Argentina está a las puertas de otra crisis, advierte Stiglitz

El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, advirtió que Argentina está “a las puertas de otra crisis» debido a su fuerte endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, el mayor a escala mundial.

El economista hizo la advertencia al hacer un análisis económico durante su participación en el Festival Gabo en Colombia el fin de semana, del cual medios argentinos se hicieron eco.

Stiglitz recordó que durante su mandato presidencial Mauricio Macri (2017-2020) recurrió al FMI para financiar una apertura económica, y obtuvo préstamos por más de 44 mil millones de dólares, dinero que el propio organismo autorizó a sacar del país, según el experto. «Los más ricos sacaron el dinero sin que se compruebe qué hicieron», señaló.

En esa línea y con el mismo ministro de Economía (Luis Caputo) ahora el presidente Javier Milei “engrandece y agrava el problema», ya que Argentina «no pudo pagar el préstamo de los 44 mil millones (de 2018) y ahora el FMI les presta otros 20 mil millones que tampoco serán capaces de pagar”.

Al respecto, agregó que la inflación bajó gracias al uso de esos nuevos dólares del Fondo. «Podrán decir ‘miren, la inflación en la Argentina sí redujo’. Claro, se redujo porque usaron estos 20.000 millones de dólares para mantener el tipo de cambio», aseguró.

Argentina encabeza hoy la lista de los 10 países que más le deben al FMI, con un saldo de 63 mil 986 millones de dólares, acorde con datos de esa institución crediticia al 31 de marzo pasado, muy delante del segundo lugar que ocupa Ucrania con 14 mil 992 millones y Egipto, tercero, con 11 mil 903 millones.

También cuestionó al gobierno de Milei por el descenso de la inflación que únicamente se debe –argumentó- a los dólares que el organismo internacional le ha prestado. Y en ese sentido, anticipó que Argentina se encamina hacia otra crisis económica.

En la opinión del Premio Nobel de Economía, Argentina «no es viable con más de 56.000 millones de dólares en deuda», y anticipó que «aunque las cifras en torno a la inflación ahora lucen bien», el país «está en la puerta de otra crisis”.

En su intervención criticó el modelo neoliberal, y explicó su concepto de lo que llamó “capitalismo progresista”, un enfoque que busca frenar los abusos del capital a través de herramientas de contrapeso.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.