El colonialismo económico de Estados Unidos bajo advertencia

Entrevista Michael Hudson por Nima Permalink.

Foto: Dmytro Bayer en Unsplash

Así que, si nos fijamos en la política estadounidense como la búsqueda de los puntos de estrangulamiento para interrumpir los patrones tradicionales de otros países del comercio y la inversión, entonces usted ve el papel de Estados Unidos como un creador de caos.


 

 

Conversación completa en Ingles 


NIMA ALKHORSHID: Hola a todos. Hoy es jueves, 9 de enero, y nuestro amigo Michael Hudson vuelve a estar con nosotros. Bienvenido, Michael.

MICHAEL HUDSON: Me alegro de estar de vuelta.

NIMA ALKHORSHID: Empecemos, Michael, con Donald Trump y su política hacia una isla llamada Groenlandia. Esto es lo que dijo sobre esta isla:

[Comienza el vídeo]

DONALD TRUMP: Bueno, necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional. Me lo han dicho durante mucho tiempo, mucho antes de que me presentara como candidato. Es decir, la gente ha estado hablando de esto durante mucho tiempo. Hay aproximadamente 45,000 personas allí. La gente realmente ni siquiera sabe si Dinamarca tiene algún derecho legal sobre ella. Pero si lo tienen, deberían renunciar a ella porque la necesitamos para la seguridad nacional. Eso es para el mundo libre. Estoy hablando de proteger al mundo libre. Miras – ni siquiera necesitas binoculares. Miras afuera, tienes barcos chinos por todas partes. Tienes barcos rusos por todas partes. No vamos a permitir que eso suceda. No lo vamos a permitir. Y si Dinamarca quiere llegar a una conclusión – pero nadie sabe si siquiera tienen algún derecho, título o interés. La gente probablemente votará por la independencia o por unirse a los Estados Unidos. Pero si lo hicieran, si hicieran eso, entonces impondría aranceles a Dinamarca a un nivel muy alto.

[Fin del vídeo]

NIMA ALKHORSHID: Sí. Adelante, Michael. ¿Qué está pasando en la mente de la política?

MICHAEL HUDSON: Bueno, esto encaja en la política de Trump que dijo: Una política básica es ‘nosotros ganamos, ustedes pierden’. Y algunos de sus planes realmente parecen funcionar. Creo que no hay-lo que es sorprendente es que no ha habido ningún intento de decirle a Groenlandia lo que pueden beneficiarse de todo esto. Así que es bastante obvio que realmente no le importa un plebiscito.

Ha hablado de, bueno, [45.000] personas allí. Vamos a ofrecerles-si tienen un plebiscito y se independizan y votan por alguna alianza de seguridad nacional con los Estados Unidos, sólo piensen, por [45.000] personas por un millón de dólares, ya saben, eso es-por unos pocos miles de millones de dólares, vamos a obtener todos estos recursos naturales, y obtendremos el control de las rutas marítimas del Atlántico Norte que tienen que pasar por Groenlandia en su camino a Nueva Escocia y Canadá, y obtendremos el control de las líneas marítimas del Ártico, la ruta del norte a través del Océano Ártico que se está calentando ahora, y que permitirá a Estados Unidos bloquear a otros países allí. Así que es obvio lo que quiere.

Está siguiendo la misma agencia de publicidad que utilizó George W. Bush cuando contrató a una agencia de publicidad para decir: ‘¿Cómo podemos convencer al pueblo estadounidense de que necesitamos ir a la guerra en Irak?’ Y ellos dijeron: ‘Bueno, deberían afirmar que Irak nos está amenazando con armas de destrucción masiva.’ No es verdad en absoluto, pero es la vieja idea de Joseph Goebbels de que siempre puedes conseguir que una población te respalde diciendo que estás bajo amenaza y que se trata de seguridad nacional. Así es como Trump está tratando con el público nacional.

Casi todos los discursos están dirigidos a la audiencia doméstica estadounidense, no a Groenlandia ni a otros países, ni siquiera a la Unión Europea o a Dinamarca que tiene a Groenlandia como protectorado. Lo que dijo es: “Ustedes tienen materias primas que queremos. Pueden darnos control naval. Y si no nos lo dan, no queremos tener que usar la fuerza.»

Pero como le dijo a Dinamarca, “Bueno, ya sabes, podemos utilizar la fuerza económica. No necesitamos la fuerza militar. Podemos poner aranceles especiales a las importaciones danesas a América”. Y, de hecho, podríamos extender estos aranceles contra toda la Unión Europea si no están de acuerdo. Y esto parece estar funcionando.

El Financial Times cita hoy al ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Rasmussen, diciendo que está dispuesto a hablar con Estados Unidos sobre, cito: “Cómo podemos cooperar aún más estrechamente para asegurar que se cumplan las ambiciones americanas”. Bueno, eso es lo más parecido a una capitulación que se puede conseguir.

El Wall Street Journal dice que lo que Trump quiere es lo que él llama una asociación libre de defensa o una “libre asociación para la defensa”, como la que Estados Unidos tiene con las pequeñas islas del Pacífico de las que se apropió y que siempre votan con Estados Unidos e Israel en la ONU en contra de todos los miembros.

Así que, si hay una especie de libre alianza, tratará a Groenlandia como trata a Samoa Americana y a otros países por el estilo para convertirlo en un protectorado. Así que es obvio que él está tratando de tener una cuña de apertura para ocupar Groenlandia con, simplemente decir, bueno, necesitamos una base militar allí para protegernos. Y la base militar se va a expandir hacia lo que resulte ser cualquier materia prima que decidan que Groenlandia [tiene]. Y de repente, Estados Unidos ocupará Groenlandia.

