Arrecifes como refugio del cambio climático

DL. Enfermedades, acidificación de los océanos, sobrepesca y cambio climático son las principales amenazas de los arrecifes de coral a nivel global.

En el Caribe, los eventos epizoóticos deenfermedades masivas como, por ejemplo, la enfermedad de pérdida de tejido del coral pétreo (SCTLD), las mortandades masivas de erizos de mar y los eventos de blanqueamiento están reduciendo drásticamente la cobertura de coral y la abundancia de herbívoros clave. En consecuencia, la estructura y función de estos ecosistemas están cambiando a estados dominados por algas a un ritmo sin precedentes.

Es por esto que The Nature Conservancy (TNC), en colaboración con Fundación Grupo Punta Cana y la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), presentaron el día de ayer, en el Hotel Embajador de Santo Domingo, Coral Carib, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Coral Carib es una iniciativa regionalque busca restaurar y conservar los arrecifes de coral en República Dominicana, Haití, Cuba y Jamaica, donde se concentran el 60 % de los arrecifes del Caribe.

Este es un proyecto de seis años y 10,8 millones de euros aportados por la Iniciativa Internacional para la Protección (IKI, por sus siglas en alemán) del Gobierno de Alemania.

Rita Sellares, directora ejecutiva de Fundemar, durante la actividad contextualizó las amenazas a nuestros arrecifes desde la década de los 80 y las principales iniciativas para la restauración de los mismos desde 2005.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.