El Gobierno de México estima crecimiento económico de al menos 2% para 2025: ¿es posible alcanzarlo?
Los aspectos contrastantes
Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en octubre que la economía mexicana crecería solo 1,3%. En esta línea le siguieron la última Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado (EEEESP) del Banco de México (1,2%) y el análisis del banco español BBVA, con una expectativa de 1%.
«La realidad plantea un panorama en el que se busca mantener los principales programas sociales y promover el empleo. Ambos aspectos garantizan el consumo del mercado interno, lo que permite tener una recaudación fiscal y un movimiento constante y latente de los engranajes económicos. Sin embargo, ese consumo interno no es suficiente para un crecimiento de más de 1%, por lo que es necesario fomentar otros sectores y fortalecer los acuerdos comerciales», pondera.