Y creo que puedo entender cuál es el plan. Es algo muy parecido a lo que las empresas estadounidenses hicieron con Islandia. He hablado con tres primeros ministros islandeses sobre cómo es que dejan que empresas estadounidenses instalen en Islandia enormes instalaciones de generación eléctrica a partir de la energía geotérmica de Islandia. El hecho de que hay toda esta actividad volcánica que calienta el agua. Y lo primero, las empresas construyeron instalaciones para refinar aluminio, que se hace básicamente de la electricidad. Y más tarde para crear empresas de minería bitcoin.

Y le pregunté a los primeros ministros islandeses, ¿qué has sacado de esto? Y dijeron, bueno, ya sabes, no pagan muchos impuestos porque las empresas les prestaron el dinero para producir esta electricidad. Y ellos, todos los ingresos se gastan en intereses.

Lo que dijeron es que contratarían islandeses a mano de obra islandesa. Y ondearon la bandera de la mano de obra islandesa. Contrataron en total entre 12 y 20 trabajadores islandeses, sólo como guardias de las empresas y porteadores para llevar las cosas. Así que por, ya sabes, este tal vez medio millón de dólares de gasto al año, obtuvieron $ 100 mil millones. Quiero decir, sólo un regalo total.

Y le pregunté a cada primer ministro, ¿por qué lo hiciste? Y simplemente se encogieron de hombros. Dijeron, bueno, ya sabes, ese fue, ya sabes, ese fue el trato que se ofreció. Creo que Estados Unidos piensa que puede tratar a Groenlandia y a otros países como sus empresas trataron a Islandia y Fiyi.

Estoy seguro de que Trump hará que las empresas estadounidenses hagan la mayor parte del trabajo en Groenlandia si hay algo, pero se puede ver que está tratando de ablandarlos. Creo que puede acabar diciéndole a Groenlandia: “Bueno, mirad, si hacéis un plebiscito, os daremos un millón de dólares a cada uno. ¿No es eso algo?”Toda la idea es que, si un país puede celebrar un plebiscito y declarar la independencia, en este caso, la independencia de Dinamarca, este es el mismo principio de plebiscitos que Rusia ha utilizado con Luhansk y Donetsk. Eso legitima toda la idea.

Cuando Estados Unidos separó Kosovo de Serbia, ni siquiera celebró un plebiscito nacional. Simplemente dijo: “Tuvimos un plebiscito en Washington, y el gabinete se reunió y votamos a favor de crear Kosovo”.

Así que la pregunta es, ¿quién va a votar en el plebiscito? Bueno, esto fue obviamente una farsa. Y creo que lo que Trump está tratando de hacer no es realmente invadir Groenlandia porque creo que podrías necesitar la aprobación del Congreso para declarar la guerra a algo. Creo que todo el intento es negociar con Dinamarca, para que Dinamarca le dé a Estados Unidos lo que quiere, este acuerdo de seguridad nacional.

Bueno, el problema es que se puede ver que hay cierto nerviosismo entre los primeros ministros europeos porque ahora mismo todos son primeros ministros de la OTAN, están amenazados por partidos nacionalistas que los derrocan. Y así están haciendo un espectáculo de decir: “Oh, esto es realmente malo. ¿Qué vamos a hacer?”

Trump está usando la gran palanca contra ellos, está diciendo: “La OTAN no está tirando de su parte. Puede que tengamos que retirarnos de la OTAN si no aceptan gastar el 5% de su PIB en armas para defenderse del hecho de que Rusia pueda caminar directamente a través de Europa hasta Inglaterra”. E imaginemos que el 5% del PIB europeo, de la OTAN, para armas, sería diez veces el presupuesto militar de Rusia. Es decir, fuera de toda proporción.

Y como hemos visto en Ucrania, las armas americanas no funcionan, las armas europeas no funcionan, y la industria armamentística europea tiene un problema: fabricar armas porque no tiene el petróleo y el gas para calentar el acero para fabricar armas que tienen que estar hechas de acero y metales.

Así que usted puede ver que Trump está boxeando en Europa como un subproducto de la utilización de Groenlandia como una especie de cuña en Europa para la OTAN.

Si él dijera, bueno, estamos hablando de seguridad nacional, los barcos rusos y los barcos chinos atraviesan el Atlántico Norte, y realmente necesitamos Groenlandia para proteger esto. Y si no estás de acuerdo con una ocupación de Groenlandia por la seguridad nacional de las bases militares estadounidenses a lo largo del sur del Atlántico Norte y a lo largo del norte en el Ártico, entonces realmente no tenemos ninguna razón para ser parte de la OTAN. [Sí] no nos defienden, no les defenderemos. A menos que reduzcan su gasto social en un 25% y lo destinen al gasto militar en armas estadounidenses. Eso es realmente de lo que se trata. Qué inteligente enredo. Es casi como leer una historia de detectives y rastrear las cosas una y otra vez y decir, ¿cómo empezó todo? ¿Cuál fue la cuña inicial? Usted sabe, usted puede ver que hay todo un tipo de plan que se ha desarrollado, y el plan se discute abiertamente, Financial Times, la página editorial del Wall Street Journal, todo esto está en el abierto. Y el primer ministro danés dijo, bueno, ya sabes, estoy seguro de que podemos ayudar a las ambiciones estadounidenses.

