petite confesión de Bernardo Vega
Fidel Soto Castro
En el artículo de Bernardo Vega del 18-05-21, publicado en el periódico Acento bajo el título *»la petite historie»*, encontrarnos la confesión del papel jugado por él como jefe del *»Escuadrón de la Muerte Económica»*, en el gobierno de Salvador Jorge Blanco. Aunque en el mismo se presenta como un relator de anécdotas. Es el individuo que cuenta algo en lo que no tuvo ninguna participación, cuando fue es un ente principal que culminó con la tragedia de abril del 1984.
Su relato es interesante, porque al parecer, trata de buscar una explicación histórica favorable, a ese desastre económico del gobierno de Jorge Blanco, en el que Bernardo Vega fue uno de los ejecutores, pese a las múltiples advertencia del presidente Juan Bosch.(*)
Un historiador, un científico de las ciencias económicas y sociales como Vega, jefe del Escuadrón de la Muerte Económica; trata los sucesos de abril del 84, de manera anecdótica. Pretende darle el matiz inocentón de «yo no estaba ahí, estaba de lejitos y no sé qué pasó.» ¿Por qué décimos esto? Por sus palabras :
*»Cuando las medidas fueron anunciadas se iniciaron las manifestaciones y pronto la policía admitió que no podía contener a las turbas, apelándose entonces a un ejército entrenado para luchar contra guerrillas y que tan sólo sabía tirar para matar, según la prensa dominicana de entonces varias docenas murieron.»* El lector al leer este párrafo se dará cuenta de dos falsedades de Vega. La primera, es : «cuando se anunció la medida». Se refiere al Paquetazo de Jorge Blanco y el FMI. Tales medidas no se anunciaron. Se le aplicaron a escondidas al pueblo durante la calma y asueto de la Semana y Santa. Cuando el lunes las masas de los barrios fueron a comprar café, pan, azúcar, chocolate, víveres y todos tipos de comestibles, recibieron el Palo Acechado, del gobierno perredeista.
Pero donde Vega trata de ocultar la tragedia es cuando escribe :»Según la prensa dominicana de entonces varias docenas murieron». Ahí es que se esconde su turbio manejo de la historia de un hecho reciente sucedido hace tan solo 38 años. No asesinaron a varias docenas. Cayeron fulminados por las balas centenas (284). No por culpa de un «ejército que solo sabía tirar a matar», sino por un gobierno corrupto e indolente que por su política económica provocó la masacre. Que no culpe al ejército, porque actuaron bajo órdenes del gobierno, del cual él, era un funcionario de muy alto nivel.
Contando su «petite historie», Vega, explica el cabildeo para que el presidente Jorge Blanco fuera a arrodillarse ante el presidente Ronald Reagan, a pedir 100 millones de dólares. Al conseguir la entrevista con el presidente Reagan, pospusieron aplicar las medidas del FMI. Al llegar se enteraron de que solo conseguirían 14 millones y de que Reagan quería una declaración del presidente Jorge Blanco contra el gobierno de Nicaragua y en apoyo a «sus contras».(Olivert Nort). Se negó con cierta habilidad, Jorge Blanco a esa petición ( imposible en ese momento por la relaciones de Peña Gómez con los sandinistas).
Este artículo de Vega, desnuda el servilismo de los que gobernaban en esa época. Lo señala así : *» Una vez confirmada la visita de Estado eso provocó que se pospusieron medidas desagradables bajo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta después de la misma, pues el propósito era solicitar US$100 millones para subsidiar la comida y la gasolina que serían pasados de la paridad oficial de un dólar por un peso, al mercado libre y paralelo y así evitar la inflación.»*
Sabían que las medidas eran, no sólo desagradables. Eran mortales para el pueblo. Estaban consciente de lo que pasaría por su irresponsable manejo de la economía y por el derroche de funcionarios que creyeron encontrar un tesoro en las posiciones públicas.
Estaban tan conscientes que «pospusieron las medidas», en espera de los cien milloncitos. No se preguntaron nunca ¿ Qué haremos cuando estos cien millones se acaben?
NOS LLENARON DE VERGÜENZA.
Dejemos que sea Vega quien lo explique : *»Antes de la delegación dominicana entrar al despacho del presidente Reagan uno de sus asesores me informó que solo conseguiríamos catorce millones. Jorge Blanco en la larga mesa del gabinete le «tiró» a Reagan un documento de los servicios de inteligencia dosminicanos advirtiendo sobre violencia programada una vez se efectuase el ajuste».*
Sabían lo que pasaría y siguieron con sus antipopulares medidas.
Ahora Vega cierra su confesión de la siguiente forma :*» Ese sistema de tipo de cambio único y flotante se mantiene desde 1984, es decir hace 38 años»*. Entienda el pueblo dominicano que el origen de la desgracia no fue la política económica : corrupción, derroche e incapacidad. No se sabe qué la provocó, pero el método de Vega sobre el sistema de cambio no hizo ningún daño, puesto que es el mismo que se sigue usando.
Excelente torcedura de la historia, servida en un petite plato de arenque con pan viejo.
(*) Ver revista política : teoría y acción, mayo 1984.
*»Entre historiadores “la petite histoire” se refiere a datos principalmente anecdóticos, basados en historia oral sobre asuntos que realmente influyeron mucho en sucesos históricos importantes, pero que pocas veces son mencionados en los libros de historia.»*
*»Un ejemplo trata sobre la primera y hasta ahora única visita de Estado de un presidente dominicano a Washington, la de Salvador Jorge Blanco en abril de 1984. Como historiador especulé que tal vez el nuestro era el único de América Latina cuyo presidente no había sido invitado a ese tipo de visita.»*
(Fragmento de un artículo de Bernardo Vega , titulado La petite historie, escrito en el periódico ACENTO , de fecha 18-05-21)