El presidente Bukele pierde la posibilidad de negocio con el CECOT: Leonel Herrera
El periodista y activista social, Leonel Herrera, consideró que tras la liberación de los 252 venezolanos encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), el presidente Nayib Bukele pierde la posibilidad de hacer negocio con las cárceles del país.
El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, dijo en una entrevista que El Salvador se podía especializar como proveedor de servicios carcelarios, traer prisioneros de cualquier país del mundo y vender ese servicio.
El presidente salvadoreño es el principal perdedor porque ellos sí tenían una perspectiva de hacer negocio, al tener una infraestructura que la podían aprovechar y eso se les ha caído, este es un hecho en el que pierde el presidente y gana el país. Ahora El Salvador puede sentir menos vergüenza por el bochorno de traer presos migrantes al CECOT”, sostuvo Herrera durante el espacio Encuentro con Julio Villagrán.
Herrera destacó que el presidente Bukele también pierde un mecanismo de canje con Estados Unidos, porque claramente el mandatario quería utilizar esa situación para congraciarse y para ganar impunidad con el gobierno estadounidense. Cuando Marco Rubio vino al país le ofrece la cárcel para que envíe a prisioneros, y a cambio le envíen los pandilleros detenidos en el país norteamericano.
A criterio de Herrera, cuando se trajo a los migrantes al CECOT el presidente de la República ganó simpatía e impunidad con Estados Unidos, pero perdió el país debido a esa acción tan vergonzosa que hizo.
“Si hay un ganador, principalmente son los migrantes que salieron, además, gana el gobierno de Venezuela que ha pegado un golazo y ha hecho una demostración de un pragmatismo diplomático, que puede negociar con un gobierno de signo político opuesto como el de Trump. El gobierno de Nicolás Maduro es un gran ganador por una causa nacional, ha dejado sin narrativa a la oposición en Venezuela”, indicó.
Asimismo, dijo que el presidente Trump tenía serios problemas en Estados Unidos, no sólo de carácter político o de imagen, sino interno, con la opinión pública, inclusive con su propia base, porque había algunos congresistas republicanos que son de origen hispano y latino que están en contra de las redadas de migrantes.
“Era un problema judicial, Trump estaba teniendo problemas con los jueces, con la Corte, necesitaba resolver esto, con la experiencia que ya tuvieron esperaría que no vuelva a venir otra vez un avión con migrantes para el CECOT. Bukele no ha sido quien tomó la decisión ni ha sido el protagonista principal en todo este proceso, aunque en alguna negociación habrá participado”, expresó.
Según el periodista, la situación con los venezolanos no ha terminado del todo, porque ahora con el testimonio de los propios migrantes sobre los abusos que sufrieron en el CECOT las demandas cobran mucha más fuerza, ya que la mayoría eran migrantes comunes quienes fueron estigmatizados por la narrativa del gobierno estadounidense y salvadoreño.
Herrera manifestó que, en El Salvador animados por la decisión de demandar en la Corte Penal Internacional por los migrantes en el CECOT, también se quiere aquí promover otras demandas sobre los que mueren en las cárceles salvadoreñas, por lo tanto, las consecuencias podrían continuar.
El tema de los migrantes venezolanos en el CECOT generó en el mundo un escándalo de violaciones de derechos humanos, porque eso no se había visto, sólo cuando Estados Unidos llevó a Guantánamo, en Cuba, a prisioneros, algunos de origen afgano, paquistaní, saudí, luego del 11 de septiembre.
“El mundo vio con espanto el hecho de tener prisionero a los migrantes venezolanos y ahora de bien que se hayan liberado, por eso es que el presidente Bukele para obtener esa buena mirada del mundo, pero no lo ha logrado; en el mundo hay conciencia que el problema de personas detenidas en El Salvador va más allá del CECOT, y que en el resto de centros penales del país hay serias violaciones de derechos humanos”, recalcó.
Expresó que el caso más grave es las más de 400 personas que han muerto en prisión, la mayoría de ellos inocentes, sin ningún perfil pandillero; además, está el drama de los que no mueren, pero están sufriendo torturas, falta de medicamentos, alimentación inadecuada y también son inocentes
El propio presidente salvadoreño reconoció en Costa Rica que debió liberar a 8 mil personas porque no les encontraron conexión, es decir, Bukele acepta que detuvieron arbitrariamente durante meses a personas inocentes.
Para Herrera, de alguna manera lo de CECOT también sirvió para evidenciar el problema que hay de las detenciones arbitrarias, los abusos y las muertes en las cárceles salvadoreñas.
“Se han liberado a los migrantes del CECOT, pero en el resto de centros penales salvadoreños se siguen cometiendo abusos contra salvadoreños, la mayoría de ellos inocentes o por lo menos sin haber sido juzgados, hay gente detenida en las cárceles que tienen tres años presa y no ha visto a un juez, también hay gente que tiene carta de libertad y no es liberada”, agregó.
Enfatizó que este gobierno le tiene pánico a los testigos, por eso procuran que nadie salga, y no cuenten lo sucedido adentro de los penales, aunque tengan carta de libertad no la sacan para que cuenten lo vivido.
COLATINO