Bueno, la ambición americana es controlar el mundo entero. Y lo importante es que Trump se dio cuenta y dijo explícitamente, no tenemos que controlar el mundo militarmente. Podemos controlarlo económicamente con amenazas económicas. No tenemos nada que ofrecer a otros países. Todo lo que tenemos que hacer es amenazarlos. Esa es la única cuña de negociación que tiene Estados Unidos. Sólo amenazar. Podemos amenazar su transporte. Podemos amenazar con no apoyar eso.

Podemos amenazarlos con aranceles. Podemos amenazarlos con regulaciones financieras. Pero realmente no tenemos nada positivo que ofrecerles, excepto el acuerdo de venderles hardware militar sobrevalorado que realmente no funciona.

NIMA ALKHORSHID: Ahora mismo, creo que, en la mente de los europeos, están pensando, ¿qué está pasando con Donald Trump? Porque después de todo, sabemos que el objetivo principal de la OTAN es proteger a los europeos de otras potencias como China, Rusia y los enemigos, como ellos lo llaman. Pero aquí viene Donald Trump, y está hablando de Groenlandia, que es parte de Dinamarca. Él quiere capturarla. Aquí vemos a un miembro de la OTAN contra el otro miembro de la OTAN.

¿Y cómo puede, cómo lo entienden en la Unión Europea? ¿Cómo pueden hacerlo sensato en su mente? Porque después de todo, todo, cuando miras a Ucrania, cuando miras lo que ha pasado en Ucrania, cuando miras la máquina de propaganda, Suecia, Finlandia, todos ellos juntos, los nuevos miembros de la OTAN, queremos protegerte. Y ahora mismo, Donald Trump quiere capturar parte de Dinamarca.

MICHAEL HUDSON: Su manera de hacerlo razonable es transaccional. Lo razonable es: te haremos daño si no haces lo que queremos. Es de tu interés no ser lastimado. Así que hagamos un acuerdo: no te haremos daño y, a cambio, tú nos darás lo que queremos. Esa es su idea de transacción

Ese es básicamente el principio de la política exterior estadounidense. Todo lo que tiene es la amenaza de destruir y crear caos y perturbar. Y la ganancia que tienen otros países es, no os invadiremos si hacéis lo que queremos. Bueno, ese no es el tipo de trato que se suele pensar. E imagínense a los países europeos diciendo, bueno, parece que los países europeos de la OTAN tienen que defenderse de un ataque desde el otro lado del Atlántico.

Bueno, eso no es lo que el jefe de la OTAN está diciendo. El jefe de la OTAN, el nuevo jefe, ha dicho, queremos cambiar la forma en que la OTAN gasta dinero en armas. Y en el pasado, todo el tiempo, cada país ha decidido cuánto quiere gastar en armas y hacer su propia negociación para las armas. Queremos una negociación centralizada a través de la OTAN para que todos los países puedan negociar juntos rindiéndose a Estados Unidos y dándole a Estados Unidos lo que quiera.

Así, Estados Unidos ha hecho a través de la OTAN una propuesta oficial de rendición para que haya países individuales y los votantes de Europa no tengan voz en qué armas compran, a quién se las compran y a qué precio se las compran.

La OTAN, a través del liderazgo de la Unión Europea, independientemente de los líderes nacionales va a capturarlos esencialmente. Por lo tanto, este es un movimiento de los Estados Unidos para capturar el sistema político europeo y esencialmente rodeando las llamadas elecciones democráticas de cada país con este conjunto de la OTAN y la UE están a cargo de cómo los gobiernos van a gastar el dinero, cuánto de su presupuesto se va a gastar en armas u otras cosas.

Y para cumplir con los objetivos que Estados Unidos insiste en que Europa compre armas americanas, eso significa recortar el gasto social, recortar las subvenciones que los países europeos han tenido que dar a sus propietarios e inquilinos para poder pagar la calefacción, la calefacción de gas y petróleo y la electricidad.

Significa una crisis política absoluta para Europa. Y pueden estar seguros de que Estados Unidos podrá hablar con los líderes de cada país y decirles: “Bueno, ustedes no quieren una crisis política, ¿verdad? Eso os echaría de vuestros cargos. Así que, realmente creo que deberían rendirse ante nosotros”.

Esta es la estratagema de apertura en un plan general de Estados Unidos para derrotar a Europa económicamente y convencerla de rendirse por motivos económicos, comerciales, financieros. Bueno, ya puedes ver lo que está sucediendo.

Si nos fijamos en el tipo de cambio del euro, se está desplomando porque la gente se da cuenta, bueno, ahora que no está produciendo sus propios bienes de consumo, y por lo tanto ahora que no está comprando energía barata de Rusia y otros países e incluso está siendo bloqueado por China, su déficit comercial va a subir mucho. El euro está cayendo. Eso significa que los precios están subiendo.

Cuando una moneda cae, eso significa que cuesta más euros nacionales para comprar productos básicos que se cotizan en dólares, no sólo de los Estados Unidos, sino de otros países de todo el mundo, el precio, las materias primas en dólares y el comercio en dólares, por no hablar de todas las deudas externas y las deudas internas que se denominan no sólo por los gobiernos, pero entre las grandes empresas, en dólares. Esto está creando un apretón financiero en Europa.

Así que me parece que lo que Trump va a introducir en su administración es el caos comercial, el caos fiscal, el caos financiero, la balanza de pagos, el caos cambiario.

Y si eres la economía más grande y eres la economía más autosuficiente y puedes evitar que otros países sean autosuficientes, o que tengan acuerdos comerciales que les permitan ser autosuficientes, energía o lo que sea, entonces tienes el control.

Tienes el control sobre ellos. Creo que eso es básicamente lo que Estados Unidos está diciendo. ¿Qué van a hacer al respecto?

