Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) alerta sobre bacterias resistentes en ríos dominicanos

El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) advirtió que la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos comunes en los principales ríos del país constituye un serio riesgo para la salud de los ciudadanos.

La institución recomienda reforzar la vigilancia ambiental, evitar la automedicación y mejorar el tratamiento de aguas residuales.

El hallazgo proviene de una investigación en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur, donde se detectaron microorganismos como Escherichia coli, Klebsiella, Pseudomonas y Acinetobacter.

Destaca que “estas bacterias, clasificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prioritarias por su resistencia a medicamentos, están vinculadas a infecciones intestinales, urinarias, respiratorias y cutáneas”.

El estudio fue realizado por un equipo de jóvenes científicos dominicanos del IIBI, en colaboración con las universidades INTEC, ISFODOSU e ISA, liderados por el doctor Edian F. Franco y el profesor Luis O. Maroto.

La investigación empleó técnicas de secuenciación de genoma completo y metagenómica, un enfoque que supera la microbiología clásica y permite identificar no solo qué bacterias están presentes, sino también qué capacidades tienen.

La institución señala que “este enfoque facilita rastrear rutas de contaminación, ubicar descargas críticas y orientar las acciones de mitigación”.

“Cuando estos organismos se dispersan en el ambiente aumentan las probabilidades de que lleguen a los alimentos, al agua potable o a las personas que usan los ríos para bañarse o trabajar. En caso de infección, los tratamientos pueden volverse más prolongados, costosos y menos eficaces”, subraya la institución científica.

El IIBI, institución dirigida por el ingeniero Osmar Olivo, hace un llamado a la conciencia ciudadana para cuidar y rescatar nuestras fuentes hidrográficas, recordando que el agua de los ríos es vital para la salud, la producción agrícola, la economía y la vida cotidiana de todos los dominicanos.

Hallazgos por zonas

En el Ozama y el Isabela, ambos en áreas urbanas densamente pobladas, se detectaron bacterias resistentes vinculadas a descargas domésticas e industriales.

En el Yaque del Norte, se trazó un recorrido desde las nacientes hasta las zonas agrícolas y urbanas, comprobando cómo aumenta la presencia de bacterias intestinales como E. coli, Klebsiella y Enterobacter.

En el Yaque del Sur, los sedimentos revelaron ADN de Vibrio cholerae (cólera) y Salmonella (gastroenteritis), lo que representa un riesgo si el agua se usa sin tratamiento.

Un problema con impacto cotidiano

El agua de los ríos es clave para cocinar, lavar, regar cultivos y sostener la economía. Si los antibióticos pierden eficacia, problemas de salud comunes podrían convertirse en enfermedades graves y costosas.

La OMS advierte que el mal uso de antibióticos acelera la resistencia bacteriana. Por ello, el IIBI insiste en la urgencia de aplicar medidas inmediatas que incluyan el uso responsable de antibióticos, el tratamiento adecuado de aguas residuales y el fortalecimiento de la vigilancia ambiental.

VI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.