Proyecto de gasoducto podría causar «daños irreparables» en el golfo de California en México
La fauna marina que habita en el golfo de California, al noroeste de México, y que alberga casi 40% de los mamíferos marinos del mundo, estaría en un grave riesgo por el proyecto de una empresa estadounidense que busca construir un gasoducto y una planta de licuefacción de gas en las costas del estado mexicano de Sonora.
El proyecto se lleva a cabo por parte de la empresa estadounidense Mexico Pacific Limited y busca extraer gas de Texas, transportarlo a través de gasoductos hasta la localidad de Puerto Libertad, en la costa de Pacífico mexicano, embarcarlo en buques y llevarlo hacia diversos países asiáticos.
Con una inversión de alrededor de 15.000 millones de dólares, México Pacific dice contar con el apoyo tanto del Gobierno federal como de los gobiernos locales de Sonora y Chihuahua –por donde cruzará el gasoducto— e incluso firmó el año pasado un convenio con la empresa paraestatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE), mediante el cual la compañía mexicana comprará el gas en Texas y lo proveerá a la planta de licuefacción de Puerto Libertad durante al menos 20 años.
Alberto Alonzo, uno de los directivos de Mexico Pacific Limited, dijo en un junio pasado que la empresa ya tenía todos los permisos de las autoridades mexicanas y estaba lista para iniciar la construcción del gasoducto y de la planta de licuefacción.
Sin embargo, ambientalistas aglutinados en la campaña Ballenas o gas, señalan que la Secretaría de Medio Ambiente de México aún no otorga la aprobación del proyecto para la planta de licuefacción y confían en que la nueva Administración encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, —una licenciada en física, maestra en ingeniería energética y doctora en ingeniería ambiental— pueda detener el proyecto.
Imposible en EEUU, pero viable en México
Claudia Campero, geógrafa y activista integrante de la campaña Ballenas o gas y colaboradora de la organización no gubernamental Conexiones Climáticas, explicó a Sputnik que el proyecto se consolida después del resurgimiento de la industria de gas en Estados Unidos –a partir de la utilización de la polémica práctica conocida como fracking–, que provoca superávits de gas que la industria del país norteamericano intenta colocar en mercados en todo el mundo.
De acuerdo con la especialista, el plan de Mexico Pacific Limited se lleva a cabo en parte en territorio mexicano por las dificultades y los costos políticos que existen en la costa oeste de Estados Unidos para desarrollar un proyecto de esta envergadura.
«Políticamente no es viable en Estados Unidos, en la costa oeste, construir esta clase de infraestructura, por la resistencia de la población local que está en contra de esta clase de proyectos», dijo Campero.
Daños irreparables
Según la organización Mar y Educación Ambiental (Marea), también parte de la campaña, el proyecto de Mexico Pacific Limited afectaría a la población de ballenas, delfines y otros tipos de mamíferos marinosque habitan en el golfo de California, un área clave de la que dependen estos animales para su alimentación, crianza y reproducción.
De acuerdo con la organización, el incremento del tráfico marítimo podría aumentar significativamente la mortalidad de ballenas debido a colisiones con embarcaciones, un riesgo que se amplifica cuando las rutas de navegación se superponen con áreas críticas para las ballenas. Además, los ruidos submarinos pueden interferir con la comunicación y el comportamiento de los cetáceos.
La compañía estadounidense calcula que unos tres buques tanqueros saldrían cada semana de la planta de licuefacción de gas en Puerto Libertad.
«Este proyecto representa una grave amenaza para el golfo de California y las ballenas, con el potencial de causar daños irreparables», señala Marea en un comunicado.