NIMA ALKHORSHID: Y cambiando de Groenlandia a Canadá, que es un país enorme y es, de nuevo, un aliado de Estados Unidos, pero ¿cuál es el objetivo principal para Canadá, Michael? ¿Cuál es la razón principal por la que Donald Trump está hablando de Canadá en este momento?

MICHAEL HUDSON: Bueno, durante los últimos 40 años, Estados Unidos ha estado explotando la industria canadiense y también las arenas bituminosas de Athabasca. Entonces, supongo que el modelo básico para el comercio de Estados Unidos con Canadá fueron los acuerdos automotrices que se hicieron a finales de la década de 1970. Creo que todo el mundo, creo que todo el mundo se ha olvidado de ellos, pero Estados Unidos amenazó a Canadá con no permitir su importación de piezas de automóviles. La gran ciudad automovilística de Estados Unidos es Detroit y justo al otro lado del puente de Detroit, supongo, está Windsor, y el acuerdo sobre las piezas de automóviles básicamente impuso enormes costes a Canadá.

Estados Unidos obviamente quiere recursos canadienses y como dice Trump, quiere evitarlo. Bueno, aquí de nuevo, simplemente ha hecho amenazas.

Esto es lo que podría haber hecho. Hay mucho resentimiento, como creo que mencionamos en el último programa, por parte de las provincias de las praderas, Alberta y Manitoba, contra Ontario. Desde la Segunda Guerra Mundial, toda la concentración industrial y financiera de Canadá ha estado en Ontario, a expensas no solo de los quebequenses de habla francesa, sino también de las provincias de las praderas. Y casi hubo, se habló en los años 60 y 70 sobre si Canadá se iba a dividir. ¿Van estas provincias de las praderas a seguir su propio camino? Ahora bien, Trump podría haber ido a Canadá. Si realmente hubiera sido serio respecto a tratar de absorber a Canadá, habría dicho: ‘¿Qué ganan ustedes, Canadá, uniéndose a nosotros? Aquí está cómo podemos tratarlos. Podemos darles el mismo maravilloso acuerdo que les hemos dado a Puerto Rico o Haití’, y hablar de algún tipo de acuerdo. Y podría haber jugado con el resentimiento de partes de Canadá contra Ontario. En cambio, ha hablado de Canadá como un todo.

Bueno, Ontario no tiene los recursos que el resto de Canadá tiene. No ha hecho ningún intento de hacerlo. Todo lo que está tratando de hacer es fanfarronear y eso es contra-efectivo. Y esencialmente, todavía no sabemos exactamente lo que quiere. No lo ha dicho, pero lo que ha dicho es: “Si no nos dan lo que queremos, les impondremos aranceles del 20%”.

Esos aranceles van a forzar al dólar canadiense a bajar. Y el dólar canadiense se ha ido, creo que ahora es de $ 1,43 en dólares canadienses para comprar un dólar de EE.UU., ya sabes, desde alrededor de $ 1,23 o algo así hace unos meses. Bueno, puedes ver que, si el dólar canadiense se desploma en su tipo de cambio, eso hace que sus importaciones denominadas en dólares sean mucho más caras. Hay una gran inflación canadiense. Eso es parte de por qué realmente quieren deshacerse del primer ministro y el Partido Liberal.

Pero también muchas empresas de la industria canadiense denominan su deuda en dólares estadounidenses o incluso en divisas extranjeras. Esto está causando una enorme presión financiera sobre los beneficios de las empresas, sobre el gobierno que debe dinero en dólares estadounidenses.

El coste de basar su economía en dólares es tan malo para Canadá como lo ha sido para los países del Sur Global que deben su deuda externa en dólares estadounidenses, ya que sus precios de la energía están subiendo y están siendo exprimidos, como hemos hablado antes.

Así que el resto del mundo se está enfrentando al hecho de que, por un lado, está en un aprieto por usar el dólar y, por otro, depende del comercio con Estados Unidos o con corporaciones estadounidenses.

Y el gobierno estadounidense, Trump, está utilizando esto realmente en la forma en que el gobierno de EE.UU. ha estado haciendo todo el tiempo, como una cuña para ganar el control diplomático de Europa y otros países que utilizan el dólar, el comercio con el dólar o el comercio de productos básicos que se cotizan en dólares.

Así que Trump ha dicho esencialmente, bueno, vamos a utilizar el apalancamiento económico y financiero para conseguir lo que queremos. Ya no necesitamos el apalancamiento militar. Bueno, sobre todo porque Estados Unidos se ha quedado sin armas militares y Ucrania ha demostrado que es una especie de tigre de papel para todo eso.

Iba a sugerir en el pasado lo que llamé la Ley de Hudson, que pensé que alcanzaría su punto máximo bajo Trump: que cada acción de Estados Unidos atacando a otros países tiende a ser contraproducente y crear una reacción contraria que le cuesta a Estados Unidos al menos el doble. Pensé en eso cuando se trata de las sanciones comerciales que Estados Unidos ha impuesto contra Rusia.

Que, obviamente, uno de los efectos va a ser, bueno, Estados Unidos puede terminar perdiendo Europa. Porque se puede ver el sentimiento nacionalista europeo en contra de que le corten el comercio con Rusia y ahora también con China.

Pero creo que Trump y el estado profundo en Estados Unidos han anticipado que, sí, hay una reacción. No queremos perder Europa como resultado de lo que hemos hecho durante la guerra contra Rusia y Ucrania. Así que ahora es el momento de bloquear realmente la influencia económica y política de Estados Unidos sobre Europa para que realmente se enfrente a la elección: o cedemos a las demandas estadounidenses, ya sea para comprar más armas estadounidenses, comprar gas natural licuado estadounidense en lugar de comerciar con Rusia, O ceder nuestro protectorado, Groenlandia.

