El profesional farmacéutico y su rol en el sistema nacional de la seguridad social

Por Karen Tamariz Ortiz

¿Rol del Profesional Farmacéutico en el Sistema Dominicano de Seguridad Social como Veedor de Autorizaciones de Medicamentos y Materiales de Osteosíntesis, un limbo legal o intrusismo profesional?

En la Republica Dominicana existe un sistema nacional de salud con una estructura legal robusta en términos de leyes, normas y procedimientos ancladas a la ley general de seguridad social, Ley 87-01 y la ley General de Salud, Ley 42-01, caracterizadas con una estructura multisectorial donde cada sector tiene una competencia bien definida con la finalidad de que la ejecución proactiva de sus líderes permitan garantizar un sistema de salud funcional, preventivo, eficaz y eficiente desde la financiación, la regulación de la prestación de servicios y el acceso a medicamentos sustentadas por el reglamento de medicamento 246-06 y el decreto 665-12 sobre la prescripción y dispensación de medicamentos seguridad social en el sistema Dominicano

Dentro del sistema de salud está el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), a través del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), tienen la responsabilidad de garantizar el acceso equitativo, oportuno y seguro a servicios de salud de calidad.

Dentro de este marco, la inclusión del profesional farmacéutico como actor técnico y veedor en los procesos de autorización de medicamentos y materiales de osteosíntesis representa una medida estratégica que aporta transparencia, eficiencia y sostenibilidad financiera al sistema.

Los medicamentos y los materiales de osteosíntesis representan un alto impacto clínico y económico dentro del Plan de Servicios de Salud (PDSS).

La falta de una supervisión técnica del especialista en medicamentos como lo es el profesional farmacéutico puede generar riesgos como:

Sobreutilización o uso inadecuado de medicamentos y material de osteosíntesis.

La transformación del sistema de salud requiere implícitamente una actitud de todos los actores del sistema sin el intrusismo profesional, el perfil del profesional farmacéutico tiene como objetivo central garantizar la calidad de la salud de la población mediante el acceso desde los siguientes enfoques: Equidad, Universalidad, Rectoría, Solidaridad, Calidad, Interculturalidad, Institucionalidad y Ética cuyos ejes transversales sean la participación social, el derecho constitucional a acceso a salud y la transparencia.

Las funciones del profesional farmacéutico en el sistema dominicano de la seguridad social y desde el consejo nacional de la seguridad social (CNSS):

• Asesorar en la definición de políticas de cobertura, actualización del PDSS caracterización del uso y fiscalización de los costos terapéuticos por patologías.

•Recomendar criterios técnicos para la inclusión o exclusión de medicamentos e insumos.

Desde la superintendencia de salud y riesgos laborales (SISALRIL) el profesional farmacéutico puede aportar en la evaluación y aprobación de protocolos de autorización de medicamentos y materiales de osteosíntesis utilizando tecnologías de innovación.

Monitorear la farmacovigilancia y tecnovigilancia, fortaleciendo los mecanismos de control y reporte de eventos adversos.

Garantizar la transparencia en los procesos de autorización y el cumplimiento de la normativa vigente.

Desde las administradoras de riesgos de salud ARS y el instituto dominicano de riesgos laborales IDOPPRIL el profesional del farmacéutico debe actuar como veedor técnico en la autorización de medicamentos Y PRODUCTOS SANITARIOS, evitando sobreuso, duplicidades y modalidades de mal uso de los recursos.

Evaluar la calidad y pertinencia de los materiales de osteosíntesis, con base en normativas regulatorias.

Promover la selección de alternativas costo-efectivas y seguras que beneficien tanto a los afiliados como a la sostenibilidad del sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.