¿Cómo se gana en primera vuelta? # 1.
Por Juan Carlos Espinal.
■En primer lugar, tanto Danilo Medina como Miguel Vargas Maldonado deberían proclamar al Dr. Leonel Fernández como candidato presidencial.
■En segundo lugar, como Fuerza del Pueblo es un partido mayoritario que viene de la casilla presidencial #18 a la #3, que en apenas 3 años viene desde el 8.65% logrando saltar al 34% de la intención del voto del padron de la Junta Central Electoral, que registró más de 2 millones 100 mil firmas liderando la oposición, que las encuestas de opinión pública establecen el posicionamiento electoral de Leonel Fernández como el candidato presidencial con mayores posibilidades de unificar a la oposición política será necesario re-estructurar la composición electoral de la boleta de alianza RESCATE FP-PLD-PRD creando convergencias opositores que permitan a l@s candidat@s municipales-congresionales con mejor posicionamiento electoral recibir apoyos allí donde FP-PLD-PRD van separados.
■En tercer lugar, se requiere la unidad monolítica de todas las fuerzas sociales y políticas que constituyen Juntos Podemos-BIS, PQDC, PDI, MR-PDI-OD* así como los Movimientos políticos no reconocidos como Vta República estableciendo la re-estructuracion electoral en las boletas uninominales para que de esa manera la alianza RESCATE FP-PLD-PRD vaya más allá de un enunciado mediático y se convierta en un Pacto Social, Político, Económico y Medio Ambiental.
■Será necesario que el compañero presidente Leonel Fernández cumpla la promesa hecha por el Director Nacional de Campaña Rubén Maldonado de visitar las casas de los Presidentes de Direcciones Medias y de Base, a los miembros de la Dirección Central comprometiéndose.
■Porque la crisis global pos pandemia Covid19 qué atraviesan los trabajadores es un problema económico vinculante a la alianza política.
■ La alianza Rescate presenta la magnífica oportunidad de integrar a las Direcciones medias-base a la tarea de compartir la teoría de la cuarte ola de transformación.
■No obstante, será necesario pasar de la visión asamblearia de la transmisión de líneas de expresión verticales hacia la incorporación de los recursos humanos disponibles calificados con los que cuenta el partido a la tarea de la democratización.
■Porque es posible que exista una mayor comunicación entre la Dirección Política y la Dirección Central más cuando se necesita una mayor comprensión de que en las campañas electorales nadie gana dividido, aislado o de forma unilateral.
■Porque si no se permite qué el partido se multiplique hacia la sociedad entonces la fragmentación, el aislamiento y el desarraigo se apoderará de amplios segmentos del partido.
■Para ganar en primera vuelta la Dirección Nacional de Campaña debería tomar en cuenta la posibilidad de que los pactos sociales, políticos y económicos que se dieron arriba con la Presidencia del PLD, PRD y FP arriba pasen de una relación protocolar de carácter mediático a un Pacto Social, Político, Económico y Medio Ambiental hacia el medio y abajo que pueda ser socializados con cada uno de los militantes de la organización.
■Allí donde existen castas políticas que se ven asimismo como entes individuales se supone que los acuerdos no son automáticos, se pierde el sentido de la racionalidad y comienzan a expresarse los primeros síntomas de confusión respecto a la realidad existente.
■Los miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo no deben olvidar las lecciones de la división en el PLD, las enseñanzas de la movilización social hacia el Congreso en defensa del estado de derecho y la constitucion.
■Para ganar en primera vuelta será necesario transitar hacia un nuevo esquema institucional participativo que ayude a mantener la cohesión interna entre los diferentes grupos económicos y políticos que hacen vida alrededor de Leonel Fernández.
■Porque si todos están de acuerdo que aislados no ganamos, de que es importante restaurar la economía, defender el estado de derecho para preservar la Constitución pues lo recomendable para fortalecer la idea de un proyecto de nación es enviar un fuerte mensaje de unidad interna a la sociedad Dominicana.
■La sociedad Dominicana ha madurado lo suficiente como para darse cuenta de la necesidad de buscar nuevas alternativas a la cultura de conculcación vigente entre las élites de los partidos políticos tradicionales.
■Éste es el momento histórico en que se requiere aceptar la idea de entender la situación actual interpretando correctamente que la realidad supone un tránsito desde el verticalismo hacia la colaboración.
■Porque si no sincerizamos nuestros intereses tampoco podríamos sostener en público la idea de que la razón última es la democracia.
■Porque mientras se envía el mensaje al país sobre las encuestas de opinión pública, se materializan cientos de reuniones políticas de carácter electoral y se sustituye la participación ciudadana por otro lado se impide el desarrollo institucional del partido.
■Si la cultura política no se traduce en bienestar de la gente, si en la solapada desconfianza entre los líderes opositores frente a otros no se habilitan espacios de interpelación para ampliar el rango de la alianza RESCATE quizá no estemos a la altura de las circunstancias políticas qué demanda la historia.
■En mi opinión, para que la alianza RESCATE FP-PLD-PRD pueda alcanzar los desafíos qué por delante tenemos se debe acelerar el Pacto de Fuerza del Pueblo con Fuerza del Pueblo.
■La solución a la abstención electoral, la cura al ausentismo político generado por la improvisación, la solución a la indiferencia del voto independiente consiste en mayor paridad política.
■Es cuanto.