¿Es la salud un derecho en República Dominicana?
Carlos Checo Estrella
Cada 7 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1950 conmemora, el Día Mundial de la Salud.Esta celebración se estableció para recordar la fecha de su fundación de en 1948 y para concientizar a la población de todo el mundo acerca de la importancia de la salud.
Cada año, se selecciona un tema específico con el objetivo de promover la conciencia y la acción en torno a un problema de salud particular.
“La OMS fue fundada para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar”.
El tema de este año «Mi salud, mi derecho» fue elegido para defender el derecho de todos, en todas partes, a tener acceso a servicios de salud, educación e información, así como a agua potable, aire limpio, buena nutrición, vivienda de calidad, condiciones ambientales y de trabajo decentes, y libertad de discriminación
A pesar de los avances de la ciencia médica, millones de personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a servicios sanitarios esenciales. Esta situación de desigualdad, motivada por factores socioeconómicos, afecta directamente a la población, que sufre la aparición de enfermedades y muertes prematuras por falta de sanitarios y de medicamentos.
Hace 46 años en la ciudad de Alma-Ata, Kazajistán; se llevó a cabo la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, un evento de trascendencia histórica. Convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), contó con la presencia de 134 países, 67 organismos internacionales