Industria del plástico de Guatemala por impulsar economía circular
En el capitalino Infinia Event Center, ubicado en el edificio de la Agencia local de Exportadores, el evento propiciará el diálogo y la discusión en torno a los retos y oportunidades para llegar a conseguir un sector sostenible.
Llamado “Circularidad, Innovación y Acción Empresarial”, participarán autoridades, organizaciones no gubernamentales, empresarios y estudiantes vinculados con un ramo que aportó al país el cuatro por ciento del total de los envíos al exterior en 2024.
Abordarán el papel del plástico en la nación, cómo su gestión adecuada puede generar más valor y la importancia de clasificar y separar los residuos desde el origen como base de un sistema de reciclaje más eficiente y funcional.
Además, reflexionarán sobre ejemplos reales de empresas que ya están aplicando modelos de economía circular e innovaciones tecnológicas que permiten transformar residuos en productos con valor agregado.
Compartirán herramientas para validar si son materiales biodegradables e iniciativas que lograron reducir su impacto ambiental, cumpliendo con estándares más rigurosos.
Los organizadores anunciaron la asistencia de una cifra superior a las 600 personas, exhibición de productos en 24 stands, conferencias técnicas, conversatorios y experiencias interactivas.
Si seguimos transformando este material en oportunidad, nuestras ventas foráneas incrementarán cada año, aseguró la presidenta de la Comisión de Plásticos de la Agencia Guatemalteca de Exportadores, Olga Orellana.
Como sector trabajamos activamente con autoridades, otras industrias, academia, recicladores de base y organizaciones no gubernamentales, buscando puntos de sinergia y colaboración para avanzar hacia la circularidad, subrayó.
El pasado año la industria del plástico generó a la tierra del quetzal 593 millones de dólares, lo que representó un alza de 84 millones respecto al 2023.
La transformación a prácticas sostenibles, según especialistas del tema, generó importantes dividendos en países como Alemania, Países Bajos y Corea del Sur.
PRENSA LATINA

