Fuerza del Pueblo denuncia abandono de productores agrícolas en la zona baja del Río Masacre

La Secretaría de Asuntos Hídricos de la Fuerza del Pueblo informó a la opinión pública nacional sobre el desamparo que sufren los cosecheros de la zona baja del río Masacre, en Dajabón, quienes no cuentan con el agua suficiente para sus cultivos.

En especial, los productores de arroz han sido los más afectados, no solo por la escasez de agua, sino también por las exageradas importaciones del rubro, que agravan aún más su situación económica.

La entidad denunció el fiasco de la anunciada rehabilitación del canal La Vigía, inaugurado en 1983 y que estuvo fuera de funcionamiento desde el 2007. A pesar de los cuantiosos gastos realizados en su supuesta recuperación, los resultados prometidos no se han materializado.

El Gobierno del presidente Luis Abinader se comprometió a que la reactivación del canal permitiría irrigar los cultivos en la zona y evitaría que el suministro de los productores dominicanos fuera afectado por el canal construido por Haití, que se alimenta del río Dajabón. Sin embargo, esa promesa no se ha cumplido.

Según explicó la Secretaría de Asuntos Hídricos, el Gobierno ofreció como solución la instalación de bombas provisionales para verter agua hacia el canal La Vigía, mientras se realizaban las adecuaciones eléctricas para montar los equipos permanentes. “Nada de eso se ha hecho, al contrario, las bombas fueron retiradas del lugar, lo que agrava aún más el déficit de agua en la zona”, señala la nota.

La organización exige que el Gobierno tome medidas urgentes para resolver las deficiencias del canal de La Vigía y garantizar el suministro de agua para la producción agrícola en unas 25 mil tareas sembradas de plátanos, arroz y pastos.

“La Fuerza del Pueblo está vigilante y acompañará a los cientos de agricultores de la zona en este reclamo justo. Exigimos al Gobierno asumir su responsabilidad en la gestión del agua, para garantizar un suministro eficiente y sostenible, que permita a nuestros productores continuar generando los alimentos que demanda la sociedad dominicana”, concluye la nota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.