El poder de lo simbólico: cuando la mente y la cultura sanan
Por Sergio Terrero Bello
En un mundo dominado por la ciencia y la tecnología, dos médicos dominicanos, con trayectorias en comunicación social plantean una reflexión provocadora: la paz interior y la espiritualidad pueden ser tan valiosas como la salud física o la felicidad. Sus ideas, respaldadas por la literatura, la neurociencia y la antropología, invitan a reconsiderar el papel de los símbolos y rituales en la vida moderna.
La dualidad humana y la búsqueda de sentido
El primero, un psiquiatra con experiencia en opinión pública, retoma la novela El lobo estepario de Hermann Hesse para ilustrar el conflicto interno del ser humano: la lucha entre la razón y el instinto, entre el aislamiento y la necesidad de pertenencia. Esta dualidad, según explica, refleja el malestar de muchas personas atrapadas en una sociedad que prioriza lo material sobre lo espiritual.
El segundo, médico, abogado y comunicador, aborda la religión como una herramienta para enfrentar crisis existenciales. Apoyándose en el psiquiatra Boris Cyrulnik, pionero en el estudio de la resiliencia, argumenta que las creencias y rituales ayudan a superar traumas, algo que la neurociencia comienza a validar desde un enfoque interdisciplinario.
Lo que la ciencia olvida: saberes ancestrales
A pesar de los avances científicos, disciplinas como la antropología llevan décadas documentando cómo culturas milenarias han utilizado símbolos y rituales para promover la salud y el bienestar. Claude Lévi-Strauss, por ejemplo, acuñó el término eficacia simbólica para describir el poder de los ritos culturales para sanar cuerpo y mente. Un caso emblemático es el de una mujer indígena que logró dar a luz tras un ritual chamánico, no por efecto físico, sino por la fuerza de las creencias compartidas.
Los tres pilares de la eficacia simbólica
- Creencia compartida: El individuo y su comunidad confían en el poder del ritual.
- Coherencia cultural: Los símbolos tienen sentido dentro de un sistema de valores aceptado.
- Intervención simbólica: Gestos, palabras o actos desencadenan cambios profundos.
Aplicaciones en el mundo actual
- Psicoterapia: Las palabras del terapeuta pueden sanar cuando el paciente les atribuye significado.
- Religión: Rituales como la confesión o el exorcismo impactan la psique.
- Medicina tradicional: Plantas y amuletos actúan tanto por fe como por bioquímica.
- Política y cultura: Discursos y gestos simbólicos movilizan emociones colectivas.
Hacia una visión integradora
En un contexto donde la medicina occidental suele reducir la salud a lo biológico, incorporar saberes ancestrales podría enriquecer su enfoque. La eficacia simbólica no niega la ciencia, pero recuerda que lo humano trasciende lo material. Quizás, como sugieren estos expertos, la respuesta a los desafíos modernos esté en un diálogo entre lo ancestral y lo científico, entre lo tangible y lo intangible.
En tiempos de incertidumbre, volver la mirada hacia lo simbólico no es un retroceso, sino una oportunidad para sanar de manera más profunda y holística. La mente, la cultura y la espiritualidad tienen mucho que aportar en este camino.