Groenlandia no es parte de la UE, pero se supone que es un protectorado, al igual que los holandeses tienen las Antillas Holandesas, las Indias Occidentales Holandesas, que se ha convertido en la banca offshore y centros de evasión fiscal.

Ese es el sistema que se ha puesto en marcha y hay tal impulso para este tipo de sistemas y la inercia que otros países realmente no son capaces de romper con su dependencia del dólar y el comercio con el dólar y la financiación de su sistema de crédito y el sistema bancario con dólares.

Realmente no tienen muchas opciones a menos que se muevan a nivel de todo el sistema para cambiar cómo funciona el sistema. Bueno, así no es como piensan los gobiernos europeos. Eso se llama socialismo. Y no están dispuestos a seguir ese camino. Así que esa inercia beneficia a Estados Unidos.

Es como si Estados Unidos estuviera en una posición de ser el único motor en los asuntos internacionales. Otros países son pasivos y siendo pasivos, pueden ser amenazados. Y todas estas amenazas sólo funcionan con el sistema económico, comercial y financiero vigente. ¿Qué van a hacer?

Bueno, los únicos países que están tratando de encontrar una alternativa a esto son los BRICS y la mayoría global.

Y no veo a Europa y a las dependencias latinoamericanas uniéndose a la mayoría global, al menos durante otros 30 años, que es lo más lejos que se puede ver. Aceptan el hecho de que están atrapados en el sistema. Y a diferencia de otros países, no están diciendo, ¿hay una alternativa? Europa está en una depresión mental, una depresión ideológica. Piensan que no hay alternativa. Ese es el problema.

NIMA ALKHORSHID: «Michael, antes de hablar sobre los BRICS y la lucha, la mayor lucha que veremos en el futuro. Pero aquí, en el Canal de Panamá, él está hablando sobre el Canal de Panamá, que en su mente está en manos de China. China está manipulando todo en Panamá. Y por eso tenemos que capturar el canal. Tenemos que quitarle el canal a Panamá. ¿Cómo le va a funcionar eso a Donald Trump? ¿Y es esta la razón principal de lo que está [diciendo] sobre Panamá?

MICHAEL HUDSON: Bueno, lo que está diciendo es una fantasía. Así que realmente no es lo que pretende. Dijo dos cosas. Por un lado, como mencionaste, dijo que China está controlando el Canal de Panamá. Bueno, lo que China está haciendo es que ha organizado dos puertos. La especialidad de China, que ha implementado en todo el mundo como parte de su Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), es el desarrollo portuario, como lo ha hecho en Atenas, Grecia, y otros países.

Ha desarrollado los puertos para carga y descarga en Panamá. Eso no es control del Canal de Panamá. No tiene nada que ver con el Canal de Panamá. Solo está gestionando un puerto.

La segunda cosa que Trump ha dicho es que Panamá cobra más a los barcos estadounidenses que a otros barcos. Y que es antiamericano. Pues no es así en absoluto, como reconocen casi todos los periódicos estadounidenses.

Panamá cobra lo mismo a cualquier país. Y no hay manera de evitarlo porque hay tantas banderas de conveniencia que realmente no se sabe qué país tiene qué barco. Así que Panamá cobra a cada barco según su tamaño. Cuál es el volumen, cuál es el tonelaje de lo que está transportando, porque esa es la única manera lógica de cobrar a los usuarios por lo que están haciendo.

Y el hecho es que la sequía, y la misma sequía que ha causado todos estos incendios forestales en California en este momento se ha producido a lo largo de la costa del Pacífico y en Panamá también. Panamá tiene una sequía. No tiene el agua dulce que necesita para bombear en el canal para tener el nivel de agua del canal lo suficientemente alto para que los grandes barcos puedan pasar.

Así que, obviamente, tiene que cobrar más a los grandes barcos porque hay un enorme sacrificio de agua doméstica para esto. El agua se está volviendo probablemente más valiosa que el petróleo para todo el mundo. El agua dulce se necesita en todas partes que hay una sequía, y hay una sequía en toda África, hay una sequía en todo el hemisferio sur ya lo largo de la costa del Pacífico.

Así que creo que lo que Trump quiere, es decir, bueno, en lugar de cobrar a los barcos por el tonelaje y el tamaño, queremos que simplemente se les cobre por el país para que un gran petrolero pague la misma tarifa que un pequeño yate que pase por allí o lo que sea que esté pasando por allí.

Creo que está intentando reescribir el principio en el que se basan las tarifas del canal para favorecer a los grandes barcos estadounidenses. Eso es lo único que puedo ver, porque ¿qué otra cosa querría Estados Unidos en Panamá? Hay una oligarquía clientelar allí que es bastante desagradable, y no creo que haya nada que Estados Unidos quiera realmente.

Pero para controlar el canal y al recuperar el canal, puede cerrarlo a países que no sigan la política exterior estadounidense, como un barco danés que no nos quiera dar Groenlandia o un barco europeo que no pague sus cuotas de la OTAN.

Se ve que Trump busca puntos de estrangulamiento. Un punto de estrangulamiento es, como dijimos, el comercio con Estados Unidos, ese es un punto de estrangulamiento que se puede apagar con aranceles, ya sea Canadá o la UE, el canal y el transporte, ese es un punto de estrangulamiento. La energía, el petróleo y el gas, eso es un punto de estrangulamiento, que Estados Unidos está resuelto por sus acciones en Siria, Irak, en todo el Cercano Oriente.

