¿Defiende el presidente Mulino la soberanía panameña?

Por Elizabeth Parada.

¿Olvidó Trump y Los Estados Unidos su pretensión sobre el Canal de Panamá? De ninguna manera, recuperar el Canal es una obsesión de la élite gobernante estadounidense. Por eso el no aclarado atentado contra Torrijos y la invasión de 1989. Trump solamente ha concedido a Panamá una tregua. El Canal “se le dio a Panamá tontamente, pero violaron el acuerdo y vamos a recuperarlo o algo grave va a suceder” ha dicho Trump. Por el momento el presidente de Los Estados Unidos no cree necesario enviar tropas a Panamá, pero enfatiza que Panamá ha hecho algo “terrible para la seguridad financiera de esta parte del mundo”.

Para ablandar la renuencia del cipayo presidente Mulino, Trump ha enviado a su halcón, el secretario de Estado Marco Rubio, hijo de migrantes cubanos, para entrevistarse con las autoridades del país istmeño, mas bien a advertir a Mulino, heredero del traidor Andara y de la invasión de 1989 en contra de Panamá.

Rubio no anduvo por las ramas y durante su reunión en el Palacio de las Garzas enfatizó a Mulino -quien dos días antes había declarado que “Panamá es un país soberano y su canal es neutral”-, que para Los Estados Unidos es intolerable la presencia de China en el Canal. Mulino, el presidente de un país soberano, según su declaración, respondió sumiso sobre el asunto de los puertos administrados por los chinos: “le dije [a Rubio] que por primera vez están siendo auditados”. Y para asegurarse de que la furia de Trump no caerá sobre su decisión de defender el Canal a como de lugar, se comprometió a no renovar el Tratado de la Franja y la Ruta que tiene Panamá con China. “La soberanía de Panamá no está en cuestión”, enfatizó Mulino mientras accedía a las demandas de Rubio y ofrecía el territorio panameño para la instalación de bases militares que siempre serán perturbadoras para la soberanía panameña.

Mientras tanto, desde el Departamento de Estado informaron que Marco Rubio advirtió al presidente panameño, pasando por encima la soberanía de Panamá, que el presidente Trump no quiere que se mantenga el statu quo con respecto del Canal de Panamá si la influencia china sobre la región sigue en aumento.

«El control del Partido Comunista Chino sobre la zona del canal de Panamá es una amenaza para el canal […] El secretario Rubio enfatizó en que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, obligaría a Estados Unidos a tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del tratado», dice el mensaje. Pero Mulino miente a su pueblo al afirmar: “La soberanía de Panamá no está en cuestión”, «los panameños pueden estar tranquilos, no hay amenazas sobre el control del Canal o intervención militar de Estados Unidos y eso quedó claro con el secretario de Estado». Mulino o no entendió lo que Rubio le dijo con suma claridad o se hace el santandereano de Jalisco.

El Tratado del Canal firmado entre el secretario de Estado Hay y el aventurero francés Buneau Varilla, pocos días después de la independencia, fue conseguido mediante una burda maniobra realizada por el gobierno norteamericano y Buneau Varilla. El francés, enviado plenipotenciario de Panamá en Washington, se apresuró a firmar el documento sin haber recibido la autorización del gobernante panameño, quien tampoco tuvo el arresto para denunciar la trampa en que les habían hecho caer. Panamá se independizó de Colombia de mentiras mediante la intervención de Los Estados Unidos que sometió al pobre país istmeño hasta que llegó Torrijos, pero su soberanía nuevamente es sometida desde 1989 y ahora al gobierno de Trump.

¿Qué autoridad tienen, entonces, Los Estados Unidos, para reclamar la propiedad del Canal obtenida de manera fraudulenta? Ninguna, Ninguna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.