El Gobierno de Bolivia subvencionará siete alimentos básicos para frenar la inflación
El Gobierno boliviano aprobó un decreto para subvencionar la producción y comercialización de siete alimentos básicos, con el objetivo de mantener los precios en el mercado y frenar la inflación, informó el 15 de enero el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
«Hemos aprobado esta subvención a la producción y comercialización de productos agropecuarios y sus derivados a precio justo en el mercado interno de manera excepcional este año; también vamos a subvencionar insumos para el sector de panificación», explicó Huanca en conferencia de prensa.
El país sudamericano registró una inflación anual del 9,97% en 2024, cifra considerada la más alta de los últimos 16 años, por efecto de los conflictos sociales, el cambio climático y la inflación importada, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
«Este es el esfuerzo que hacemos como Gobierno nacional, subvencionando alimentos con el objeto de mantener precios justos y no afectar la economía de las familias más necesitadas», aseguró.
El decreto autoriza a la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) realizar la subvención a la producción y comercialización de maíz, arroz, trigo, harina de trigo, azúcar, manteca y levadura para garantizar la seguridad alimentaria en el país.
SPUTNIK
SPUTNIK