Estudiantes de medicina de la UASD Santiago denuncian condiciones precarias en su centro de estudios
Los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, han manifestado su profunda preocupación por las condiciones en las que se imparten las clases en la sede Ercilia Pepín, ubicada en la intersección de las calles 16 de Agosto y San Luis.
Según denuncian los alumnos, la infraestructura del recinto presenta un estado de deterioro alarmante, afectando directamente la calidad de la educación que reciben. Filtraciones en los techos han convertido los pasillos y aulas en espacios mojados, obligando a los estudiantes a tomar clases en condiciones inadecuadas. Además, los laboratorios carecen del equipamiento necesario para la enseñanza óptima de materias fundamentales en la formación médica.
Uno de los aspectos más críticos señalados por los estudiantes es la falta de recursos en los laboratorios de anatomía, donde no cuentan con cadáveres para la práctica, limitándose a un esqueleto incompleto. Asimismo, en las clases de microbiología y histología, las prácticas son restringidas debido a la carencia de los materiales esenciales y de microscopios adecuados. De los pocos que funcionan, al menos dos pertenecen a un profesor y no a la universidad.
Otros problemas denunciados incluyen la falta de tomacorrientes en buen estado, baños sin papel higiénico ni pestillos, y sucios de manera constante. Además, la ausencia de pantallas en algunas aulas dificulta el desarrollo de las clases con diapositivas, lo que obliga a algunos docentes a impartir sus lecciones de manera virtual ante la falta de recursos.
Los estudiantes hacen un llamado a las autoridades de la UASD y del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) para que atiendan con urgencia esta situación. Exigen mejoras inmediatas en la infraestructura y dotación de los equipos necesarios para garantizar una formación académica de calidad, acorde con los estándares que requiere la enseñanza de la medicina en el país.
Esta denuncia pone de manifiesto la necesidad de una pronta intervención para evitar que la educación médica en la UASD Santiago continúe deteriorándose, afectando a futuros profesionales de la salud y, por ende, a la sociedad dominicana en su conjunto.
DPP.