Esteban Polanco llama a los Campesinos de Blanco a defender el interés colectivo.
Monseñor Nouel.La Federación de Campesinos Río Blanco Hacia El Progreso representada en su presidente Esteban Polanco exhortó a todos los sectores involucrados en la preservación del medio ambiente y la naturaleza a participar activamente en las asambleas que viene realizado la Federación de Campesinos Río Blanco Hacia El Progreso de la comunidad de la Loma de Blanco especialmente a las asociaciones de ambientalistas, a los Micro y medianos productores de las comunidades del Alto Yuna y a todos aquellos que tengan un verdadero interés por el desarrollo sostenible de la montaña.
Advirtió a las autoridades correspondientes del Ministerio de Medio Ambiente, EGEIHD así como a los ayuntamientos y direcciones municipales que el daño ambiental que desaprensivos han hecho a la cuenca del río Yuna, las invasiones de tierras en las regiones de montaña y la intervención humana en áreas protegidas donde corren diferentes cuerpos de agua ha sido tan desproporcionada que la vida silvestre se encuentra en peligro. Afirmó que esos recursos naturales representan el consumo humano de 7 provincias, irriga más del 60% de la producción arrocera del país y proporciona el agua que produce más del 50% de energía hidroeléctrica. Dijo asimismo que las áreas deforestadas se encuentra en acelerado proceso de agresión poniendo en riesgo la biodiversidad y el medio ambiente.
Entre los daños ambientales que describió están la siembra de cultivos, la invasión de terrenos, la deforestación, ganadería, así como daños en los humedales, entre otros.
Se recuerda que en la anterior asamblea participaron representantes de instituciones de Bonao, miembros de la Coalición Ambiental para la Defensa de las Áreas Protegidas, una Comisión de voluntarios del Colectivo Todos Juntos, la comisión ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, ambientalistas y periodistas de diferentes medios de comunicación.
El Presidente de la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, el activista Esteban Polanco, afirmó que la lucha campesina tiene más de 30 años luchando en favor de la protección del medio ambiente, que continuarán defendiendo el derecho a existir de cada uno de los hombres y las mujeres de estas comunidades, realizando tareas de reinvindicacion social asumiendo el recurso humano para la reforestación a pesar de que en estos últimos años la depredación va más rápido que el esfuerzo de los campesinos organizados por lo que es necesaria la participación de las autoridades, políticos y representantes de las organizaciones de las comunidades. Dada está situación de precariedad Polanco favoreció transparentar los presupuestos gubernamentales destinados a los acuerdos institucionales realizados, la divulgación de los contenidos en la prensa nacional y el cumplimiento de la palabra empeñada entre los diversos actores involucrados. Manifestó que se ha iniciado una cruzada para salvar al río Yuna, por lo que se anuncian nuevas acciones conjuntas dirigidas a hacer cumplir las leyes ambientales.
Sobre la Firma de acuerdo EGEHID y la Federación de Campesinos Esteban Polanco afirmó que busca recuperar áreas protegidas.
Destacó que La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la Federación de Campesinos hacia el Progreso firmaron un acuerdo para el desarrollo de un programa de reforestación, educación, cuidado, protección, vigilancia y conservación del medioambiente en las zonas de influencia de los complejos hidroeléctricos Aniana Vargas, Río Blanco y Pinalito, en Monseñor Nouel.
Reveló que la empresa estatal dispuso un aporte económico mensual para el desarrollo del programa, que se inicia con la puesta en marcha de la Escuela Agroecológica de Loma de Blanco, actualmente en curso impulsado por la Federación de Campesinos hacia el Progreso y otras entidades.
Dijo que La Federación de Campesinos hacia el Progreso recibirá esos aportes en el marco de un plan operativo anual que obliga a las partes a suministrar informes financieros periódicos, de conformidad con los ejes estratégicos acordados.
Además, Polanco agregó que estos acuerdos comprometen el desarrollo e implementación de la Escuela Agroecológica de Loma de Blanco, así como de campamentos y/o jornadas educativas para jóvenes, niños y adultos, cuyo objetivo será sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente y sus elementos.
También se compromete a desarrollar programas de producción y cultivo de plantas para actividades de reforestación con especies nativas y endémicas como bambú, café bajo sombra, guama, entre otros, lo que ayudará a garantizar la cobertura boscosa de la cuenca, eje que será supervisado por el Gabinete Ambiental de EGEHID.
El acuerdo, que tiene una duración de un año “prorrogable”, fue firmado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el presidente de la Federación de Campesinos hacia el Progreso, Esteban Polanco Colón.
En el acto estuvo la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, Rosa Ysabel Ruíz; el subadministrador René Mateo; el gerente de Gestión Ambiental, general Radhamés Lora Salcedo. También el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía; la presidenta de la Fundación Popular, Dabeida Agramonte; la gobernadora de Monseñor Nouel, Adela Mercedes Tejeda.