La cumbre sobre Ucrania en Suiza pretendió «impulsar la política de aislamiento hacia Rusia»
«Es un rechazo muy poderoso [de los BRICS] y eso va a tener peso en el Reino Unido, en Francia en Alemania; no estoy diciendo que esta reunión ha sido un fracaso, pero les va a hacer pensar que Rusia no está sola en su en su objetivo original (…) para evitar una conflagración nuclear», dijo Juan Francisco Coloane, escritor, periodista y analista internacional chileno.
«Que la India no haya firmado esa resolución tiene tanto o más peso de que no la haya firmado Sudáfrica o Brasil. Que México no la haya firmado, tiene el mismo peso que la India en términos regionales, y que Indonesia no la haya firmado, es significativo, pues es un peso indiscutible en toda la zona del Pacífico sur y el Pacífico asiático», explicó el también exfuncionario de Naciones Unidas.
Impedir una conflagración nuclear
«Y lo que hizo Rusia [en su operación militar especial] en Ucrania fue impedir que la OTAN pusiera bombas nucleares o armamento nuclear en Ucrania rodeando Rusia; ese es el punto central del conflicto y eso no se debate en los medios», aseguró Coloane.
«Circo y fraude» en la cumbre suiza
«Es una reunión política; no es una reunión para la paz, no es una reunión para poner un alto al fuego», comentó el analista chileno, quien subrayó que uno de los objetivos del encuentro en los Alpes fue impulsar deliberadamente la política de aislamiento hacia Rusia y China.
Única salida: la desnuclearización
«Europa tiene que entender que, por su protección propia y para proteger la paz dentro de la propia Europa, tiene que haber un tratado de desnuclearización de la zona que rodea a Rusia; eso implica que Suecia no puede tener armas nucleares a través de la OTAN; Finlandia no puede tener armas nucleares a través del OTAN, lo mismo Dinamarca y todos los países nórdicos», afirmó el especialista.