Y los puntos de control monetario que está tratando de imponer.

Así que, si nos fijamos en la política estadounidense como la búsqueda de los puntos de estrangulamiento para interrumpir los patrones tradicionales de otros países del comercio y la inversión, entonces usted ve el papel de Estados Unidos como un creador de caos.

Y mucha gente ha dicho, bueno, la política de Estados Unidos es el caos. En realidad no han explicado exactamente cómo crear este caos económicamente. Y creo que eso es de lo que Trump se da cuenta en lo que otros países o sus políticos están demasiado avergonzados para hablar explícitamente. Por eso nosotros podemos hablar de ello y ellos no.

NIMA ALKHORSHID: Como saben, él quería construir un gran muro entre Estados Unidos y México en su primer mandato. Y no pudo terminar el muro antes de dejar Washington. Ese fue uno de los principales problemas entre Donald Trump y Joe Biden y su administración sobre el muro entre Estados Unidos y México. Y ahora está hablando de que no es un muro. Se trata de los países, de la isla, del canal. Estos son objetivos enormes en su mente.

¿Crees que para estas personas que van a trabajar con él, es alcanzable en su mente? ¿Realmente piensa que puede lograr estos objetivos antes de dejar Washington? Porque tiene cuatro años en el poder. Si no puede construir un muro, ¿cómo va a conquistar esos territorios, esos países?

MICHAEL HUDSON: Bueno, la palabra clave es lo que has dicho, en su mente. En su mente y en la mente de los negociadores estadounidenses, no tienen en cuenta lo que otros países pueden hacer en respuesta.

Creo que no terminó el muro porque ahora puede decir, ya sabes, tenemos una opción. Podemos terminar el muro y aislar vuestro comercio y entonces no podréis comerciar con Estados Unidos. O podemos acordar dejar el comercio abierto y ustedes pueden tener sus maquiladoras, sus plantas de ensamblaje exportando a Estados Unidos. Podemos evitar interrumpir vuestro comercio imponiendo el muro, no sólo contra los inmigrantes, sino contra vosotros, México.

Bueno, lo que ha cambiado la ecuación es que México acaba de elegir a un nuevo presidente que es un presidente socialista, básicamente, y está tratando de reconstruir México. Así que México se da cuenta de que fue el gran perdedor del acuerdo NAFTA del presidente Clinton en la década de 1990.

El acuerdo del TLCAN para el libre comercio significó que, de repente, los bajos precios de Estados Unidos subvencionaron las exportaciones de grano que inundaron México. Y eso hizo que la agricultura nacional mexicana dejara de ser rentable.

Y el resultado es que México, como consecuencia del TLCAN, perdió su capacidad de alimentar a su propio pueblo y pasó a depender del comercio alimentario estadounidense. Así que supongo que se podría decir que Estados Unidos, entre todas las categorías comerciales que Estados Unidos quiere amenazar, los alimentos son una categoría básica allí.

Pero ahora México puede decir, bueno, habéis cambiado las reglas del TLCAN. Ya no vamos a formar parte de eso. Puede que perdamos el comercio con Estados Unidos, pero estamos hablando a largo plazo. Tenemos que volver a cultivar cereales en México. Y México tiene la capacidad de prohibir Monsanto, Bayer, las variedades especiales de semillas. Pueden volver al grano doméstico mexicano y de alguna manera revivir la agricultura doméstica allí.

Bueno, eso le daría a México una opción para utilizar realmente su mano de obra inmigrante que estaba en camino a los Estados Unidos. ¿Qué pasaría si México decidiera, queremos desarrollar nuestra propia agricultura de la forma en que Estados Unidos lo hizo en la década de 1930 con su Ley de Ajuste Agrícola que produjo la mayor productividad de cualquier industria en el mundo hasta ese momento? Podemos ser productivos.

No necesitamos empresas agrícolas. No necesitamos depender del control estadounidense de la plataforma para vender nuestros productos. Podemos tener nuestra propia agencia de marketing en México para no tener que depender de empresas estadounidenses.

Y podemos empezar a industrializar nuestros propios países. Se ponen en marcha las maquiladoras, las partes industriales. Ahora podemos independizarnos de Estados Unidos en bienes industriales.

Podemos hacer acuerdos con países asiáticos para ayudar a desarrollar nuestra industria. Ponerla aquí. Tenemos mucha mano de obra y cada vez tenemos más mano de obra porque Estados Unidos ha sacado la mano de obra de Guatemala, de Honduras, de los países donde ha instalado dictaduras clientelares para ponerla en México. México podría convertirse en una nueva América.

Creo que Donald Trump se da cuenta de esto y por eso se ha vuelto especialmente nacionalista al decir: cambiemos el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América. O sea, se ve la beligerancia, la belicosidad de Estados Unidos hacia México por sus pensamientos de que puede independizarse de la política exterior y de la política económica y de la política financiera de Estados Unidos.

Todo esto está ocurriendo allí. E imaginen lo que pasaría si México se uniera a los BRICS, en última instancia, diciendo, bueno, Estados Unidos está tratando de desbaratar cualquier intento que tengamos de crear prosperidad para nuestro pueblo. Así que vamos a unirnos con el resto de ustedes en un nuevo grupo colectivo de autoapoyo mutuo. Imagínense si eso estuviera en juego.

Bueno, si eres parte del estado profundo aquí, siempre estás diciendo, “¿qué pasaría si otros países hicieran algo que no nos gusta? ¿Y si otros países se independizaran de nuestra capacidad de imponerles puntos de estrangulamiento, de obligarles a hacer lo que queramos en el mundo? ¿Cómo desbaratamos las interconexiones para evitarlo? ¿Cómo rompemos la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China, interrumpiéndolo con terroristas nacionalistas o de Al Qaeda para hacerlo?”.

