Espinal : «Inflación y alto costo de la vida genera insatisfacción popular»

Entrevistado por los comunicadores Michel Hazim, Cristino del Castillo y Carlos Alonzo en el programa de Televisión Revista 110 bajo la producción de Julio Hazim el miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo Juan Carlos Espinal afirmó que el principal problema del gobierno del Presidente Abinader es interpretar de manera incorrecta los problemas geopolíticos derivados del COVID-19, la guerra EU-OTAN y Rusia en Ucrania colonizando Europa, la nuclearizacion por parte de EU del Mar Caribe, el advenimiento de nuevas potencias hemisféricas como Brasil y Argentina, la vital importancia política de mantener buenas relaciones con Cuba, Nicaragua y Venezuela en materia de seguridad regional, intercambio científico y tecnologíco, la estabilidad de los países que conforman la cuenca del Caribe, tanto los anglófonos como la insularidad francófona y Haití. Espinal dijo que la imprevisibilidad de los planes del gobierno acarreó

la expansión del Dengue, aparición de la Difteria, Cólera e Influenza como expresión del colapso del sistema sanitario.

Sin control de precios con una inflación anual de más de US27 mil millones de dólares, desmontando la capacidad productiva del aparato estatal fideicomisando patrimonio público, instalando tasa O en medio de la pandemia COVID-19, confinado a la población por más de 550 días sin alimentos ni medicinas suficientes pues el mal manejo local de la poli crisis global que ya desde 2019 venía agravada se descompuso entre 2020-2022 impulsando una ola de insatisfacción popular generalizada cuyo malestar ha sido la constante de los primeros meses del año 2023.

«..El gobierno del Presidente Abinader no tuvo tiempo de leer correctamente lo que la sociedad Dominicana le dijo al PLD en el año 2020..»

«..El PRM llega en 2020 empujado por una serie de factores internos que dividen al PLD lo que coincide con la pandemia, el Golpe suave Electoral que auspicia oficiales del gobierno 2016-2020, la pérdida de personería jurídica de 20 de 27 partidos, una abstención electoral del 45% en el país y un 71% en el voto en el exterior. A eso se suma 1 millón de dominicanos que no fue a votar…»

Espinal expresó que la sepultura del proyecto reelecciónista del Presidente Abinader no ha entendido esos factores por lo que su base de apoyo social es frágil aún controle en minoría los poderes públicos. Ello se refleja en la concentración del 37% del presupuesto nacional en la Presidencia que ha derivado en la paralización de una gran cantidad de las obras publicas que en este momento está en ejecución.

Dijo asimismo que en Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad de mayor importancia económica y política del país el gobierno no puede exhibir una obra de importancia terminada y entregada a la población.

La descomposición del ejercicio gubernamental ha generado que ante el rechazo de amplios segmentos de la población el proyecto reeleccionista haya ordenado, según denuncia de los partidos políticos PLD y PRD, supuestos sobornos de Alcaldes, Regidores y Diputados de oposición.

Espinal recordó la investigación realizada por la periodista Nuria Piera donde revela los alcances de la debilidad institucional del ministerio público.

En ese orden de ideas manifestó que se está manifestando un sentimiento de rechazo mayoritario a las ejecutorias del gobierno pues sus iniciativas van dirigidas a beneficiar a la empresa privada sin generar desarrollo económico sostenible, recortando programas sociales, desmontando el aparato agropecuario nacional, sustituyendo producción nacional por importaciones, altas tasas de interés e inseguridad jurídica.

Al concluir su participación Espinal dijo que en el país existe gobernabilidad interna porque los creadores de riqueza, los grupos económicos que generan empleo, los sectores productivos, la sociedad Dominicana en su conjunto y los partidos políticos de oposición han comprendido la importancia del mantenimiento de La Paz y el orden social apelando a la esperanza de buscar soluciones innovadoras y creativas para salir de la incertidumbre en que se encuentra el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.