En La Cuaba preocupa que no terminen acueducto
Comunitarios del distrito municipal La Cuaba, en Pedro Brand, ven con preocupación la lentitud en los avances de su anhelado acueducto por más de 20 años, que conforme a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) estaría listo en agosto de este año.
Deploraron que los trabajos que realiza la corporación “son lentos” y aún no han iniciado la construcción donde se establecerá el depósito de agua que sería extraída desde el río La Manela, ni la obra de la presa.
“Se sigue trabajando, de manera muy lenta, aún no se ha comenzado los trabajos de la obra de toma o la pequeña presa que se va a hacer y tampoco se han iniciado los trabajos del tanque de almacenamiento. Simplemente se siguen soterrando tuberías como ya se ha hecho en tres gobiernos y todavía no tenemos agua, todavía estamos esperando por Fellito y la CAASD”, manifestó Fabio Correa, coordinador de la Junta de Desarrollo de La Cuaba.
Correa expresó que esta preocupación se acrecienta, ya que han pasado cuatro presidentes y dos instalaciones de tuberías que quedaron en el olvido y varios metros bajo tierra, sin que los 24,000 habitantes de la localidad tengan su preciado acueducto y un sistema de bombeo de agua de calidad, por lo que temen ocurra lo mismo con la instalación de estas tuberías.
Su lucha inició desde 1983, año en que con fuerza de voluntad y unión, prepararon una toma desde el río, llevando desde la fecha y hasta ahora el agua a sus casas sin contar con algún tipo de tratamiento.
Con el gobierno Hipólito Mejía se instalaron las tuberías en un 60% para la construcción del acueducto La Cuaba-La Malenita, las que nunca se conectaron y con la gestión de Danilo Medina, un proyecto más ambicioso se inició con el canal El Limón-La Cuaba, último del que también se instalaron conductos y están enterrados, sin agua y desperdiciados.
En esta gestión de Luis Abinader, el director de la CAASD, Felipe Suberví dio el voto positivo para la construcción del acueducto aprobado por Hipólito Mejía y del que adelantó a Listín Diario en noviembre pasado se encontraba en un 35% avanzado y estimó que concluirán a finales de agosto de este año, tal como estaba originalmente programado.
Se espera que este sistema tenga una capacidad de 50 litros por segundo, logrando abastecer al menos 30,000 habitantes de la comunidad durante los próximos 15 a 20 años.
Otra de las carencias de la comunidad es respecto a la precariedad de la electricidad, denunciando las prolongadas horas de apagones.
Este distrito municipal sufre la particularidad que la empresa estatal que le suple la energía no es la encargada de cobrar y quien la cobra, no es quien se la da, manteniéndose en un limbo de apagones y averías constantes.
LD