Esta es la política exterior estadounidense. Y en algún momento, toda esta política va a acabar siendo contraproducente y el intento de perjudicar a otros países acabará perjudicando a Estados Unidos el doble al dejar a Estados Unidos aislado por sí mismo.

Bueno, Estados Unidos puede vivir aislada. Es decir, Estados Unidos tiene la capacidad de ser autosuficiente en absolutamente todo, pero eso no le basta. Ser autosuficiente no es suficiente para los EE.UU. Quiere ser capaz de obtener todos los excedentes económicos del resto del mundo. Y eso es realmente lo que ha tenido.

Es un país colonialista, no un colonialista militar en Groenlandia u otros, sino un colonialista económico y financiero. Eso es lo que está ocurriendo. Y esto se considera algo de lo que no se habla en compañía educada. Y hay que enseñarlo.

Estoy seguro de que los países BRICS en sus reuniones conjuntas, sin duda los chinos y los rusos están hablando de ello, pero no se está hablando en los países que son los objetivos más inmediatos de la política exterior estadounidense. Y no hace falta decir que son los países más amigos de Estados Unidos.

Estos son los países de fácil elección. Estos son los países que ya no son oligarquías clientelares, sino políticos clientelares. Todos los políticos neoliberales que son la corriente principal de Europa y que ahora están amenazados con ser expulsados del poder.

Creo que la pesadilla para Estados Unidos es, ¿qué pasaría si estos partidos nacionalistas se unieran y dijeran que hay una alternativa? Bueno, el problema es que lo nacionalista, la alternativa es una forma de socialismo. Es ayuda mutua y los partidos nacionalistas son de derecha. Entonces, ¿cómo demonios vas a lograr que los partidos nacionalistas lleguen a algún tipo de acuerdo para proteger sus propios intereses económicos independientemente de los Estados Unidos?

Estados Unidos ha envenenado básicamente a los partidos de izquierda, a los partidos socialdemócratas, a los partidos laboristas en toda Europa para convertirlos al neoliberalismo, de modo que tienes a Tony Blair siendo el doble de neoliberal que Margaret Thatcher haciendo cosas que Thatcher ni siquiera podía pensar en hacer como privatizar el sistema de transporte y cosas por el estilo. ¿Cómo es posible que otros países se independicen de Estados Unidos sin un programa? Y el programa tiene que ser detallado.

Esto es lo que tenemos que hacer para que si Estados Unidos amenaza con interrumpir el comercio con Estados Unidos, podamos comerciar entre nosotros. Tenemos un plan B.

Ni Europa ni los aliados más cercanos de Estados Unidos han intentado desarrollar un plan B. Sólo hay un plan A y la alternativa al plan A es el caos. Ese es el presente. ¿Cómo pueden estos países desarrollar un plan que no sea el caos?

Si la única alternativa al neoliberalismo es una especie de nacionalismo de derechas que no tenga un programa económico, que tendría que ser lo que se llama, digamos, una economía social de mercado. Básicamente, no hay que llamarlo socialismo, simplemente economía social de mercado como la que Estados Unidos empezó a crear en los años 30 y, de hecho, como la que Estados Unidos estaba creando en los años 80 y 90 cuando se estaba convirtiendo en un país proteccionista que le permitió convertirse en el primer país industrial y el primer país financiero del mundo.

Eso es lo que pueden mirar otros países. Pero no hay discusión. ¿Por qué no intentamos enriquecer y crear prosperidad en nuestros países como hizo Estados Unidos en el siglo XIX siguiendo lo que él mismo hizo? Así es como acabó en la posición de hacernos lo que amenaza con hacernos hoy.

Somos víctimas de la amenaza de crear un caos en nuestro país que nos llevaría, ciertamente, a que los políticos fueran expulsados del poder, pero también a que la economía sufriera una contracción traumática a medida que arrancabais las interconexiones, igual que arrancasteis las conexiones de petróleo y gas con Rusia y el comercio con Rusia. Ahora estás intentando eliminar las conexiones entre la UE y China.

NIMA ALKHORSHID: Hemos sabido que Indonesia, que se convirtió en socio de los BRICS el 1 de enero. Hace dos días, han anunciado que Indonesia es miembro de BRICS, miembro de pleno derecho de BRICS. Aquí viene la cuestión, como BRICS está tratando de ser más encantador, la construcción de la confianza entre los países que están interesados en ser parte de BRICS. Por otro lado, estamos viendo que Estados Unidos está destruyendo a la Unión Europea, a los países europeos con la guerra en Ucrania y lo que ha pasado con la economía alemana. Y ahora mismo están hablando de Canadá, México y todo eso. ¿Cómo va a ayudar eso a Estados Unidos a largo plazo? Porque no veo ningún tipo de victoria a largo plazo para Estados Unidos. El BRICS crece y se fortalece. Al mismo tiempo, Estados Unidos puede ser más fuerte, pero están debilitando a sus aliados. Ese es el problema.

MICHAEL HUDSON: La política estadounidense vive en el corto plazo. La política financiera vive en el corto plazo. Trump dejará el cargo en cuatro años. Igual que la mayoría de los políticos del mundo. Los políticos viven a corto plazo. La diplomacia vive a corto plazo. Y Estados Unidos siente que si puede destrozar el mundo y hacer una bolsa de agarre que puede, en el corto plazo- sí, interrumpirá el comercio y las finanzas estadounidenses también. Pero a largo plazo, América puede ser autosuficiente. Europa no puede. Y México no puede. Y Canadá no puede.

