Coalición plantea eliminar ARS y AFP por no responder a la sociedad

Miembros Coalición por una Seguridad Social Digna entregan proyecto a diputados en el Congreso Nacional.

La Coalición por una Seguridad Social Digna presentó ayer un documento a la Cámara de Diputados, en el que solicita la reforma integral de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), con la eliminación de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y de Fondos de Pensiones (AFP), debido a que no responden a las necesidades de la sociedad.

Por intermedio de los diputados Pedro Martínez y Llaniris Espinal, los principales dirigentes de la Coalición entregaron el documento, por considerar que el SDSS no garantiza salud ni pensiones adecuadas a los dominicanos, por tanto, urge su modificación integral.

Afirma que el sistema creado por la Ley 87-01 fracasó en su propósito de lograr el desarrollo progresivo de la seguridad social, de manera que toda persona llegue a gozar de adecuada protección contra la desocupación, enfermedad, incapacidad y vejez, como establece la Constitución de la República.

Puntos específicos

Estima que todos los que por su labor reciben sueldos y salarios serán afiliados a la seguridad social y se eliminan topes salariales para las cotizaciones, ya que todos deben aportar de forma solidaria para financiar la seguridad social. Sugiere eliminar las AFP y crear el Instituto Dominicano de Pensiones, como organismo público, autónomo y profesional, que otorgue pensiones justas, dignas y suficientes, basadas en el costo de la canasta familiar.
Esto significaría que los recursos que esas entidades toman sin aportar nada, constituirá un ahorro que engrosará los fondos de los afiliados, indica.

Considera que el sistema debe y puede garantizar pensiones de por vida, con beneficios definidos y suficientes, que nunca deben ser inferiores al costo de la canasta familiar promedio, aplicables a jubilación, a discapacidad y a sobrevivencia.

Los fondos acumulados en cuentas individuales serían inembargables, de libre disposición y las pensiones deberían ajustarse al costo de la vida y la inflación.

Plantea que el sistema de salud sea universal y que cubra todas las necesidades de salud, eliminar cualquier plan básico o catálogo que limite el derecho a servicios de salud, medicamentos, procedimientos y estudios. Prohibiría la segmentación de la población por tipo de aseguramiento.

Propone la eliminación de las ARS y creación de un seguro nacional de salud que cubra todas las atenciones, servicios y medicamentos necesarios, sin límites de cobertura financiera y sin exclusiones por edad, sexo o condición.

Asimismo, garantizaría protección especial a la maternidad, infancia, personas con discapacidad motora y psicosocial, así como adultos mayores, asegurando igualdad de acceso y atención.

Además, tomaría en cuenta los niños sin cuidado parental y aquellos marginados dentro de sus familias debido al género, discapacidad, etnia, estado de VIH/sida u otros marcadores de exclusión.

Plantea una administración pública, autónoma y profesional, con participación tripartita y ciudadana (Estado, empleadores, trabajadores) y mecanismos de control social y transparencia amplio y diverso.

Advierte que el proceso de reforma debe ser gradual, garantizando los derechos adquiridos y la libre disposición de los fondos acumulados, con campañas de información y diálogo social.
H

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.