Balaguer maniobrando entre crisis

Joaquín Alberto Ramírez

El presidente Joaquín Balaguer recibió el 14 de enero de 1988 al canciller español, Francisco Fernández Ordóñez. Para la fecha, el mandatario dominicano procuraba la inserción de República Dominicana a los acuerdos de Lomé IV, pero había una presión tanto europea como africana de que la entrada fuera de los dos Estados de la isla Española, y, en esas condiciones, el jefe de Estado quisqueyano envió tres semanas y tres días más tarde una delegación oficial a la toma de posición del historiador haitiano Leslie François Manigat, quien había adoptado la democracia cristiana, como los reformistas dominicanos, como doctrina política.

Balaguer no podía «arrojar al mar» a Namphy

El democratacristiano presidente Leslie Manigat solo duró hasta el 20 de junio en el poder. El general Henri Namphy lo derrocó, sin embargo, este corrió la misma suerte que su antecesor al ser depuesto en menos de dos meses; él con su esposa e hija de ocho años tuvo que huir hacia República Dominicana, donde el vicecanciller Fabio Herrera Cabral los recibió; los instalaron en el mismo hotel que el mandatario anterior, el Dominican Concorde (hoy Dominican Fiesta); gracias a las protestas, el general y su familia fueron llevados a otra instalación en el este del país, y el presidente Balaguer manifestó que el alto militar haitiano no era bienvenido, pero «no puedo arrojarlo al mar».

Balaguer recibió en la primera quincena de enero de 1989 al presidente de Taiwán. A principio de febrero fue a la toma de posesión de Carlos Andrés Pérez, presidente nuevamente de Venezuela, y en un bimestre posterior recibió al ex jefe del gobierno español Adolfo Suárez, quien asistiría a una reunión en Santo Domingo de los partidos liberales del Caribe.

Crisis electoral de 1990

En los países ACP (Asia, Caribe y Pacífico), República Dominicana fue admitida en octubre. Dos meses más tarde también fue aceptada en la Convención de Lomé IV, a lo que Balaguerdijo que «la negociación más importante que ha hecho para entrar a un grupo de esa categoría. Lo que significa, en política internacional, que la República Dominicana jugó en tiempos de la conquista un rol transcontinental».

República Dominicana transitaba en calma hasta las elecciones de mayo de 1990. Tras unos primeros boletines que atribuían el primer lugar al expresidente Juan Bosch, pero después los votos del Partido Quisqueyano Demócrata le daban la ventaja a Balaguer, además que votos del partido del expresidente Jacobo Majluta, el Partido Revolucionario Independiente (PRI) se le contabilizaron al Partido Demócrata Institucional (PDI), aliado del presidente se generó una desconfianza en la Junta Central Electoral que motivó el arbitraje del expresidente Jimmy Carter, quien se había comunicado con el mandatario con relación al depósito del formulario 6, que era el de las actas de votación, y el jefe de Estado dominicano envió un fax al antiguo administrador de la Casa Blanca dando cumplimiento a la Resolución 51/90 del organismo electoral.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.