Que mientras otros países no creen sus propios acuerdos mutuos para el Plan B, entonces van a estar sujetos a vivir en el corto plazo. Y en el corto plazo, Estados Unidos siempre puede ganar. A largo plazo, como acabas de señalar, pierde si los países actúan en su propio interés.

Así que la pregunta es, ¿cómo puede Estados Unidos impedir que los países actúen en su propio interés? Bueno, esto pone en tela de juicio todo el enfoque materialista de la historia.

El enfoque materialista es que los países actuarán en su propio interés y las economías más eficientes y productivas ganarán en una especie de lucha darwiniana por la existencia y dominarán el mundo.

Pero eso no es lo que ha ocurrido. Estados Unidos no es la economía más eficiente. Ha desindustrializado su economía. Ha financiarizado su economía. Así que de alguna manera este enfoque materialista de la historia es un enfoque a largo plazo.

Y mientras puedas decir, bueno, eso es a largo plazo. Si podemos continuar manteniendo al mundo entero viviendo en el corto plazo, viviendo en una respuesta de una emergencia a otra, viviendo de un estado de caos a otro estado de caos, con cada estado de caos permitiéndonos agarrar un poco más, entonces vamos a ser capaces de controlarlos creando caos.

Esto es lo opuesto de como Estados Unidos pensó, como el mundo pensó que Estados Unidos iba a ganar poder después de la Primera Guerra Mundial y después de la Segunda Guerra Mundial.

Estados Unidos en ese momento dijo, bueno, somos la principal potencia industrial. La industria europea ha sido destruida por la Segunda Guerra Mundial. Ustedes dependen de nosotros. Somos la principal potencia financiera. En 1950, cuando comenzó la guerra de Corea, Estados Unidos tenía el 80% del suministro de oro monetario del mundo. Así que Estados Unidos tenía oro. Tenía el poder industrial. Tenía el poder agrícola. Tenía el control del comercio del petróleo.

A largo plazo, todo el mundo pensó que, bueno, todo lo que Estados Unidos tiene que hacer es dejar que otros países sean parte de esto. Y sí, Estados Unidos será el gran beneficiado, pero otros países también pueden ganar porque tendrán acceso a Estados Unidos y a las finanzas estadounidenses, así como al comercio.

Pues bien, todo eso se ha perdido de alguna manera en los últimos 75 años. Otros países no se han dado cuenta de que viven en un mundo en el que las principales instituciones que se crearon al final de la Segunda Guerra Mundial, 1944, 1945, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, las Naciones Unidas, todos estos grupos que se crearon bajo una serie de condiciones ya no sirven a las condiciones actuales de lo que el resto del mundo necesita para ser próspero por sí mismo.

De alguna manera han convertido lo que Estados Unidos prometió que sería liderazgo en un nosotros ganamos, vosotros perdéis. Y que si ese es el principio de cada transacción que hace Estados Unidos, el enfoque transaccional de Trump de cualquier acuerdo que se haga, entonces el resto del mundo tiene que perder más y más y más. Y será como una táctica del salami, cortando una cosa tras otra hasta que de repente otros países hayan perdido su capacidad de ser autosuficientes.

Todos han sido cortados y al igual que Estados Unidos ha dicho, bueno, queremos cortar Rusia en cinco o seis países. Queremos que China se parezca a Yugoslavia, dividida en provincias. Quieren que todo el mundo se divida en partes.

Y en Europa, es más o menos lo contrario. En Europa, dijeron, bueno, nuestra solución allí es que la OTAN controle todas las partes bajo el control de EE.UU.

Y no importa lo que otros países hagan. Y creo que eso es lo que Estados Unidos quiere crear. Un mundo en el que no importa lo que otros países, políticos o votantes quieran hacer. Realmente no tienen elección. Y si consideramos que el objetivo de la política exterior estadounidense es impedir que otros países tengan la opción de crear alguna alternativa al acaparamiento de recursos por parte de Estados Unidos, la anexión de materias primas, la creación de bases militares a lo largo de las principales rutas comerciales del mundo, la capacidad de cortar vínculos comerciales como el Canal de Panamá o el comercio en el Atlántico Norte, entonces tenemos la clave de la política exterior estadounidense.

Pero no veo a ningún grupo organizado que salga directamente a explicar este tipo de estrategia internacional que está implícita, que es la contrapartida de todo lo que está haciendo Estados Unidos.

Por eso es tan sorprendente que el resto del mundo no actúe en su propio interés, porque para hacerlo necesitaría un programa. Necesitaría un modelo económico. ¿Cuál es el modelo de economía que queremos? ¿Qué tipo de acuerdo comercial queremos, si no es la Organización Mundial del Comercio que Estados Unidos ha paralizado? ¿Qué tipo de acuerdo financiero y crediticio queremos, si no el Fondo Monetario Internacional diciéndonos que impongamos austeridad a nuestra mano de obra como si eso fuera a permitirnos exportar más en lugar de impedirnos industrializarnos?

No hay teoría económica. No hay teoría política. Eso es lo asombroso. La pasividad del resto del mundo en todo esto.

NIMA ALKHORSHID: Muchas gracias, Michael, por estar hoy con nosotros. Un gran placer, como siempre. Y la semana que viene, tendremos a Richard con nosotros, uniéndose a nosotros.

MICHAEL HUDSON: Siempre trato de terminar con una nota positiva. Esa es mi nota positiva. No hay una alternativa presente. Sí.

NIMA ALKHORSHID: De acuerdo.

MICHAEL HUDSON: Adiós.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.