’Árbol de pasión’, décimas de Pablo Henríquez Severino (y II)
Por Julio Cuevas
El poeta y decimero tiene plena conciencia de su compromiso, como parte de su quehacer estético.
En este libro de décimas, el tema sobre los estudios o sobre la enseñanza escolar, se constituye en una matriz central, ya sea por la convicción del sujeto autor y su mirada ante la vida o por la pragmática de su hacer cotidiano, como maestro y como especialistas de las áreas lingüísticas, literarias y pedagógicas.
Sea por lo que sea, en estas décimas hay una vertiente de proyección del valor que tiene la escuela y los estudios en nuestro contexto vivencial.
La temática, repito no es lo que le otorga valor estético a la producción, en este caso a la poesía en décima, sino la firma o manera en que se expresa el poeta, hilvanando su discurso poético en los universos expresivos de la metáfora y las diferentes imágenes poéticas que asume como recursos expresivos o comunicativos.
En este medio social, dirigido por el pensamiento «Alofoque» y la trivialidades, impulsar el Ideal de los estudios es una acción renovadora y revolucionaria que debe sea asumida por cualquier sujeto creador. Más aún, cuando vivimos en este tiempo de los súbitos cambios, en esta era del ciberespacio y su ciberrealidad.
«La escuela te necesita», va más allá de un llamado a la escolaridad y los estudios, para convertirse en una voz de urgencia socio-política, ante un contexto social arropado por el vicio, la farándula y la corrupción. Para el poeta, ese necesitar de la escuela, es el clamor de la sociedad, desde la familia, desde nuestra infancia.
APERTURA
’Árbol de pasión’, décimas de Pablo Henríquez Severino (y II)
El poeta y decimero tiene plena conciencia de su compromiso, como parte de su quehacer estético.
Julio Cuevas
Por Julio Cuevas
hace 8 horas
Escuchar la noticia
Escuchar la noticia
’Árbol de pasión’, décimas de Pablo Henríquez Severino (y II)
Pablo Henríquez Severino, autor del libro de décimas Árbol de pasión.
En este libro de décimas, el tema sobre los estudios o sobre la enseñanza escolar, se constituye en una matriz central, ya sea por la convicción del sujeto autor y su mirada ante la vida o por la pragmática de su hacer cotidiano, como maestro y como especialistas de las áreas lingüísticas, literarias y pedagógicas.
Sea por lo que sea, en estas décimas hay una vertiente de proyección del valor que tiene la escuela y los estudios en nuestro contexto vivencial.
La temática, repito no es lo que le otorga valor estético a la producción, en este caso a la poesía en décima, sino la firma o manera en que se expresa el poeta, hilvanando su discurso poético en los universos expresivos de la metáfora y las diferentes imágenes poéticas que asume como recursos expresivos o comunicativos.
En este medio social, dirigido por el pensamiento «Alofoque» y la trivialidades, impulsar el Ideal de los estudios es una acción renovadora y revolucionaria que debe sea asumida por cualquier sujeto creador. Más aún, cuando vivimos en este tiempo de los súbitos cambios, en esta era del ciberespacio y su ciberrealidad.
«La escuela te necesita», va más allá de un llamado a la escolaridad y los estudios, para convertirse en una voz de urgencia socio-política, ante un contexto social arropado por el vicio, la farándula y la corrupción. Para el poeta, ese necesitar de la escuela, es el clamor de la sociedad, desde la familia, desde nuestra infancia.
Como bien dice el poeta:
«La escuela es el hogar
Que despierta armonía,
Siembra luz, siembra alegría, Siembra alivio espiritual,
Siembra deseo de amar,
Siembra cultura infinita,
Siembra la luz que palpita
En nuestro mundo ideal.
Ven, ven niño a estudiar,
La escuela te necesita».
(Ver segunda estrofa de la ya citada décima).
