Los partidos aliados, la diferencia entre una primera y una segunda vuelta electoral

Pedro Rene Almonte M.

Dice un dicho que la esperanza es lo último que se pierde, y que soñar no cuesta nada, es totalmente gratis. Tal y como afirmé en artículos anteriores, lo que planteaba la oposición política dominicana, de que habría una segunda vuelta, era sólo una narrativa para tratar de motivar a sus simpatizantes y que vayan a votar para que la derrota sea menor; por aquello de los porcentajes y la limitación para obtener cuantiosos recursos públicos, vía la Junta Central Electoral. Perder primero para ganar después, eso planteaba la oposición, pero no quedaba de otra. Desde el oficialismo, cuando comenzaron a gobernar en el 2020, se preparó el escenario de la reelección presidencial de Luis Abinader, llegado el momento de las elecciones en mayo 2024, ya todo estaba consumado, la reelección era un hecho, como así ocurrió y como las encuestadoras de mayor prestigio habían planteado de manera recurrente. La ciencia no se equivoca.

De modo que, plantear una segunda vuelta electoral sólo podía ser posible si el PRM hubiese ido a las elecciones sin aliados , porque como partido político sacó el 48.41% de los votos , algo que no ocurrió (lo del PRM ir solo) , muy por el contrario ; en esta ocasión el PRM fue con 22 partidos políticos aliados (RD Avanza), la mayor convergencia de partidos políticos de la historia, la cual fue gestionada con éxito por el alto dirigente perremeista, Andrés Lugo (ANLU); y que finalmente, le sumó un 9.05% a la candidatura del presidente Luis Abinader, para lograr un 57.46% de los votos emitidos. Dicho esto, plantear una segunda vuelta electoral, sólo hubiese sido posible si el PRM acude a las elecciones sin aliados, como sí hizo el PLD, para mi sorpresa.

En tal sentido, hay que reconocer la importante función de los partidos aliados, que en términos de suma de votos han definido en primera vuelta 7 de las últimas 8 elecciones. En casos como este, en el cual nuevamente los partidos aliados definieron la primera vuelta electoral, se destaca la importancia de estos, que a veces muchos pretenden menospreciar. Partidos políticos como Justicia Social (nueva creación), Dominicanos por el Cambio (DXC), País Posible (PP), Partido Reformista (PRSC), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Cívico Renovador (PCR), MODA, APD, Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Demócrata Popular (PDP) (en el caso de este partido duplicó su participación electoral), La Fuerza Nacional Progresista (FNP) y el PAL; todos y cada uno fueron determinantes, algunos con mayor participación electoral que otros, pero la suma es que hace ganar elecciones.

Los partidos aliados son, fueron y serán la diferencia entre una primera y una segunda vuelta electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.