Economista sugiere usen los fondos de pensiones en vivienda

La economista Ellen Pérez Ducy reabrió el debate sobre el destino de los fondos de pensiones en República Dominicana, al sugerir que se autorice a los afiliados a utilizar parte de sus ahorros acumulados como inicial para adquirir su primera vivienda.

La propuesta, que según explicó fue discutida y consensuada años atrás con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), apunta a dar un uso más tangible a los recursos de los trabajadores y, al mismo tiempo, inyectar dinamismo al sector construcción.

Pérez Ducy indicó que actualmente cerca d el 70% de esos fondos se coloca en instrumentos financieros del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, lo que garantiza rentabilidad y seguridad, pero con poco impacto directo en la inversión productiva.

“Lo que planteo es que, bajo ciertas condiciones de tiempo cotizado y monto ahorrado, las personas puedan retirar un porcentaje limitado de su dinero y destinarlo a la compra de una vivienda. No todo, solo una parte, la inversión inicial”, explicó.

Resaltó que se trata de una medida con un doble beneficio, garantizar que más personas lleguen a la edad de retiro con un techo propio y, a la vez, liberar recursos que impulsen la economía.

“La vivienda también es parte de la pensión. No tiene sentido que alguien se jubile pagando renta. Si ya tiene su casa, le basta con preocuparse por la comida y las medicinas. Eso también le quita presión a las AFP en el largo plazo”, afirmó.

La economista enfatizó que este mecanismo sería de mercado, sin intervención del Estado en la selección de proyectos habitacionales y donde el afiliado elija el banco a utiliza.

Detalló que el afiliado elegiría la vivienda y el banco evaluaría su capacidad de pago. “No es regalar casas, ni construir urbanizaciones alejadas de servicios básicos, como ha pasado en otros países. Es darle a la gente libertad de elegir dónde quiere vivir y usar sus ahorros como garantía inicial”, sostuvo.

Sin embargo, Pérez Ducy advirtió que el país debe revisar sus actuales “muros de contención” financieros, porque mantener la mayoría de los fondos en títulos públicos no será sostenible indefinidamente a futuro. “El sistema de pensiones fue creado para generar ahorro que se convierta en inversión doméstica. Y si no lo hacemos, llegará el momento en que se nos desmorone”, alertó.

Pérez Ducy dejó claro que el esquema que plantea no busca debilitar el modelo de capitalización individual, sino darle mayor sentido práctico al ahorro previsional.
“Lo justo es que la gente pueda ver resultados de su esfuerzo antes de retirarse, con un bien tan esencial como tener un hogar propio. Eso, además, envía un mensaje de confianza, de que el sistema puede evolucionar y adaptarse a las necesidades reales de la población, sin perder su esencia privada ni de libre mercado”, explicó estos detalles al participar en el evento “Del análisis a la acción: Perspectivas económicas sostenibles”, realizado por Newlink.

H.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.