«La escuela siembra cultura infinita». Su siembra va más allá de la muerte, por lo que debe ser una decisión estatal, para cada sujeto pensante, acudir a ese espacio de vida y de conocimiento eterno.
A todos, la escuela nos necesita. Y es la voz poética de este decimero la que nos reitera mirar y mirarnos en ese necesitar. Veamos:
La escuela te necesita
1
«Para cambiar el presente
Por un mañana mejor
Que sea prometedor
Del bienestar de la gente,
Un mañana diferente Solidario, realista
Que a nuestro mundo permita
Vivir juntos como humano
Se hace urgente mi hermano,
La escuela te necesita.
2
La escuela es el hogar
Que despierta armonía,
Siembra luz, siembra alegría, Siembra alivio espiritual,
Siembra deseo de amar,
Siembra cultura infinita,
Siembra la luz que palpita
En nuestro mundo ideal.
Ven, ven niño a estudiar,
La escuela te necesita.
3
Necesitamos del anciano,
Del niño y la profesora,
Del cura y la orientadora,
Del técnico y el ciudadano
Del conserje, al artesano
Del portero, motoconchista
Del jardinero, periodista
del ministro, director
También del agricultor,
La escuela te necesita.
4
En la escuela me enseñaron
A luchar por mi país,
A valorar lo de aquí
En mi escuela me formaron.
Ideales me inculcaron
A ser fuerte y moralista,
Me enseñó a ser artista,
Me enseñó a tener fe,
En todas partes diré:
La escuela te necesita.
5
También en ella aprendí
Valores espirituales,
Las cosas fundamentales
Contento las reviví.
Humildemente aprendí
A ser un gran realista,
El pensamiento humanista
Lo debemos pregonar.
Vamos juntos a luchar,
La escuela te necesita.
6
Recuerdo, cuando fui niño,
En mi escuela disfrutaba.
Mi escuela me deleitaba,
Me daba mucho cariño.
Mi escuela forjó el destino
Que mi conciencia amerita.
¡Cuánto adoro mi escuelita!
Su legado me marcó
y mil sueños me inspiró,
La escuela te necesita.
7
Gracias a los profesores
Que con amor me educaron,
Sin dudas me contagiaron,
Me inculcaron valores.
Fueron mis inspiradores
Fueron todos humanistas,
Fueron la luz infinita
Para lograr mi gran sueño.
Lo digo con gran empeño:
La escuela te necesita.
8
Yo sueño con una escuela
De ciudadanos decentes,
De jóvenes más conscientes
Nuestra sociedad anhela.
Y este gran sueño desvela
Una escuela expedita,
Dinámica y bien bonita
Donde puedas tú animarte.
Sigue el ejemplo de Duarte:
La escuela te necesita.
(Ver obra citada, págs. 17-21).
A pesar del apego obligatorio a la rima y a la métrica, por parte del sujeto-autor, sobresale un ritmo interno en cada una de estas décimas, lo que conlleva al lector a mantener su interés en la lectura del texto, hasta el final.
Otro de los temas tratados en estético de décimas, es el vinculado con la defensa y fortalecimiento del medio ambiente. Este es un tema central en este libro. El medio ambiente, también es vinculado aquí a un enfoque político-ambiental, siempre con la finalidad de proteger muestra biodiversidad. El poeta y decimero tiene plena conciencia de su compromiso, como parte de su quehacer estético. Veamos:
Cuidemos el medio ambiente
1
«Cuidar la naturaleza
Es compromiso social
Que debemos retomar
Con orgullo y firmeza,
con valentía y nobleza,
Con espíritu prudente,
Espíritu consecuente
Con la tierra, con el sol,
Por un mañana mejor,
Cuidemos el medio ambiente.
2
Los recursos naturales garantizan vida sana,
una vida más humana
nos dan bellos manantiales,
nos dan ricos minerales,
nos dan un alma prudente
nos inculcan en la mente