Europa, migración y la solución equivocada

Por Prensa Latina
Los ministros del Interior de Alemania y otros cinco países europeos, reclamaron hoy un endurecimiento de la política migratoria y acordaron desarrollar propuestas específicas sobre el tema.

Ese fue el resultado de una reunión sostenida en Zugspitze (la montaña más alta de este país) en la que participó el comisario comunitario de Interior, Magnus Brunner y otros funcionarios comunitarios.

La declaración conjunta, rubricada por los representantes de Alemania, Francia, Polonia, Austria, Dinamarca y República Checa, así como por Brunner, dista mucho de ofrecer soluciones al tema que hoy constituye una asignatura pendiente para el bloque integracionista.

Gracias a la no existencia de una política común sobre el tema, la decisión de qué hacer con los irregulares que pisan suelo europeo esta hoy en manos de los gobiernos de cada país y, en la mayoría de los casos, las políticas aplicadas solo perjudican a aquellos que acuden a la migración como vía para escapar de las guerras, el hambre y la pobreza en la que viven en sus países de origen.

Los políticos reunidos en Zugspitze resaltaron su compromiso con el disfuncional pacto comunitario de migración y asilo, «adaptándolo y actualizándolo allí donde sea necesario», y reclamaron intensificar el combate contra el tráfico de personas.

También instaron a adoptar una política de deportaciones más efectiva con una nueva regulación europea que aumente el margen de actuación de los Estados miembros y permita, entre otros, el establecimiento de centros de retorno fuera de la UE.

Abogaron por proteger las fronteras exteriores del bloque e incrementar la cooperación con países de origen y de tránsito.

Con la reunión, el nuevo Gobierno alemán quiere dejar claro que no será un freno en lo que respecta a políticas migratorias restrictivas, sino que estará a la cabeza, según dijo el ministro del Interior, Alexander Dobrint, en una rueda de prensa.

Este país lleva a cabo controles fronterizos con sus vecinos e intensificó la devolución de migrantes irregulares, algo que encontró oposición en Austria y Polonia; este último introducido medidas espejo en la frontera con Alemania y Lituania.

En esta misma jornada el Gobierno alemán deportó a 81 hombres afganos a su país de origen, en el segundo de estos vuelos desde el regreso del Talibán al poder y el primero desde que el nuevo ejecutivo sumió el mando aquí.

Berlín insiste en que la medida es temporal, pero que la mantendrá hasta que la Unión Europea (UE) encuentre soluciones eficaces para proteger sus fronteras externas.

Sólo podremos resolver a largo plazo la migración irregular en la UE conjuntamente, y por eso también hacemos campaña en Europa para que tomemos decisiones conjuntas, aseguró el canciller germano, Friedrich Merz, en conferencia de prensa.

De su lado el titular francés del Interior, Bruno Retailleau, apoyó el mensaje de Dobrindt al afirmar que el modelo social europeo no podrá mantenerse si la migración irregular es masiva. La señal que queremos enviar es sencilla. Queremos actuar de forma más estricta contra ese fenómeno y reducirlo de forma drástica, enfatizó.

Mientras el ministro de Integración danés, Kaare Dybvad, cuyo país asumió este mes la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE, recalcó que Europa necesita un nuevo sistema que no dependa de los traficantes y no la vuelva vulnerable a la instrumentalización de la migración.

Por su parte, el comisario del Interior europeo, Brunner, manifestó la esperanza de que durante los próximos seis meses de la Presidencia danesa se pueda avanzar tanto en la agilización de los procedimientos de asilo, como en las deportaciones y en la cooperación con terceros estados.

Según Brunner, la UE se halla en un momento decisivo para la migración, en el que es preciso dar a los ciudadanos la sensación de que tienen el control sobre lo que pasa en Europa.

Así, entre frases locuaces pero carentes de soluciones que beneficien a los más perjudicados, transcurrió hoy la cumbre en Zugspitze, con una mirada desde las alturas, a un tema que afecta hoy a millones de personas y países en el viejo continente.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.