Cómo impacta la deserción escolar en el bienestar individual

Por Francisco Cruz Pascual

Observando las estadísticas del país en abandono escolar nos damos cuenta que la situación a simple vista coincide con las de la región. En el período 2023-2024, la tasa de abandono en el nivel secundario se situó en 4.9%. Sin embargo, otras cifras más recientes señalan que entre 2021 y 2023, más de 1.3 millones de niños(as) y adolescentes abandonaron las aulas, y que para 2025 la deserción en el rango de 15 a 17 años es del 25%. Como algunos interesados sabemos, los motivos principales para esta problemática incluyen factores culturales muy enraizados en nuestras costumbres.

Pero, también sabemos que la pobreza, los embarazos no deseados y a temprana edad, que la necesidad de trabajar que se le presentan a los jóvenes, muchas veces para aliviar la carga de los padres y otros factores, como el hecho de que lamentablemente tengan que cuidar a hermanos más pequeños y, de ahí, que tengan que dejar la escuela.

Desde hace muchos años lamentamos que el abandono escolar impida a jóvenes de distintas edades y sexo la obtención de las competencias necesarias para competir en el mercado laboral, teniendo que trabajar con niveles de salarios deprimidos y, lo que es peor, condenarse a perder oportunidad de acceso a educación superior o a una mejor capacitación. Todo esto es consecuencia directa del hecho de dejar la escuela sin alcanzar la culminación de sus ciclos, cuestión que limita el crecimiento personal y profesional de estas personas, condenándolas a una vida de perspectivas muy inciertas.

Indudablemente, la deserción escolar agrava la desigualdad social. Los sectores más vulnerables de la sociedad dominicana son afectados, condenándoles a ir reproduciendo ciclos desventajosos para sus vidas y familia, cuestión que irremediablemente se transmite de generación en generación, colocando a las familias en abandono eterno. Sin escuela y sin capacidades mínimas para superar la pobreza, esta gente tiende a degradarse socialmente, en perjuicio de todos los dominicanos, no solo de ellos como entes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.